Entrelíneas

Biografías y memorias

Así empieza el libro de Victoria Donda: cómo supo que era hija de desaparecidos

En "Cuando el amor vence al odio", la activista por los Derechos Humanos cuenta en primera persona su historia. El libro, editado por Sudameriana, sale el 1° de marzo. Leé un adelanto. 

10/03/2023 | 06:33

Redacción Cadena 3

Si mi nombre era mi nombre… Si tenía otros padres…

Si tenía otra historia…

Si la Historia era mi historia…

Si mi militancia por los derechos humanos tenía un antecedente…

¿Cuántas cosas más?

Ah, sí: si tenía hermanas…

***

Era tanto lo que se definía en un análisis de ADN que no me fue fácil asimilar la idea.

¿Yo, hija de desaparecidos?

¿Justo yo, que ya militaba las causas de derechos humanos?

¿Me había tocado, en serio, a mí?

¿Entonces mis padres…?

***

Desde que un grupo de HIJOS se acercó a contarme lo que sospechaban sobre mi identidad hasta que tomé finalmente la decisión de ir al Hospital Durand a sacarme sangre, pasó de todo.

En ese tiempo viví situaciones muy movilizadoras, hechos que hoy diría que se conectaron mágicamente. Pero no, no fue magia: todo es parte del engranaje de la historia.

De una herida social que comenzaba a sanar, impulsada por organizaciones como Abuelas, Madres e HIJOS.

De una política de memoria, verdad y justicia que, por fin, era política de Estado.

De una sociedad que se mostraba madura y decidida a no dar vuelta la página más oscura de su historia sino a mirarla de frente, por más dolorosa que fuera.

Y ahí, en el medio, estaba yo, con el miedo a tener que atravesar la Historia en mi propia historia, y sola, sanar todo ese dolor…

La soledad siempre y desde muy chica fue y es mi mayor miedo. Y ahí estaba, sola en mi cabeza, en mi alma, pero rodeada de amigas, amigos, compañeras… ahora que lo pienso, nunca estuve sola.

Los primeros indicios de que podía ser hija de desaparecidos coincidieron con una época en la que todo estaba revuelto en la Argentina: fines de 2001, ¿les suena? Junto a mis compañeros de militancia habíamos montado un centro cultural en el Banco Mayo de Avellaneda, que tras la crisis había quebrado y ya no funcionaba más.

Sí: un centro cultural erigido en un banco. Y ahí vivíamos.

Un día se acercaron unas chicas muy simpáticas que dijeron ser estudiantes y que querían hacerme una entrevista. Mentían, pero eso lo supe mucho después. Pertenecían a la agrupación HIJOS y estaban investigando “mi caso”.

*** 

Por entonces yo militaba en una agrupación de izquierda, no conocía mi verdadera identidad, me llamaba Analía, vivía sola.

Tenía algunos problemas económicos y por eso iba al menos dos veces por semana a comer a lo de mi mamá… de crianza.

Un día volvía del banco y, apenas llegué, mi “papá” me dijo:

—Me tengo que ir. En dos horas, llamá a este teléfono.

Mi mamá se sentía mal y se había acostado.

Cené sola, descontando el tiempo hasta hacer el misterioso llamado.

Finalmente, del otro lado del teléfono una voz me dijo que estaba hablando con un puesto de Prefectura.

También me dijo, sin más, que mi papá se había pegado un tiro.

***

No entendía nada. Llegué corriendo al Hospital Fernández. Me senté en la sala de espera.

En el televisor, la placa roja de Crónica transmitía una noticia de último momento:

EL JUEZ GARZÓN ACABA DE PEDIR LA EXTRADICIÓN DE 46 MILITARES

Y entonces, entre los nombres de los militares, leo el que hasta ese momento era mi apellido: Azic.

En esa sala, en ese instante, empecé a atar algunos cabos…

¿Era hija de un represor?

Con los ojos puestos en la que creía que era mi historia, una historia que se me venía encima, lo primero que decidí es que no podía seguir militando.

Llamé a un compañero y se lo dije.

Juan había sobrevivido al tiro que se pegó y empezaría un largo tiempo de recuperación. No quería seguir militando porque sabía que no iba a dejarlo solo, que no podía.

Quise verlo, necesitaba verlo.

