EN VIVO
Viva la Radio
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
Caminos de la Historia
3x1:4 - Por Sergio Suppo
100 Noches Festivaleras 2025
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Caminos de los Lagos
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
Radioinforme 3 Rosario
Siempre Juntos Rosario
Más Emisoras En vivo
Siempre Juntos
FOTO: Diciembre frío: sin protestas en la calle, carapintadas, ni saqueos.
Adrián Simioni
Sin piquetes, Carapintadas ni saqueos, este diciembre se presenta con un clima inusual en Argentina. Al mencionar "diciembre", uno no puede evitar evocar una serie de eventos históricos que marcaron al país: calor, disparadas del dólar, cortes de luz y, por supuesto, el caos político.
Este mes fue, en numerosas ocasiones, sinónimo de quilombo. Desde el diciembre de 1975, cuando el "rodrigazo" y un golpe inflacionario sacudieron la nación, hasta los tumultos de 2001, donde los corralitos y los saqueos dejaron una huella imborrable, diciembre siempre trajo consigo un aire de incertidumbre.
En 1975, un subalterno detuvo al jefe de la Fuerza Aérea, lo que desencadenó un conflicto interno que culminó en un bombardeo en la base aérea de Morón. Ese diciembre se recuerda no solo por la inestabilidad política, sino también por el ataque del ERP a Monte Chingolo, que resultó en la muerte de 67 terroristas.
La década de los '80 trajo consigo hiperinflaciones y levantamientos, como el de Villa Martelli en 1989, que dejó 47 muertos. En 1990, el último levantamiento de Carapintadas dejó 14 muertos.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Otra mirada
/Fin Código Embebido/
El diciembre de 2001 es particularmente recordado por todos. Con 38 muertos a causa de saqueos y protestas, el país vivió una de sus crisis más profundas.
Años más tarde, en 2004, la tragedia de Cromañón marcó un hito en la historia argentina, con 194 muertos y un impacto político que cambió la regulación de los boliches.
En 2013, los cacerolazos y los saqueos a supermercados chinos durante la reelección de Cristina Kirchner también dejaron su marca, con 18 muertos en todo el país. La imagen de Cristina bailando en la Plaza de Mayo mientras ocurrían estos eventos se convirtió en un símbolo de desconexión política.
En 2015 y 2017, la muerte de Alberto Nisman y la reforma jubilatoria de Macri generaron un diciembre caliente que culminó en protestas.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Opinión
/Fin Código Embebido/
Luego, el frío de la pandemia en 2020 y 2021 trajo consigo un respiro, pero el año pasado, el riesgo de hiper e incertidumbre política se apoderaron del ambiente.
Sin embargo, este diciembre se presenta con un panorama diferente. El dólar blue, que en diciembre del año pasado alcanzó los 1.100 pesos, hoy cotiza a 1.095. Esto, después de un año lleno de tensiones y conflictos.
La recaudación fiscal se muestra en alza y el Gobierno parece gozar de cierta solidez. Los sindicatos, que tradicionalmente fueron un motor de protesta, ahora parecen haber guardado silencio.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Política esquina economía
/Fin Código Embebido/
La oposición, por su parte, se encuentra en un limbo, sin saber cómo abordar la figura de Cristina Kirchner. Mientras tanto, Rosario, que enfrentó una ola de homicidios, parece estar en un punto de inflexión, con una reducción significativa en las muertes este año.
Así, en este diciembre, la sensación de calor es diferente. No solo por las temperaturas, sino también por la calma relativa que se respira en comparación con años anteriores. Si logramos terminar diciembre sin cortes de luz, sería casi un milagro.
En este contexto, quizás podamos aspirar a una feliz Navidad, algo que en el pasado parecía un sueño lejano en medio de tantas crisis.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Cuadro de situación
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Fuerzas federales
Fernando Soto, director nacional de Normativa y Enlace judicial del Ministerio de Seguridad, dijo a Cadena 3 que "hay cortes constantemente" que llevan a la intervención de fuerzas federales.
Boletín Oficial
El valor pasó de 1.000 a 3.000 dólares. Esta medida, informó el Gobierno, "responde a la necesidad de facilitar y agilizar el comercio exterior".
Mercados
La caída del dólar blue a $1.125 refleja la falta de demanda en el mercado informal. El contado con liqui también retrocede, mientras el dólar MEP muestra una leve apreciación. El Gobierno busca reducir la inflación.
Lo último de Política y Economía
Gira presidencial
Durante su discurso, Milei destacó que la llegada de una "época dorada" internacional es inviable mientras persista "esta ideología aberrante de la cultura".
Opinión
El dato confiable
La titular del organismo aclaró que “las actualizaciones del impuesto inmobiliario están limitadas por el índice de salarios a nivel nacional, el RIPTE”, lo que asegura un proceso controlado y transparente.
Lo más visto
A la vera del río Paraná
Este martes un auto conducido a alta velocidad mató a madre e hija (41 y 16 años) e hirió de gravedad a otra nena (también de la familia) de 6 años. Habían llegado para pasear algunos días.
El tiempo
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Entrá a la nota y mirá el alcance de las coberturas.
Afortunados
Los beneficiados jugaron las boletas en Villa Rumipal (Córdoba) y Dolores (Buenos Aires.
El dato confiable
La titular del organismo aclaró que “las actualizaciones del impuesto inmobiliario están limitadas por el índice de salarios a nivel nacional, el RIPTE”, lo que asegura un proceso controlado y transparente.
Inmobiliario
El incremento de hasta un 163% en rentas e inmobiliarios en Córdoba provoca quejas generalizadas. Un comercio pasó de pagar 1 millón anual a 11 millones.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).