EN VIVO
La previa
La previa
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
La previa
Rony en Vivo
Operativo Verano 2025
Rony en Vivo
Rony en Vivo
2 Minutos de Noticias - Córdoba
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Santa Misa
La Cadena más grande
La Cadena más grande
Una Mañana para todos Rosario
100 Noches Festivaleras 2025
Tarde y Media
Una mañana para todos
Más Emisoras En vivo
Entrelíneas
Feria del Libro
El Premio Nobel de Literatura conversó con Jorge Fernández Díaz en la presentación del libro "La mirada quieta", en el auditorio José Hernández de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
FOTO: Vargas Llosa: "América Latina está peor que nunca"
"América Latina anda en uno de sus peores procesos", expresó el Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, en el auditorio José Hernández de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en una conversación con Jorge Fernández Díaz.
Ambos escritores presentaron el libro del Nobel de Literatura, "Una mirada quieta", donde, en palabras del periodista, "Vargas Llosa ajusta cuentas con Borges".
La conversación, indudablemente, terminó decantando hacia la política, revisando acontecimientos globales y transnacionales.
"Deberíamos leer más a Popper para entender lo que pasa. América Latina va a elegir lo que es la verdadera libertad y salir así de sus problemas enormes. Y sin embargo, no se vislumbra esa libertad que nos pondría en la cola de los países libres. Tenemos un pasado siniestro, injusto y aún así la injusticia está presenta en nuestros países", lamentó Vargas Llosa.
Y aclaró que "no es un pesimismo sobre América Latina pero sí un llamado a la consciencia para repensarnos".
Fernández Díaz compartió una anécdota donde en el '72 había un 3% de pobreza y pleno empleo en la Argentina.
Mientras tanto, Vargas Llosa recordó que en esa época vivía en Cochabamba, Bolivia. "El cartero llegaba con tres revistas argentinas. Era nuestro sueño visitar Argentina, soñábamos con Buenos Aires ¿Qué pasó con Argentina? desapareció ese modelo que aspirábamos a conocer, a disfrutar de sus universidades, de sus niveles de lectura", expresó
Y se refirió en particular a su país de origen: "Por primera vez en la historia, Perú tiene un presidente analfabeto", calificó.
Vargas Llosa mencionó, además, la guerra en Europa entre Rusia e Ucrania y criticó la actitud de la izquierda latinoamericana y europea frente al conflicto. Expresó que el conflicto es "una invasión a un país pequeño" y opinó que "Putin no tuvo en cuenta el poder bélico de Ucrania".
Finalmente, retomó la temática conversada en su charla anterior en la Feria del Libro, y sostuvo que "en sociedades donde la novela ha desaparecido, quienes aspiran al poder absoluto, censuran las novelas, quieren controlar esa actividad, que es fundamentalmente libre".
Te puede interesar
Feria del Libro
El presidente de la Fundación El Libro habló con Entre Líneas sobre sus expectativas para este evento tras dos años de pandemia y los conflictos políticos en los que se vio envuelta.
Feria del Libro
El escritor español estuvo en el encuentro internacional “Pensar el futuro de las librerías y museos” y habló de su fascinación con el porvenir, tras la publicación de su última distopía, "Membrana".
Buenos Aires
Como cada 7 de mayo, en todo el mundo se llevaron a cabo concentraciones para pedir por la libertad para cultivar y consumir cannabis. La mayor convocatoria en el país fue desde Plaza de Mayo hasta el Congreso.
Feria del Libro
El Nobel de Literatura pasó por Buenos Aires y conversó en La Rural con el escritor español Javier Cercas. Hablaron de la lengua española, la literatura y el impacto de Borges en la narrativa universal.
Lo último de Sociedad
Accidente de transito
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales.
Ciudad
Se esperan lluvias de intensidad para la madrugada del domingo y la jornada del lunes.
Operativo Verano 2025
El emprendimiento tiene sede en la ciudad santafesina de Avellaneda, pero ofrece servicios para todo el noreste de la provincia.
Fiesta clandestina
El hecho ocurrió en barrio Remedio de Escalada. El evento iba a durar hasta el mediodía, según el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros.
Operativo Verano 2025
El barrio es una de las joyas de una de las ciudades más lindas para conocer en verano. Mirá.
Opinión
Lo más visto
Rony en Vivo
El histórico conductor de Cadena 3, Rony Vargas, transmitió desde el predio de La Yapa.
Ciudad de Córdoba
De acuerdo a la Municipalidad de Córdoba las actualizaciones son inferiores a la inflación. Se mantienen los descuentos del 20% para el contribuyente cumplidor. Más info en la nota.
Accidente de transito
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales.
Furia de la naturaleza
Dos personas de Buenos Aires quedaron aislados en el nalneario La Residencia debido a la crecida del río Mina Clavero. Fueron rescatados por equipos de emergencia y se encuentran en buen estado de salud.
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
Te puede interesar
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).