En Vivo
Maravillas de este siglo
Por María Rosa Beltramo.
FOTO: El primer sindicato representará a casi 6 mil trabajadores.
María Rosa Beltramo
Cerca de cumplir 28 años de vida, la joven, próspera y ascendente compañía de comercio electrónico y servicios de computación Amazon vio alumbrar, en Estados Unidos, al primer sindicato que representará a sus casi 6 mil trabajadores del depósito JFK 8 de Staten Island.
La noticia de su creación dio la vuelta al mundo porque el fundador de la empresa, Jeff Bezos, ha consagrado su existencia a hacer dinero y a militar en contra de cualquier atisbo de agremiación. Y hasta el último día de marzo de 2022 le fue bien; el millón de empleados estadounidenses-hay más de 400 mil en el resto del planeta-seguían estrictamente los lineamientos de la patronal y se resignaban a tratar cualquier problema laboral en forma individual.
La sindicalización en los galpones de Staten Island fue fruto de una labor de meses, no resultó nada fácil e inclusive se consiguió por unos pocos votos de diferencia: 2654 contra 2131. Pocos la vieron venir porque todo el mundo estaba pendiente de lo que sucedía en otro depósito, el de Bessemer, Alabama, donde el año pasado hubo una compulsa similar en la que ganó el no a la constitución de un gremio.
En ese lugar la autoridad laboral aceptó una segunda votación luego que el Sindicato de Minoristas, Mayoristas y Grandes Almacenes denunciara que Amazon había creado “una atmósfera de confusión, coacción y/o miedo a las represalias y, por tanto, interfirió en la libertad de elección de los empleados”. La segunda vez se achicaron las diferencias, pero de todos modos, 993 trabajadores insistieron en el no contra 885 que sufragaron por el sí, aunque quedó flotando la duda por la cantidad inusual de boletas impugnadas: 416.
La sindicalización de un porcentaje ínfimo de empleados de Amazon no es un tema menor en Estados Unidos y ocurre en un momento en que, según una encuesta de Gallup, el 68 por ciento de la población aprueba la afiliación de trabajadores a entidades gremiales, el índice más alto desde 1965.
Resulta extraordinario que en un contexto que siempre es adverso, más allá de cierta aceptación coyuntural, un grupo de operarios se haya animado a desafiar al todopoderoso Jeff Bezos, un hombre que desde hace años ocupa los primeros lugares en la lista Forbes de los más ricos del mundo. Apenas si en el último registro fue desplazado por Elon Musk, alguien con quien compite en fortuna y en viajes al espacio.
Christian Smalls, el fundador del sindicato de Amazon en Staten Island, se permitió aludir irónicamente a la afición de su patrón por esas incursiones a través de su cuenta de Twitter en la que dijo: “Queremos agradecer a Jeff Bezos por ir al espacio, porque mientras él se encontraba allí, nosotros estábamos organizando el sindicato”.
No es poco mérito reivindicar en esta época la importancia de unirse en defensa del interés común. En Estados Unidos nunca fue fácil y en gran parte del mundo llueven críticas sobre los líderes gremiales. La costumbre suele ser, hablar moderadamente bien de los que murieron o son de otros países y cargar contra los que están en funciones. La mayoría encuentra razones para denunciar que quieren perpetuarse en el poder, que son burócratas y que a los trabajadores les iría de maravillas si trataran individualmente con la patronal. Toda esa literatura no logró convencer al personal de Amazon. Alguna buena razón habrá para que David se le anime de nuevo a Goliat.
Te puede interesar
Salarios y suba de precios
La negociación salarial con el sector empresario busca lograr revisiones cada 3 meses para “neutralizar la escalada inflacionaria y el elevado aumento de la canasta básica”, sostiene el gremio.
Lo último de Política y Economía
Rumbo a 2023
El precandidato a presidente por La Libertad Avanza estuvo en la provincia y explicó su plan, que consiste en reformar el Estado, la eliminación de la obra pública y el cierre del Banco Central.
Relaciones internacionales
El mandatario estará además en las dos sesiones plenarias que se harán en el castillo bávaro de Elmau, concurrirá a dos cenas en honor de los presidentes asistentes y mantendrá al menos otros cuatro encuentros bilaterales.
Datos de CAME
Sin embargo, hubo una retracción del 0,2% frente a abril. El encarecimiento de los fletes y el desabastecimiento de gasoil generaron problemas para conseguir insumos y hacer entregas de producción.
Relaciones internacionales
La agenda de reuniones incluye una disertación del Intendente de Córdoba en el Consejo de las Américas, en la ciudad de Nueva York. Además, se reunirá con funcionarios de la Agencia de Planificación y Desarrollo.
Insultos y cuestionamientos
El ex ministro de Salud de la Nación fue cuestionado por un grupo de personas mientras compraba en el mercado de un local en San Telmo. Todo quedó filmado. Video.
Lo más visto
Impactante
Según los peritos fue la causa del fatal incendio en Recoleta. Hay varios antecedentes en el mundo. ¿Qué recomiendan los expertos?
Polémicas declaraciones
En un vivo de Instagram, la actriz acusó a la conductora de cobrar 20 mil dólares por sexo. El caso seguirá en la Justicia.
Temporada de invierno
Será en un evento en el Parque Sarmiento por el cumpleaños del cuartetero, que no cobra honorarios. El cantante habría exigido contatar a la productora Enjoy Night. El operativo costará $43 millones.
"Un horror"
Una joven contó que eso ocurrió en Recreo, Santa Fe, y luego cerró su cuenta por la cantidad de comentarios que recibió.
Separación polémica
Según trascendió la ex del futbolista lo demandaría por 30 mil euros por mes, lo que equivale a más de 7 millones de euros, además de una propiedad en Puerto Madero y viajes al exterior.
Ahora
Relaciones internacionales
El mandatario estará además en las dos sesiones plenarias que se harán en el castillo bávaro de Elmau, concurrirá a dos cenas en honor de los presidentes asistentes y mantendrá al menos otros cuatro encuentros bilaterales.
Relaciones internacionales
Los líderes del Grupo de los Siete países más industrializados comenzaban este domingo una cumbre en Alemania para discutir la disparada de los precios y las amenazas de hambrunas provocadas por la guerra.
Guerra en Europa
En los bombardeos se usaron "armas de alta precisión de fuerzas aeroespaciales rusas y misiles (de crucero) Kalibr", dijo el Ministerio de Defensa ruso.
Horror en Mar del Plata
El hecho sucedió durante la madrugada del domingo tras una pelea ocurrida en un cumpleaños celebrado en un balneario de la ciudad. Por el crimen buscan a un sospechoso que huyo en un auto.
Relaciones internacionales
Los presidentes que integran el bloque opinaron sobre algunas fotos en las que aparece el presidente ruso con el torso descubierto y bromearon sobre si debían sacarse una foto similar.
Insultos y cuestionamientos
El ex ministro de Salud de la Nación fue cuestionado por un grupo de personas mientras compraba en el mercado de un local en San Telmo. Todo quedó filmado. Video.
Tragedia de madrugada
Un familiar y vecino del fallecido confirmó a Cadena 3 que el hombre murió por una falla de la estufa eléctrica y acusó la demora de los bomberos para brindar asistencia.
Datos de CAME
Sin embargo, hubo una retracción del 0,2% frente a abril. El encarecimiento de los fletes y el desabastecimiento de gasoil generaron problemas para conseguir insumos y hacer entregas de producción.