Todavía se encontraba muy delicado y en la puerta había una guardia que impedía la entrada de cualquier familiar. Pero yo siempre fui muy obstinada…

Entré a los manotazos.

Y lo que vi sí que no me lo esperaba.

Estaba Juan (entonces, mi papá) acostado en la cama, sin cara. Se había pegado el tiro en el mentón.

En un instante se me pasó toda la bronca. Solo me dio una enorme tristeza.

En ese momento mi vida dio un vuelco. Se me fue el rencor, y a partir de ahí solo quise intentar entender todo lo que estaba pasando. Lo que me estaba pasando.

Llamé a mi hermana Carla para contarle “lo de papá”.

Hasta ahora solo yo sabía que Juan se había intentado suicidar. Él, por alguna razón, me había dado la responsabilidad de ser la primera en enterarse…

Le conté a Carla y también le di indicaciones:

—Decile a mamá que papá está descompensado. Después le contamos la verdad, juntas.

Siempre he sido la que, en circunstancias duras, se hace cargo de la situación.

***

Durante el tiempo que Juan estuvo internado, me la pasaba todo el día en el hospital y hasta me quedaba a dormir en la sala de espera.

Mi hermana cuidaba a mi mamá, y yo a Juan. A veces nos alternábamos.

Cuando Juan ya llevaba tres días internado, volvió a contactarme de repente la gente de HIJOS.

Esta vez, ya formalmente, me citaron a una cuadra del Hospital Naval, donde habían trasladado a Juan por ser militar.

Fue en un bar donde me lo dijeron, sin vueltas pero con precaución:

—Tenemos la sospecha de que podés ser hija de desaparecidos.

Corría el 28 de julio de 2003.

***

Mi primera reacción fue de pánico a tener que enfrentar el peso de la Historia en mi historia personal.

Fue la primera vez que sentí en mi cuerpo la fuerza que tiene la verdad, pero también el miedo que podemos sentir frente a ella.

Aunque yo militaba hacía años, pateaba barrios, hablaba en asambleas y me sentía formada, ningún libro, ninguna marcha, ni nada te prepara para enfrentar tu propia verdad.

Y, definitivamente, todavía no estaba preparada. Aún me pregunto si alguien puede estarlo…

***

No se puede vivir en la mentira, amar en la mentira.

No se puede soñar en la mentira, ni construir, ni avanzar, ni pelear en la mentira.

La mentira lo contamina todo; se transmite a los hechos, deteriora nuestras relaciones y termina por crear un círculo de silencio y de odio que destruye a las personas. Solo puede producir dolor.

La verdad termina siempre por salir, por más que muchas veces implique cosas que no queremos o no estamos preparados para escuchar.

En mi caso, yo tenía otro nombre y otra historia, pero yo ya era yo. Quizá mi vida ya no sería la misma, pero mi militancia por un país más justo y mis sueños por un mundo mejor no cesarían jamás.

Al contrario.

Todavía no lo sabía, pero yo ya era Victoria Analía Donda Pérez.

Te puede interesar

Audio

Un espectáculo inesperado

El músico oriundo de Suardi, Santa Fe, abrirá el show del cantante guatemalteco que realizará este sábado en Córdoba y habló con Cadena 3 para contar cómo fue su increíble historia.

De los libros a la pantalla

En su primera semana, "Perro perdido" se posicionó en el top 10 del gigante de streaming en la Argentina; se basó en el libro de Pauls Toutonghi, en el que relató la experiencia de su cuñado. 

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

Por María Rosa Beltramo.

De la pantalla al libro

El cine toma distintas dimensiones en libros recientes de hacedores de esa industria como Isabel Coixet, Diego Dubcovsky, David Oubiña y Jonas Mekas, reflexionan sobre la industria. 

Lo último de Espectáculos

Audio

Éxito de temporada

La obra recibió el premio a la consagración y llega al mítico teatro en el marco una gira especial. Arrancará con una función el 18 de mayo. “Se resume en felicidad”, dijo a Cadena 3 Ángel Carabajal, director del musical.

La casa más famosa del país

El ganador se definirá entre Nacho, Julieta y Marcos. Santiago del Moro anunció nuevas sorpresas. En la nota, los detalles.  

Audio

La casa de los artistas

La artista cordobesa mostró la potencia de su voz en Cadena 3 y reveló que su mamá era fiel oyente de la radio más federal. "Hoy está acá conmigo", dijo, emocionada. Reviví la entrevista

"Contra todo pronóstico"

El cantante español arribó a Argentina como parte de su esperada gira, que ya ha cosechado éxitos en sus primeras paradas en otros lugares del país.

Audio

Eventos especiales

"Chori 24" se llevó el premio "Clásico", mientras que "Il Foucco" se llevó el galardón "Gourmet". El "chori" de Texas se quedó con la victoria en la terna Mundial. Mirá.

10 años del Papa argentino
10 años del Papa argentino

Opinión

Pablo Sirvén

Pablo Sirvén

Audio
Sergio Suppo

Sergio Suppo

Audio
Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

La quinta pata del gato

 

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Leyendas de nuestra tierra, con Susana Buontempo
Leyendas de nuestra tierra, con Susana Buontempo

Lo más visto

Elecciones 2023

Ese día se elegirán gobernador y vicegobernador, legisladores y miembros del Tribunal de Cuentas.

Tiempo inestable

Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El aviso advierte por posible caída de granizo y fuertes ráfagas.

Conmoción en La Chacarita

La abuela de la criatura fue quien hizo la denuncia. Los datos que aportó derivaron en la detención de un joven de 24 de años. Estuvo casi seis meses detenido.

Audio

Horror en Bariloche

Ocurrió este lunes a la madrugada en pleno centro, en la esquina de Quaglia y Moreno.

Inseguridad

Fue en la madrugada de domingo en la guardia del Eva Perón, en Las Violetas. Mientras dos médicas y una enfermera atendían a un herido de bala, un acompañante del lesionado blandió una pistola al pedírsele que se retirara.  

A un año de la guerra
A un año de la guerra

Te puede interesar

Pantallas

El 21 de marzo es el Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down y por eso compartimos algunos filmes  con protagonistas que cambiaron la historia en el cine.

Familia unida

Sus hijas registraron el festejo que incluyó  el tradicional happy birthday y la torta con su correspondiente velita.El actor canta con todos los suyos.

De Córdoba al mundo

"¡Viberti, Viberti: la leyenda del Zapatones”, sobre la vida de este jugador salido de Huracán que finalizó su carrera en Talleres y revolucionó la España de los años '70. El libro está disponible en Librería Quade. 

Verano en Córdoba

Se trata del Manos Negras, un curso de agua que se origina en la Reserva Hídrica de la Pampa de Achala. Su curso serpentea por paredones de piedra y forma varias cascadas y ollitas.

ACTC Argentina-Noticias

El nacido en Guatimozín se convirtió en el piloto más joven en ganar dentro de las categorías de la ACTC, dejó su sello en el TC Pista Mouras en La Plata.

Ahora

Elecciones 2023

Lo confirmó su socio, el radical Rodrigo de Loredo, quien anunció que renuncia a su postulación. Lo hizo con un video en las redes sociales, horas después de que Schiaretti fijara el 25 de junio para los comicios provinciales.  

Minutos de desesperación

El hecho ocurrió en el barrio porteño de Retiro, cuando un individuo en situación de indigencia exigía un pasaporte gratuito. Todo el personal fue evacuado del lugar.

Mercados agitados

La divisa estadounidense cerró a $386 en el mercado paralelo, una cifra récord. Las cotizaciones financieras bajaron después de cuatro jornadas.

Audio

Justicia argentina

Actualmente integra la producción del reality, en el que triunfó en la primera edición, en 2001. Además, aprehendieron a otras tres personas tras cinco allanamientos. 

Audio

2

Conflicto en la Educación

Fue por votación: 20 votos negativos y seis positivos. El secretario general de la UEPC, Juan Monserrat, dijo a Cadena 3 que el jueves harán una marcha en la capital cordobesa.

Audio

Política

El ex presidente estuvo en Rosario para la presentación de su libro “Para qué” y también habló de los problemas se seguridad que sacuden la ciudad. 

Elecciones 2023

Ese día se elegirán gobernador y vicegobernador, legisladores y miembros del Tribunal de Cuentas.

Audio

Amistosos

El equipo albiceleste jugará dos partidos en la doble cita FIFA, en lo que será el reencuentro con el público tras ganar la Copa del Mundo en Qatar.