EN VIVO
100 Noches Festivaleras 2025
La previa
La previa
Rony en Vivo
Rony en Vivo
100 Noches Festivaleras 2025
Jesús María 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Homilías
Jesús María 2025
Una Mañana para todos Rosario
Caminos de la Gastronomía
Tarde y Media
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Caminos de Bienestar
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Más Emisoras En vivo
Opinión
FOTO: Bullrich y Pullaro.
Sergio Berensztein
La reciente amenaza recibida por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el gobernador de Santa Fe, Maxi Pullaro, marca un punto de inflexión en la percepción del narcotráfico en Argentina. Esta situación, originada por una banda desconocida hasta ahora, pone de manifiesto la creciente preocupación por el crimen organizado en el país, especialmente en el área metropolitana de Buenos Aires.
La vinculación de esta banda con el narco resalta dos cuestiones fundamentales. En primer lugar, el esfuerzo que están realizando tanto el Gobierno Nacional como varios gobiernos provinciales en la lucha contra este flagelo. Este enfoque es algo novedoso en el contexto argentino, donde la inacción ha permitido el crecimiento y la consolidación de estas organizaciones criminales. Es legítimo preguntarse cómo se toleró esta situación durante tanto tiempo.
En América Latina, la violencia y el control de bandas criminales son fenómenos comunes. Países como México y El Salvador han sufrido sus efectos en distintas épocas. En Brasil, grupos como el Primer Comando Capital y el Comando Vermelho han tenido un impacto significativo. La realidad es que Argentina, hasta ahora, había estado al margen de esta problemática, pero la situación ha cambiado y se presenta como un desafío para la política actual.
La respuesta del Gobierno, que muestra decisión y firmeza ante estas amenazas, es un paso en la dirección correcta. Sin embargo, la sociedad enfrenta una nueva incertidumbre sobre cómo se desarrollará esta lucha. En este contexto, se menciona la posibilidad de incluir en las sesiones extraordinarias el proyecto de ley antimafia, que ya cuenta con media sanción en Diputados. Resulta increíble que exista oposición a un instrumento que debería ser clave en la lucha contra el narcotráfico.
La política argentina, en ocasiones, parece jugar en contra de sus propios intereses. La tradición normativista que predomina en el país no es suficiente para resolver este problema. Es necesario invertir en infraestructura, en capital humano y en el adecuado financiamiento de las fuerzas de seguridad. Además, es fundamental que las Fuerzas Armadas asuman roles de inteligencia, sin involucrarse en la seguridad interior, para enfrentar a estas bandas que operan con conexiones internacionales.
El desafío que se presenta es de mediano y largo plazo. En el corto plazo, se requiere decisión y recursos. La lucha contra el narcotráfico en Argentina está en una encrucijada, y es crucial que se actúe con determinación para no repetir los errores del pasado.
Te puede interesar
Violencia en Rosario
La principal hipótesis es que sería un grupo vinculado al narco Miguel Ángel "Mameluco" Villalba.
Violencia en Rosario
Lo dijo el gobernador tras el video dirigido hacia su persona y a la ministra Bullrich. “Son reacciones de grupos criminales; pretenden que Santa Fe vuelva atrás”, resaltó.
Violencia en Rosario
"No se equivoquen, con nosotros nunca podrán", dice el comunicado oficial. A través de un video, cuatro personas camufladas amenazaron a Patricia Bullrich y Maximiliano Pullaro.
Lo último de Política y Economía
Congreso de la Nación
En diálogo con Cadena 3, el jefe de Gabinete destacó la importancia de los entendimientos con la oposición para tratar temas clave, como la eliminación de las PASO, Ficha Limpia y nombramientos de jueces de la Corte.
Política
Con carteles en Buenos Aires, la militancia del PRO promueve la candidatura del ex presidente
Balance positivo
La titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, destacó los cambios en la política económica del país.
Golpe al bolsillo
El incremento se debe a una resolución de la Superintendencia de Seguro de la Nación (SSN) que eleva la base de cobertura de responsabilidades civiles, pasando de 80 millones a 160 millones de pesos.
Motosierra
Se espera que el Estado ahorre más de 5.000 millones de dólares al privatizar algunas rutas por el plazo de 20 años.
Opinión
Lo más visto
100 Noches Festivaleras
El popular cantante y el conjunto vocal salteño, el plato fuerte de la velada de este domingo. La Delio Valdez, Ahyre, Saypa y Agustina Benegas, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción. Transmite Cadena 3.
100 Noches Festivaleras
La cantante popular cantó en la apertura de la 39ª edición del festival "Embalse Un Canto a La Vida". Sorpresivamente, puso en duda su continuidad ininterrumpida en el escenario.
Tragedia en Córdoba
Sucedió este domingo a la siesta en la costa San José de ese embalse, ubicado en la localidad de Almafuerte. La víctima tenía 17 años.
100 noches festivaleras
El 39° Festival Un Canto a la Vida en Embalse reunió a más de 14 mil personas en su cierre, destacando la actuación de La Banda de Carlitos y Euge Quevedo, con un impacto positivo para la comunidad local.
100 Noches Festivaleras
Son los Romero, quienes llevan un largo tiempo contribuyendo con el evento.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).