En vivo

Siempre Juntos

Guillermo y Flavia

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Cultura

Malena Narvay, nominada al Gardel: el equilibrio perfecto entre actuar y ser DJ

Se destaca en cine y en teatro y ahora explora en la música electrónica. Su último álbum, "Dualidad", compite por el galardón. Mano a mano con Cadena 3, hizo un recorrido por su camino artístico. 

05/06/2025 | 21:03Redacción Cadena 3

FOTO: Malena Narvay, nominada al Gardel: el equilibrio perfecto entre actuar y ser DJ.

POR JUAN ESTEVES.

Malena Narvay tiene 28 años y no deja de reinventarse: es actriz, cantante, compositora y en el último tiempo floreció en ella una nueva faceta artística: es DJ de música electrónica.

Desde chica se formó y se destacó en teatro, en la pantalla chica y en la pantalla grande y hoy brilla en las plataformas de streaming. Y con un recorrido artístico largo a cuestas, ahora también apuesta a la música.

Si bien su primer álbum de estudio salió en 2019, ella siente que "su primer hijo" musical es su álbum "Dualidad", que vio la luz en 2024 y está nominado a los Premios Gardel, que se entregan el próximo domingo 18 de junio en el Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires. Con su lanzamiento dio un volantazo en su estilo musical y estético: rompió con lo que venía haciendo y decidió mezclar techno y pop y subirse a la cabina de DJ.

En un mano a mano con Cadena 3, Malena confiesa que el mundo de la música siempre le apasionó: "Desde muy chiquita hice las dos cosas, tanto música como actuación, pero siento que el clic para este proyecto en gran parte fue mi amor por la música electrónica y en gran parte fue por la colaboración con Boris, que para mí fue zarpado". Según el lunfardo, unos de las significados de "zarpado" es "ir demasiado lejos". Y eso hizo Malena al dar un primer paso agigantado en el mundo de la electrónica. Porque Boris Brejcha es un DJ y productor alemán de renombre mundial y la contactó para hacer la colaboración de "Vienna".

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

En sus palabras, "Boris fue como un ángel de la música" que llegó a su vida para marcarle un camino. Y recordó cuando grabaron el videoclip en la capital de Austria: "Me acuerdo que era mi cumpleaños y estábamos filmando una escena en la que nos poníamos a bailar los dos; yo tenía una máscara roja y él tenía su (emblemática) máscara. Nos pusimos a bailar en un salón gigante de una casa antigua y de repente se me puso como todo en cámara lenta y empecé a caer en lo que estaba pasando: de repente yo estaba ahí bailando y filmando con uno de mis ídolos y pensé: wow!, las cosas más locas pueden pasar cuando uno menos se lo espera'".

Seguido a esto, reflexionó en voz alta: "En realidad atrás de eso está todo el trabajo y todo el esfuerzo que uno le pone a las cosas desde hace años. Y decís: 'De repente pasan cosas mágicas', pero en realidad están todas las bases y uno capaz ve la punta del iceberg".

Caminar se aprende paso a paso y vaya saber cuál habrá sido el primero que dio, pero lo seguro es que fue hace mucho y ahora juega en distintas canchas, pero todo pareciera tener un mismo destino: crear.

Sin duda que "Dualidad" fue la propuesta -doble- de seis canciones que le permitió dar el salto: hay una versión con sonidos pop fusionados con techno y otros géneros, y en el lado B están los remixes de esas canciones pero pensadas para la pista de baile.

"Para mí Dualidad me salvó de un montón de cosas en mi vida personal y me hizo revelarme ante un montón de situaciones y cosas, por eso el álbum tiene un peso muy fuerte y muy emotivo para mí", reconoció.

Si bien la colaboración con Boris marcó un antes y después, otro punto central en su carrera musical es el support de Hernán Cattaneo a su tema "Energy", al incluirlo en sus giras. Una noche, el DJ alemán la invitó a subirse al escenario del Mandarine Park y cuando se bajó, le dijeron que Hernán había tocado su canción en Mendoza. "Fue como decir ok, es por acá", dijo y sonrió, como quien recuerda algo que le hizo bien.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Malena reveló que no pasaba su mejor momento emocional antes de hacer el álbum, y contó que darle atención a su salud mental fueron claves para "tocar fondo" y salir para arriba, como en una pileta: y "Dualidad" fue esa ansiada bocanada de aire.

Al hablar de su camino como actriz, reveló que esa experiencia le sirvió mucho para estar arriba de la cabina o cantando con banda en vivo, aunque admite que es diferente poner música ante miles de personas bailando que arriba de las tablas, o actuar para la pantalla. 

Actualmente está grabando la serie de Yiya Murano, la mujer que envenenó a tres "amigas" en Buenos Aires a fines de los años 70.

"Personalmente todo el tiempo necesito de las dos cosas (de la música y de la actuación), es como que si no estoy haciendo alguna por un tiempo la necesito, son parte de mí y ambas me hacen como ser quien soy", agregó.

Consultada sobre el momento que atraviesa el cine argentino, se explayó: "El país en general está atravesando como distintos golpes y eso se traslada también a la cultura, ¿no? Entonces es un momento difícil pero con la esperanza de que todo se pueda ir arreglando de a poco y que también la cultura vuelva a tener como este espacio de producción nacional. Pero bueno, al mismo tiempo por ejemplo suceden cosas como 'El Eternauta', que es una producción increíble y uno la ve y dice 'es una locura que sea argentino'. Entonces es como que algunas cosas están medio raras pero de repente otras están surgiendo así. Siento que el país en general está así, así que esperando que todo pueda estar mejor en general y que eso también obviamente agarra a la cultura, el cine, la música, el teatro, todo".

Además, aprovechó para recomendar "Nueve reinas" (de Fabián Bielinsky), "El secreto de sus ojos" (de Juan José Campanella) y una suya: "Yo, adolescente" (de Lucas Santa Ana). Y reconoció una admiración por Meryl Streep, Gabriela Toscano y Julio Chávez.

Por último, en la música destacó a DJ's argentinos como Mariano Mellino, Cattaneo y Paula Os, quien "tiene un poco la onda de lo que hago yo".

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Lo más visto

Cultura

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho