Beatriz Grinberg presenta "Tierra adentro", su nueva novela en Córdoba
La escritora cordobesa regresa al mercado literario con una novela intimista que explora el viaje emocional de un hombre en conexión con su entorno y su pasado.
17/06/2025 | 14:21Redacción Cadena 3
La escritora cordobesa Beatriz Grinberg presentó su nueva novela, “Tierra adentro”, el 12 de junio en un evento que marcó su regreso al mercado editorial. La obra, publicada por Recovecos, comenzaría a estar disponible en las librerías de Córdoba en los días siguientes.
Grinberg, conocida por sus anteriores tramas histórico-románticas como “Mi nombre es Lídice” y “Aquellos días en Varsovia”, exploró en esta ocasión una faceta diferente. “Tierra adentro” se caracteriza por ser una novela contemporánea, breve e intimista, que se centra en el viaje personal de su protagonista y su conexión con un entorno natural y cultural que lo llevará a un proceso de redescubrimiento.
La historia sigue a Juan Andrada, quien regresa a Argentina tras una pérdida significativa y se establece en la antigua finca de Villa Las Rosas. Aunque tiene la intención de vender la propiedad familiar, la llegada a la vieja casona en Traslasierra activa en él una serie de recuerdos que transforman su presente y lo impulsan a confrontar el dolor de las ausencias.
“Tierra adentro” se presenta como un relato que trasciende lo personal para convertirse en un relato colectivo. La autora retrata a un hombre que vuelve a conectar con la tierra, el paisaje y una comunidad que cobra vida a través de personajes entrañables. La narrativa sugiere que no hay nada tan dormido que no se pueda despertar.
Beatriz Grinberg, nacida y residente en Córdoba, Argentina, se interesó por la literatura, el teatro y la danza clásica desde temprana edad. Es licenciada en Ciencias Biológicas y Magister en Antropología por la Universidad Nacional de Córdoba. Además, recibió formación en Mediación en Florida, Estados Unidos, y trabajó como mediadora en sedes judiciales y extrajudiciales, colaborando con empresas, universidades y fundaciones en la resolución de conflictos.
En su trayectoria literaria, Grinberg es autora del ensayo “Situaciones familiares reveladas en mediación- Un análisis antropológico” (2010) y de las novelas “Lazos Invisibles” (2015), “Mi nombre es Lídice” (2018) y “Aquellos días en Varsovia” (2019). Su labor en la lucha contra la discriminación le valió el premio Osik Rosemblat, otorgado por la Asociación por el Progreso de la Educación junto a la Unesco.
En la actualidad, Grinberg disfruta de la lectura, la escritura, la compañía de amigos y familiares, así como de sus diez nietos.