EN VIVO
100 Noches Festivaleras 2025
Tarde y Media
Una mañana para todos
Una mañana para todos
100 Noches Festivaleras 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Noticias Rosario
Una mañana para todos
Caminos de la Flora
Una Mañana para todos Rosario
Actualidad
100 Noches Festivaleras 2025
Operativo Verano 2025
Caminos de Aventura
Más Emisoras En vivo
Siempre Juntos
La quinta pata del gato
AUDIO: Que el sentido común también vuelva a trabajar
Adrián Simioni
En Argentina se ha destruído el sentido común. Es asombroso lo que sucede: la UIA y su opinión de que las empresas no tienen por qué seguir pagando el sueldo de empleados que no van a trabajar porque se niegan a vacunar.
La mayoría de los diarios califican a la opinión como "polémica", o "insólita".
La verdad, no sé qué puede haber de polémico. Se ha atacado tanto la cultura del trabajo, se ha cultivado tanto la noción de que el dinero simplemente se imprime, de que es posible vivir sin hacer nada, que llegamos a este punto, en el que nos parece "polémico" algo que es obvio. Qué es lo obvio: que si yo cobro un salario tengo la obligación de trabajar.
No hay un solo líder político que se anime a decirlo, clarito y fuerte. Tienen miedo de contradecir este nuevo sentido común emergente que nos lleva a la siesta eterna, a la miseria.
Es más: las empresas, incluso según las leyes argentinas y las del mundo, no sólo tienen el derecho obvio a no pagar el sueldo; tienen del derecho a despedir a quien no se presenta a trabajar si las condiciones están dadas.
¿Está todo dado para ir a trabajar? Sí. Hay un decreto de abril que permite tanto al Estado como a los privados convocar a trabajar a quienes tienen al menos una dosis de la vacuna y que hasta ahora podían quedarse en su casa por razones de edad o riesgo. Ya se levantaron restricciones de circulación horaria y en el transporte público. Y hay vacunas. No hay más excusas para seguir echados a mate y Netflix, bancados, en definitiva, por los compañeros de trabajo que sí trabajan.
¿Implica la posición de la UIA violar la libertad de un empleado, el derecho de una persona a elegir no vacunarse por razones particulares que no tengan nada que ver con cuestiones sanitarias? No, para nada. No se viola la libertad.
Quien no quiere vacunarse -por convicción o, peor, como excusa para no volver al trabajo- tiene derecho a no hacerlo. Pero tiene que hacerse cargo de su decisión. No puede ejercer su libertad y exigir que otro le pague los costos de su libertad. ¿Y la libertad del otro? La última encuesta de la UIA señala que las industrias, en promedio, han tenido que licenciar el último año al 14% del personal. Un costo gigantesco que se agrega a la penuria que ya llevó a cientos de miles a la quiebra. ¿Ahora también tendrían que pagarles vacaciones eternas a algunos de sus empleados?
Es como cuando decidimos tener un hijo. Ejercemos nuestro derecho inalienable a ser padres. Pero no podemos pretender luego que un tercero se haga cargo de los costos, de la crianza, de los cuidados de nuestro hijo.
Otro ejemplo: si estás convencido de que trabajar es una forma de esclavitud, tenés toda la libertad de no trabajar, pero no pretendas que los demás te mantengan para que vos ejerzas ese derecho. O si trabajás pero no aportás a la Anses porque estás en contra de los impuestos: dale, pero después, cuando cumplas 60 o 65, no vengas a exigir una jubilación.
Lo que sucede es que es justamente eso lo que hemos venido destruyendo en Argentina. En la paternidad, en lo laboral, incluso en el orden criminal, hace años que venimos desresponsabilizando a las personas que ejercen su libertad. Son décadas de repartir derechos a unos sin las correspondientes obligaciones. O peor, de darles derechos a unos imponiéndole a otros la obligación de financiar esos derechos.
Te puede interesar
Lucha contra el coronavirus
Sería para la modalidad presencial. El presidente de la entidad dijo que no se puede obligar a la inoculación, pero tampoco reinsertarse en un trabajo colectivo. Sugirió no pagar el salario en esos casos.
Producción y consumo
Un informe de la Cámara de Comercio de Córdoba señala que hubo una recuperación del 27% respecto a julio de 2020. La Unión Industrial reveló que en ese mes también se registraron mejoras.
Lo último de Política y Economía
Transparencia fiscal
El presidente de la Cámara de Comercio de Argentina explicó en Cadena 3 que esto permitiría a los consumidores entender mejor el costo de los productos, ya que "muchas veces más de la mitad son impuestos".
La muerte del fiscal
La Oficina del Presidente emitió un comunicado recordando al Fiscal Federal de la UFI-AMIA y remarcando el compromiso de Javier Milei para con las víctimas de ese atentado.
100 Noches Festivaleras
El presidente de la Cámara de Diputados estuvo presente en la octava noche del Festival de Jesús María y dejó definiciones sobre Karina Milei, Luis Juez y la agenda política.
La muerte del fiscal
La jueza federal insistió en que la muerte de Nisman fue un asesinato por enfrentar "al poder".
Proyecto de Ley
Si se aprueba el proyecto, que debe ser tratado por el parlamento en sesiones extraordinarias, los dirigentes con condena de segunda instancia no podrán postularse en próximas elecciones.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
Fallo
La institución le había negado la matrícula por problemas de conducta. Los padres presentaron al juez de feria documentación que acredita una mejora del comportamiento durante 2024.
100 Noches Festivaleras
El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.
100 noches festivaleras
Miles de fanáticos disfrutaron de una noche inolvidable en el José Hernández. También se presentaron Q' Lokura, Los 4 de Córdoba, Jéssica Benavídez, Piko Frank y Al Fogón con Nico Membriani.
Temporada de verano 2025
Así lo indicó el ranking de la Asociación Argentina de Empresarios/as Teatrales y Musicales (Aadet).
Te puede interesar
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).