En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Vargas Llosa: "América Latina está peor que nunca"

El Premio Nobel de Literatura conversó con Jorge Fernández Díaz en la presentación del libro "La mirada quieta", en el auditorio José Hernández de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.   

08/05/2022 | 19:17Redacción Cadena 3

FOTO: Vargas Llosa: "América Latina está peor que nunca"

Por Giuliana Piantoni.

"América Latina anda en uno de sus peores procesos", expresó el Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, en el auditorio José Hernández de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en una conversación con Jorge Fernández Díaz.

Ambos escritores presentaron el libro del Nobel de Literatura, "Una mirada quieta", donde, en palabras del periodista, "Vargas Llosa ajusta cuentas con Borges".

La conversación, indudablemente, terminó decantando hacia la política, revisando acontecimientos globales y transnacionales.

"Deberíamos leer más a Popper para entender lo que pasa. América Latina va a elegir lo que es la verdadera libertad y salir así de sus problemas enormes. Y sin embargo, no se vislumbra esa libertad que nos pondría en la cola de los países libres. Tenemos un pasado siniestro, injusto y aún así la injusticia está presenta en nuestros países", lamentó Vargas Llosa.

Y aclaró que "no es un pesimismo sobre América Latina pero sí un llamado a la consciencia para repensarnos".

Fernández Díaz compartió una anécdota donde en el '72 había un 3% de pobreza y pleno empleo en la Argentina. 

Mientras tanto, Vargas Llosa recordó que en esa época vivía en Cochabamba, Bolivia. "El cartero llegaba con tres revistas argentinas. Era nuestro sueño visitar Argentina, soñábamos con Buenos Aires ¿Qué pasó con Argentina? desapareció ese modelo que aspirábamos a conocer, a disfrutar de sus universidades, de sus niveles de lectura", expresó

Y se refirió en particular a su país de origen: "Por primera vez en la historia, Perú tiene un presidente analfabeto", calificó. 

Vargas Llosa mencionó, además, la guerra en Europa entre Rusia e Ucrania y criticó la actitud de la izquierda latinoamericana y europea frente al conflicto. Expresó que el conflicto es "una invasión a un país pequeño" y opinó que "Putin no tuvo en cuenta el poder bélico de Ucrania". 

Finalmente, retomó la temática conversada en su charla anterior en la Feria del Libro, y sostuvo que "en sociedades donde la novela ha desaparecido, quienes aspiran al poder absoluto, censuran las novelas, quieren controlar esa actividad, que es fundamentalmente libre". 

Lo más visto

Sociedad

Sociedad

Avances. Tras 36 meses: la construcción formal muestra signos de recuperación

Por primera vez en tres años, Rosario superó los 66.000 m² autorizados en obras privadas. Aunque el número de permisos sigue siendo bajo, la superficie aprobada en junio dio señales claras de recuperación. Rubén Llenas, gerente de la Cámara de la Construcción Delegación Rosario, analizó el panorama en diálogo con Radioinforme 3 de Cadena 3 Rosario.  

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho