EN VIVO
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
25 años de Cosquín Rock
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Viva la Radio
La Central Deportiva
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos Rosario
Más Emisoras En vivo
Entrelíneas
Orgullo nacional
El Nobel de Literatura, Kazuo Ishiguro, eligió "Los peligros de fumar en la cama", de Mariana Enriquez, como uno de los mejores libros del año. Falco, Kamenszain, y Guerriero también fueron elegidos por medios extranjeros.
FOTO: 6 autores argentinos que destacaron en el mundo en 2021
Hace algunos años que libros de argentinos y argentinas destacan en las famosas listas de "balance de fin de año", seleccionados como los mejores según la prensa extranjera.
Esto es gracias, en parte, a los concursos de competencia internacionales y al Programa Sur de la Cancillería argentina, que promueve la traducción de obras argentinas a otros idiomas.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
"El mejor del año"
/Fin Código Embebido/
Este año, el diario británico The Guardian convocó al Nobel de Literatura Kazuo Ishiguro para hacer su lista con los libros destacados de 2021. El primero, según la eminencia mundial, fue "Los peligros de fumar en la cama", el conjunto de cuentos de Mariana Enriquez.
Para Ishiguro la obra fue "el descubrimiento más emocionante" del año. "Es hermoso y horrible el mundo de Mariana Enriquez, con sus adolescentes perturbados, demonios en descomposición, fantasmas, los desamparados tristes y enojados de la Argentina moderna", expresó.
El mismo libro había sido recomendado anteriormente por Oprah Winfrey, la influyente conductora estadounidense, en su página Oprah Daily.
Otra argentina que dejó su marca en este 2021 fue Pola Oloixarac, con su novela "Mona", destacada como uno de los mejores libros de 2021 por la revista estadoundiense Esquire. Además, su portada en la versión estadounidense fue elegida por The Washington Post como una de las mejores de este año.
“La mañana en que Mona, una joven escritora peruano-estadounidense, tiene que volar a una convención sueca donde ha sido nominada a un prestigioso premio literario, se despierta cubierta de inexplicables magulladuras -se detalla en la reseña-. En la convención, anhela ser subsumida por los ritmos familiares del mundo literario profesionalizado, plagado de hombres resentidos y con derechos, pero el inquietante misterio de lo que sucedió se encuentra en los bordes de su conciencia. Mona es, a la vez, una sátira brutal del ambiente literario y una historia trágica de cómo se puede mercantilizar la identidad, una obra nueva y atrevida de una de las novelistas más excitantes de la Argentina”, reseñó.
"Las primas", novela de Aurora Venturini, fue seleccionada por el diario colombiano Criterio: “La fuerza de su novela radica en Yuna Riglos, personaje inolvidable que, a pesar de haber sido diagnosticada con dislalia, hace un esfuerzo gigante para contarnos su historia y la de su entorno más cercano, una historia tragicómica en la que percibimos, a veces entre risas y a veces conmovidos, cómo los horrores del mundo se ciernen sobre su núcleo familiar”, expresó Alberto Gómez, quien calificó a la obra como “algunas de las imágenes más bellas de la literatura latinoamericana”.
Y si de cordobeses se trata, no se puede dejar de mencionar a Federico Falco, que fue elegido por el crítico Pedro Gandolfo, de El Mercurio.
“Me gustó su prosa, las distintas y novedosas lecturas sobre el duelo, el retiro y el mundo campesino que propone y sobre todo la estructura narrativa”, manifestó.
Andrea Kottow, de Revista Santiago, seleccionó tres libros, entre ellos, "Chicas en tiempos suspendidos", de Tamara Kamenszain, publicado por Eterna Cadencia.
“Es el último libro -de género híbrido entre la poesía y el ensayo- que Kamenszain escribe antes de morir, en junio de este año, ya enferma de cáncer y en pandemia, donde pasa revisión de una serie de autoras que le sirve para volver sobre el gran tema que atraviesa obsesivamente gran parte de su obra: la escritura y el poder de la palabra”, dijo.
Por último, una grande de la literatura y del periodismo, Leila Guerriero, fue elegida por Óscar Contardo en el mismo artículo por "La otra guerra" (Anagrama).
“Es capaz de hacer de un tema burocrático el relato de un pedazo de la historia viva de un país, y de ese pedazo de historia local, una crónica de alcance universal”, escribe el autor de "Fuera de lugar".
Te puede interesar
Premios de la música
El 18 de noviembre se entregarán uno de los premios más importantes de la música latina. Entre los nominados, hay figuras argentinas.
La buena noticia del día
Se reconoce a quienes dieron ejemplo en valores fundamentales a la sociedad y que su labor sirva de modelo y estímulo para otros.
Conversatorios
Falco y Andruetto hablaron sobre la reciente novela del autor, "Los llanos" de editorial Anagrama, finalista del Premio Herralde de novela en 2020. El autor contó cómo fue el proceso de escritura.
Conversatorios
Los escritores estuvieron en Rubén Libros este viernes y conversaron sobre "Los llanos", el libro del autor cabrense que ganó el Premio Herralde de novela y cómo influyó Andruetto en su escritura.
Lo último de Sociedad
Buenos Aires
El hecho se produjo luego de un enfrentamiento entre el agente, quien cumple funciones en la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas y dos delincuentes, quienes intentaron asaltarlo en Villa Madero.
Operativo Verano 2025
La muestra inmersiva se presenta en La Rural, en Buenos Aires. La visita dura entre 60 y 90 minutos y se realiza en un sentido único, sin posibilidad de retroceder.
100 noches festivaleras
La edición número 53° de este emblemático festival se lleva a cabo del viernes 24 al domingo 26 de enero de 2025 con la presencia de importantes artistas sobre el escenario.
Rosario
Nicolás es el propietario de la vivienda que tuvo graves pérdidas materiales por las llamas en la tarde de este viernes, tras la tormenta. El damnificado habló con Cadena 3 Rosario y dio detalles.
Charlas de verano
La jueza de la Corte Suprema participó del ciclo de conversaciones estivales con Sergio Suppo. Habló de sus comienzos, el rol de la mujer y la docencia.
Opinión
Expectativa
La búsqueda de equilibrio entre vida personal y laboral se vuelve esencial para los trabajadores, según estudios recientes.
Lo más visto
Liga Profesional
El “Pirata” igualó con el “Globo” por 1-1 en la primera fecha del campeonato del fútbol argentino. Para el local anotó Jara, mientras que Mazzantti hizo lo propio para el visitante.
100 Noches Festivaleras
El Festival Nacional de Folklore tendrá lugar desde este sábado 25 de enero hasta el 2 de febrero. Conocé quiénes actuarán en estas nueve lunas y los precios de las entradas.
Tragedia
Sucedió en el balneario La Toma. Tiene 65 años. Se golpeó con una piedra.
Escándalo en Los Palmeras
En un video de 30 minutos, Luciano Deicas desmiente a Marcos Camino sobre la salud de su padre, Cacho Deicas. Revela maltratos en la banda y cuestiona la falta de interés de Camino por su bienestar.
Accidente vial
El hecho sucedió en la ruta C45, al kilómetro 13. Todos los heridos fueron internados, entre ellos dos menores de edad.
Te puede interesar
Oportunidad
Se celebrará por primera vez en España y premiará obras en castellano con un reconocimiento global. Las novelas participantes deben haber sido publicadas entre el 1° de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).