Noche de las Lecturas: Un homenaje a la palabra y la cultura en Córdoba
El evento se realizará el viernes 13 de junio. Habrá más de 450 actividades en los 26 departamentos de la provincia. En la nota, todo lo que necesitás saber.
12/06/2025 | 10:47Redacción Cadena 3
Córdoba se prepara para vivir la tercera edición de la Noche de las Lecturas, un evento que transformará la provincia en un gran celebración literaria, bajo el lema "Palabras que heredan el pasado, construyen el futuro".
Esta celebración, que se realiza el viernes 13 de junio, propone una jornada con más de 450 actividades en los 26 departamentos de la provincia, donde la lectura será la protagonista.
La Noche de las Lecturas es un encuentro que fomenta el hábito de la lectura y promueve la cultura literaria proporcionando un espacio para los amantes de los libros, incluyendo encuentros con autores para dialogar sobre las historias, lecturas cautivadoras, intervenciones espontáneas en espacios públicos con sorpresas literarias que enriquecerán la jornada.
En la edición 2025, en coincidencia con el Día del Escritor Argentino y en la antesala del Día del Libro (15 de junio), se propone destacar la diversidad de voces y tradiciones, entrelazando la oralidad de los pueblos originarios, el legado literario argentino representado por figuras como Leopoldo Lugones, y la impronta educativa de los Jesuitas en Córdoba.
En este marco, se conmemoran también los 25 años de la declaración de la Manzana Jesuítica como Patrimonio de la Humanidad. Se destaca la amplia participación de localidades de toda la provincia, incluyendo activamente a las zonas rurales y a los adultos mayores, reafirmando el compromiso con la inclusión y el rescate de la historia a través de las voces y experiencias de los pueblos originarios.
/Inicio Código Embebido/
Referente del rock nacional. La UNC entregó a Dárgelos el Premio Centenario de la Reforma Universitaria
Fue en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina. La actividad es gratuita, pero solo con entrada retirada previamente.
/Fin Código Embebido/
Una jornada para conectarse con la lectura
El viernes 13 de junio se desplegarán más de 450 actividades para todas las edades en los 26 departamentos de la provincia.
En la capital, habrá propuestas tanto en la Biblioteca Córdoba, el Espacio Cultural Museo de la Mujeres, el Museo Emilio Caraffa, el Museo Marqués de Sobre Monte, y el resto de los museos provinciales, con lecturas, presentaciones, intervenciones espontáneas en espacios públicos, charlas con autores, talleres y espectáculos serán parte de una programación inclusiva, pensada para todas las edades.
Bibliotecas populares, centros culturales, escuelas, hospitales, plazas y hasta espacios no convencionales se convertirán en escenarios vivos de lectura y encuentro. Este evento busca reafirmar que leer es un acto de transformación y alegría, promoviendo la participación cultural y el amor por los libros en toda la provincia.
/Inicio Código Embebido/
Lanzamiento. Mafalda busca conquistar Estados Unidos con una nueva colección de cómics
La entrañable niña creada por Quino llega a los lectores estadounidenses con una colección de cinco volúmenes traducidos por Frank Wynne y publicada por Elsewhere Editions.
/Fin Código Embebido/
Un esfuerzo conjunto por la alfabetización
El evento es coorganizado por la Agencia Córdoba Cultura, el Ministerio de Educación y la UNC, en articulación con municipios, bibliotecas populares, universidades y organizaciones culturales. Un aliado fundamental es el Plan Provincial de Alfabetización, que sumará actividades en más de 6.000 escuelas de todos los niveles educativos, ampliando el impacto de esta jornada.
La Noche de las Lecturas se caracteriza por su enfoque federal e inclusivo. En esta edición se enfatiza la participación de localidades rurales y adultos mayores, promoviendo la recuperación de historias y saberes a través de la oralidad y el diálogo intergeneracional.
Además, se suman espacios como el Hospital de Niños, la Escuela Hospitalaria Atrapasueños, LaB de Payasería, CEDILIJ y Balbuceandoteatro, que presentará "Onomatopaya", un espectáculo diseñado especialmente para entornos hospitalarios. También se reinaugurarán bibliotecas en los pabellones hospitalarios y se brindará asesoramiento para el cuidado del fondo bibliográfico.
Asimismo, la Noche de los CPC, impulsada por la Municipalidad de Córdoba, se integrará a esta celebración con una programación artística comunitaria en los Centros de Participación Comunal, para desplegar una variada programación artística y comunitaria.
Entre las propuestas destacadas, el programa Córdoba Misteriosa ofrecerá un recorrido nocturno especial por el lado oculto del patrimonio cordobés. Desde el Cabildo Histórico hasta el Bar La Oriental, la experiencia culminará con música en vivo y la voz del reconocido Mario Luna leyendo historias, anécdotas y poemas de la ciudad.
/Inicio Código Embebido/
Actualidad social. Una carta inédita revela el temor de Unamuno a ser asesinado antes de su muerte
Lo hizo a través de una carta inédita que escribió antes de morir. La misiva revela una desconocida relación epistolar entre ambos.
/Fin Código Embebido/
Una Noche de lectura: Instalación artística para inspirar
En la Biblioteca Córdoba se encuentra disponible la instalación artística "Una Noche de Lectura", una representación onírica de la experiencia lectora, inaugurada el pasado 15 de mayo, en el lanzamiento oficial de la nueva edición de la Noche de las Lecturas. Esta representación onírica de una noche de lectura invita a los visitantes a sumergirse en un ambiente mágico y estará disponible hasta el viernes 13 de junio inclusive.
El cierre será a partir de las 20, en el Teatro Real, junto a Calle Vapor y los textos originales de Luciano Debanne haciendo bailar la música y la poesía en un nuevo espectáculo de lecturas y canciones. Luego, el Consejo de Pueblos Indígenas de la Provincia de Córdoba compartirá el valioso legado cultural, como portador de memorias, saberes y lenguas ancestrales que enriquecen profundamente nuestra identidad colectiva. Además, el evento contará con la presencia de la reconocida escritora María Teresa Andruetto quien ha transitado con maestría los territorios de la narrativa, la poesía y la literatura infantil y juvenil.
Para culminar la noche, "Les Amorosos" presenta "Para los Corazones", un recital poético musical que recorre lecturas clásicas y contemporáneas entrelazadas en diálogo con canciones populares.
La Noche de las Lecturas se perfila como un evento imperdible para todos los cordobeses, una invitación a celebrar la palabra y a construir, a través de la lectura, un futuro más rico y consciente de su pasado.
Para conocer la programación completa, hacé clic acá.
/Inicio Código Embebido/
Premios edición 2025. Malena Narvay, nominada al Gardel: el equilibrio perfecto entre actuar y ser DJ
Se destaca en cine y en teatro y ahora explora en la música electrónica. Su último álbum, "Dualidad", compite por el galardón. Mano a mano con Cadena 3, hizo un recorrido por su camino artístico.
/Fin Código Embebido/