En Vivo
Entrelíneas
A 41 años de la guerra
FOTO: Lo que los argentinos desconocemos sobre las Islas Malvinas
AUDIO: Conocer Malvinas en primera persona: "Fue el último gran crimen de la dictadura"
Giuliana Piantoni
"Lo único argentino en esas islas es el cementerio", explica Alejandra Conti, periodista de Cadena 3 quien realizó la crónica por los 40 años de la guerra de Malvinas, experiencia reflejada en el reciente libro "Malvinas, el lugar más amado y desconocido por los argentinos".
El libro será presentado este martes en el Museo Bonfiglioli de Villa María a las 19 horas con entrada libre y gratuita.
El enfoque principal del libro es examinar lo que ocurrió en las islas, la vida de sus habitantes y su relación con Argentina desde 1982 hasta la actualidad. Ahí es donde los autores encontraron grandes diferencias con el imaginario colectivo argentino de las islas. El objetivo del libro es, precisamente, abordar la falta de conocimiento que se tiene sobre este tema en esta parte del territorio.
Islas Malvinas: desarrollo económico a cuestas del mar argentino
"La diferencia más grande es el nivel socio económico de las islas, porque después de la guerra, Gran Bretaña ocupó por la fuerza las aguas territoriales argentinas y con las licencias de pesca, las islas tuvieron un ingreso notable que cambió radicalmente su situación económica", explicó a Entre Líneas Sergio Suppo, coautor del libro y director periodístico de Cadena 3.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Otra producción de Cadena 3
/Fin Código Embebido/
Anteriormente a 1986 sólo se vivía de la lana de las ovejas que se producía en las estancias en las islas. El libro también da cuenta de un proceso de desmonopolización de la empresa propietaria de casi todos los insumos: la Falkland Island Company, que vendió gran parte de sus propiedades, dejando enormes estancias administradas por otras personas.
Los cuantiosos ingresos por la pesca revirtieron el despoblamiento y permitió el ingreso de personal de servicio que se sumó a la población.
La educación argentina y el reconocimiento de los pobladores británicos
"Creo que en la educación argentina la idea de que las islas son argentinas sirvió para construir una causa nacional legítima", explicó Suppo, pero aclaró que "esa información no ha sido completa".
Según indican en el libro, la mirada argentina sobre el conflicto excluye la existencia de personas en las islas hace mas de 180 años que ejercen su derecho a ser británicos.
"Eso plantea un punto de difícil resolución, porque la política oficial del Gobierno argentino pasa por no reconocer el derecho de los isleños y busca negociar directamente con Gran Bretaña. Eso es correcto en términos de diplomacia, pero no así quizás en términos de lo que los argentinos entendemos sobre las islas", indicó.
Prejuicios y desconocimiento: un mal que afecta a ambos lados del conflicto
No obstante, la ignorancia sobre los argentinos también marcó el imaginario de los isleños.
"Consideran que los argentinos que vivimos en una dictadura, que tenemos gobiernos autocráticos, y que todos somos como Galtieri. Es este desconocimiento el que colabora con la idea de un apartamiento permanente", cerró.
Te puede interesar
A 41 años de la guerra
El libro refleja la cobertura informativa que Alejandra Conti y Sergio Suppo llevaron a cabo en las islas cuando se cumplieron cuatro décadas de la guerra, el año pasado.
Aniversario de la guerra
El presidente de la Comisión Provincial de Veteranos de Malvinas, Juan Guanuco, dijo a Cadena 3 que faltan médicos en distintos puntos del territorio salteño. "No les pagan a las prestadoras", denunció.
Pobreza en Argentina
Ante una pobreza que alcanza al menos al 32,9% de la población, Graciela Aybar y Cecilia Luján son solo dos de las muchas personas que día a día asisten a cientos de personas en esa situación.
Lo último de Sociedad
Entrevista
Conductor del exitoso ciclo de entrevistas Caja Negra, este viernes visita Rosario para una charla sobre la mixtura entre periodismo “nuevo” y “tradicional”, en UNR. Antes habló en Cadena 3.
Regalar vida
A Tristán Zárate, un cordobés de 60 años que vive en Estados Unidos, le diagnosticaron cáncer de sangre. Eric Cimolini, un joven santafesino encontrado en una base de datos mundial, fue su salvador. Ambos hablaron con Cadena 3.
Cobertura especial
La conductora de "Viva la Radio" visitó el stand de la empresa de maquinaria agrícola en la muestra Agroactiva, que se realiza en Armstrong, Santa Fe.
Agroactiva
El presidente de la cooperativa, Darío Marinozzi, estuvo en Agroactiva y relató a Cadena 3 la realidad de los productores. Hace 20 años que forman a jóvenes para trabajos rurales.
Epidemiología
La cartera sanitaria confirmó un total de 20.666 casos, lo que implica que se registraron 384 nuevas infecciones, la cifra más baja desde que comenzó la epidemia en el verano.
Opinión
Lo más visto
Inseguridad en Córdoba
Ocurrió en Vélez Sársfield, casi Circunvalación. Una mujer fue rodeada en su vehículo cuando se detuvo en un semáforo. La atacaron a golpes con un arma.
Bomba en el fútbol
El astro argentino aseguró que su decisión no estuvo basada en el dinero, dado que su idea es "vivir la MLS disfrutando mucho más del día a día".
Estafa en Córdoba
Delincuentes envían avisos que en apariencia son reales, pero que esconden toda una trampa.
Bomba en el fútbol
Tras el arribo del astro argentino al Inter Miami, los chistes en las redes no tardaron en aparecer. Mirá algunos.
Golpe de suerte
Fue en la modalidad “Tradicional” del sorteo de este miércoles. El único apostador, y nuevo millonario, compró el boleto en la provincia de Santa Fe.
Te puede interesar
Para agendar
Será el jueves 8 de junio de 2023 de 18 a 21, pero durante todo el día se realizarán cientos de acciones vinculadas al fomento de la lectura. La entrada es libre y gratuita.
La casa de los artistas
El grupo de folclore visitaron los estudios de Cadena 3 antes del evento que se realizará el sábado en Córdoba. Además, adelantaron las próximas actividades solidarias de la banda. Escuchá.
Campaña de caridad
A partir de este sábado 10 de junio, Quality Arena abrirá sus puertas para el evento benéfico. El propósito: tejer juntos para ayudar a los más necesitados en esta temporada de frío.
Industria automotriz
Fue en las escalinatas de la Facultad de Derecho de la UBA. En diálogo con Cadena 3, el presidente de la empresa en el país, Martín Galdeano, resaltó la seguridad y conectividad del vehículo.
Elecciones 2023
La radio número 1 del país llevará a su audiencia la cobertura en tiempo real de la jornada electoral, con el análisis detallado de expertos.
Ahora
Elecciones 2023
El kirchnerismo y el massismo quieren que haya un solo candidato presidencial en el oficialismo. Los gobernadores peronistas se sumaron a esa postura. Pero Daniel Scioli no se baja. Desde el Gobierno, niegan una posible ruptura.
Transporte de pasajeros
El titular de Fatap, Gerardo Ingaramo, dijo a Cadena 3 que, en el interior, las empresas aún no cobraron los subsidios correspondientes a mayo, por lo que no pueden cumplir con el acuerdo paritario.
Medidas fiscales
Lo anunció el ministro de Economía Sergio Massa. Además, 1,2 millones de monotributistas podrán acceder a créditos a tasa fija del 43% para capital de trabajo.
Regalar vida
A Tristán Zárate, un cordobés de 60 años que vive en Estados Unidos, le diagnosticaron cáncer de sangre. Eric Cimolini, un joven santafesino encontrado en una base de datos mundial, fue su salvador. Ambos hablaron con Cadena 3.
Inseguridad en Córdoba
Sucedió en el barrio cordobés Marqués Anexo. "Iban dos personas corriendo y un transporte a toda velocidad con los chicos dentro gritando", contó a Cadena 3 una testigo del hecho.
Inseguridad en Córdoba
Ocurrió en Vélez Sarsfield, casi Circunvalación. Una mujer fue rodeada en su vehículo cuando se detuvo en un semáforo. La atacaron a golpes con un arma.
Grave acusación
El cantante de cumbia 420 fue indagado durante más de dos horas ante el fiscal por presuntamente amenazar y privar ilegalmente de la libertad a dos personas.
Celebrando nuestra música
Las bandas de mujeres en un ritmo marcado por la impronta masculina, el fogonazo de la irrupción de Rodrigo y la búsqueda de internacionalizar al género.