En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Argentina

En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Conectados

 

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Vargas Llosa explora la decadencia en un mundo cambiante en su último cuento

En este relato de poco más de 50 páginas, el autor revela la reciente y muy comentada separación del Premio Nobel de Literatura peruano de Isabel Preysler, su pareja desde 2015. 

20/02/2023 | 08:00Redacción Cadena 3

FOTO: Vargas Llosa explora la decadencia en un mundo cambiante en su último cuento

El último cuento de Mario Vargas Llosa, "Los vientos", publicado a fines de 2020, es una obra que no solo muestra su talento narrativo, sino que también ofrece una visión del futuro distópico y futurista de Madrid. 

En este relato de poco más de 50 páginas, el autor revela la reciente y muy comentada separación del Premio Nobel de Literatura peruano de Isabel Preysler, su pareja desde 2015. 

El protagonista de "Los vientos" es un anciano que vive en el mismo barrio céntrico de Madrid que Vargas Llosa, y que lucha por recordar un pasado que se le escapa, mientras su cuerpo le falla. 

Esta "ruina humana" se niega a aceptar el rumbo que el mundo está tomando y se describe a sí mismo como un "irredento conservador". A través de la voz de este personaje, Vargas Llosa explora temas como la vejez, la memoria y la nostalgia, así como su visión del futuro.

La obra es un retrato emocionante y conmovedor de un hombre que se aferra a su pasado en un mundo que avanza cada vez más rápido. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En "Los vientos", el protagonista se pierde en las calles de la ciudad después de asistir a una manifestación en contra del cierre de un cine. Esta situación lo lleva a reflexionar sobre su vejez, el paso del tiempo y la rapidez con la que el mundo está cambiando a su alrededor.

Con humor, ironía y una mirada crítica, Vargas Llosa aborda las dificultades que enfrenta el anciano para adaptarse a un mundo que se transforma constantemente, y la sensación de ser una reliquia viviente de un tiempo pasado. 

Además, el cuento adelanta la reciente separación del autor peruano de Isabel Preysler, con quien estaba en pareja desde 2015, y explora la vejez y la memoria con una mirada humorística y escatológica. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La obra plantea preguntas interesantes: ¿Qué tanto hay de la vida real del autor en esta ficción? ¿Cómo se refleja su relación con Preysler en la historia? ¿Cuál es el significado detrás del título del cuento? "Los vientos" es una obra que combina hábilmente la ficción y la realidad, y que invita al lector a reflexionar sobre temas como el paso del tiempo, la memoria y la resistencia al cambio. 

"Fui a la manifestación por la clausura de los cines Ideal, en la Plaza de Jacinto Benavente y, apenas acababa de comenzar, me sobrevino uno de esos vientos intempestivos que ahora me asaltan con frecuencia. Pero nadie se dio cuenta a mi alrededor", escribe Vargas Llosa al comienzo de su último cuento. 

A medida que avanza la trama, la sutileza se deja de lado cuando los “vientos” se vuelven “barro” y, no desprovisto de una cuota de humor, Vargas Llosa ahonda en la pérdida del control corporal de su personaje. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

A pesar de su temor inicial, el narrador se encamina hacia una muerte inevitable a la que no parece temerle. Regresando a su pequeño y humilde cuarto, su único refugio, siente más curiosidad que temor ante la muerte, como si finalmente se le revelara el único secreto que, después de tantos años, le queda por descubrir. 

Una obra que aborda la pérdida de la juventud y la vitalidad, y el inevitable final de la vida con una curiosidad, más que con temor. Pero para conocer la respuesta a la pregunta del narrador sobre su propia muerte, será necesario leer el libro. 

Lo más visto

Espectáculos

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho