En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

Informados Santa Fe

Emiliano Guardia

Santa Fe

En vivo

Fire Time Recargado

Ushuaia

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Conectados

Ulises Llanos

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Gobernar por decreto

 

02/12/2024 | 14:25Redacción Cadena 3

FOTO: Javier Milei, presidente de Argentina

  1. Audio. Gobernar por decreto

    Ahora país

    Episodios

El próximo 10 de diciembre marca un hito importante en la política argentina: el primer aniversario del gobierno de Javier Milei. Es sorprendente cómo ha transcurrido este tiempo, pero más impactante es observar la forma en que ha decidido gobernar. En apenas un año, Milei ha modificado casi 100 leyes a través de 27 Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). Este uso intensivo de los DNU refleja no solo su escasa representación parlamentaria, sino también un estilo de liderazgo que se aleja de la deliberación y el consenso.

El contexto actual de su gobierno se caracteriza por una minoría absoluta en ambas cámaras, con un equipo poco cohesionado. Las tensiones internas son palpables, y Milei parece preferir un enfoque autoritario, donde las decisiones se toman sin la intervención del parlamento. Este temperamento absolutista se traduce en una aversión hacia cualquier tipo de debate que pueda desafiar su autoridad, lo que lo lleva a sentirse más cómodo utilizando DNU para implementar sus políticas.

A pesar de que ha tenido que ejercitar la paciencia en ocasiones, como con la ley base que inicialmente se pensó para mayo y terminó aprobándose en julio, su tendencia a actuar unilateralmente se mantiene. El mega decreto 70/23, que modificó 70 leyes de un golpe, y su veto a la variante de la movilidad jubilatoria sancionada por la oposición son ejemplos claros de su estilo de gobierno. Este enfoque plantea interrogantes sobre cómo se desarrollará su agenda legislativa en el futuro cercano.

Con el final del periodo ordinario de sesiones, surge la incógnita sobre si Milei convocará a un nuevo periodo ordinario o si optará por nombrar a los nuevos integrantes de la Corte Suprema por DNU. La situación de Ficha Limpia, que generó gran conmoción la semana pasada, también queda en el aire. Las especulaciones sobre su relación con Cristina Kirchner y Sergio Massa continúan alimentando el debate político, especialmente en lo que respecta a la eliminación de las PASO y la reforma de la ley de partidos.

Sin embargo, si hay algo claro es que Milei no tiene intenciones de enviar un nuevo presupuesto al Congreso. Tras el rechazo de su propuesta anterior, prefiere continuar con el presupuesto de 2023, lo que le otorga un mayor control sobre los fondos públicos. En este contexto, la preferencia de Milei por los DNU se vuelve evidente, y parece que el camino de la gobernabilidad se seguirá trazando a golpe de decreto, dejando de lado los canales tradicionales de la democracia.

Así, el primer año de Milei en el poder se presenta como un periodo de desafíos y decisiones unilaterales, donde la búsqueda de consenso parece quedar relegada a un segundo plano. La pregunta que queda es: ¿Hasta dónde lo llevará este estilo de gobernar y cuáles serán las consecuencias para la política argentina en el largo plazo?

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho