En Vivo
Siempre Juntos
La quinta pata del gato
AUDIO: Que el sentido común también vuelva a trabajar
Adrián Simioni
En Argentina se ha destruído el sentido común. Es asombroso lo que sucede: la UIA y su opinión de que las empresas no tienen por qué seguir pagando el sueldo de empleados que no van a trabajar porque se niegan a vacunar.
La mayoría de los diarios califican a la opinión como "polémica", o "insólita".
La verdad, no sé qué puede haber de polémico. Se ha atacado tanto la cultura del trabajo, se ha cultivado tanto la noción de que el dinero simplemente se imprime, de que es posible vivir sin hacer nada, que llegamos a este punto, en el que nos parece "polémico" algo que es obvio. Qué es lo obvio: que si yo cobro un salario tengo la obligación de trabajar.
No hay un solo líder político que se anime a decirlo, clarito y fuerte. Tienen miedo de contradecir este nuevo sentido común emergente que nos lleva a la siesta eterna, a la miseria.
Es más: las empresas, incluso según las leyes argentinas y las del mundo, no sólo tienen el derecho obvio a no pagar el sueldo; tienen del derecho a despedir a quien no se presenta a trabajar si las condiciones están dadas.
¿Está todo dado para ir a trabajar? Sí. Hay un decreto de abril que permite tanto al Estado como a los privados convocar a trabajar a quienes tienen al menos una dosis de la vacuna y que hasta ahora podían quedarse en su casa por razones de edad o riesgo. Ya se levantaron restricciones de circulación horaria y en el transporte público. Y hay vacunas. No hay más excusas para seguir echados a mate y Netflix, bancados, en definitiva, por los compañeros de trabajo que sí trabajan.
¿Implica la posición de la UIA violar la libertad de un empleado, el derecho de una persona a elegir no vacunarse por razones particulares que no tengan nada que ver con cuestiones sanitarias? No, para nada. No se viola la libertad.
Quien no quiere vacunarse -por convicción o, peor, como excusa para no volver al trabajo- tiene derecho a no hacerlo. Pero tiene que hacerse cargo de su decisión. No puede ejercer su libertad y exigir que otro le pague los costos de su libertad. ¿Y la libertad del otro? La última encuesta de la UIA señala que las industrias, en promedio, han tenido que licenciar el último año al 14% del personal. Un costo gigantesco que se agrega a la penuria que ya llevó a cientos de miles a la quiebra. ¿Ahora también tendrían que pagarles vacaciones eternas a algunos de sus empleados?
Es como cuando decidimos tener un hijo. Ejercemos nuestro derecho inalienable a ser padres. Pero no podemos pretender luego que un tercero se haga cargo de los costos, de la crianza, de los cuidados de nuestro hijo.
Otro ejemplo: si estás convencido de que trabajar es una forma de esclavitud, tenés toda la libertad de no trabajar, pero no pretendas que los demás te mantengan para que vos ejerzas ese derecho. O si trabajás pero no aportás a la Anses porque estás en contra de los impuestos: dale, pero después, cuando cumplas 60 o 65, no vengas a exigir una jubilación.
Lo que sucede es que es justamente eso lo que hemos venido destruyendo en Argentina. En la paternidad, en lo laboral, incluso en el orden criminal, hace años que venimos desresponsabilizando a las personas que ejercen su libertad. Son décadas de repartir derechos a unos sin las correspondientes obligaciones. O peor, de darles derechos a unos imponiéndole a otros la obligación de financiar esos derechos.
Te puede interesar
Lucha contra el coronavirus
Sería para la modalidad presencial. El presidente de la entidad dijo que no se puede obligar a la inoculación, pero tampoco reinsertarse en un trabajo colectivo. Sugirió no pagar el salario en esos casos.
Producción y consumo
Un informe de la Cámara de Comercio de Córdoba señala que hubo una recuperación del 27% respecto a julio de 2020. La Unión Industrial reveló que en ese mes también se registraron mejoras.
Lo último de Política y Economía
Armado de propuesta
El encuentro se produjo este jueves. Además, el gobernador de Córdoba se reunió con autoridades nacionales del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID). Estuvo acompañado por el diputado nacional Carlos Gutiérrez.
Datos oficiales
Fue en el segundo semestre de 2022, con respecto a igual período de 2021; disminuyó un 0,3%. Si se la compara con la primera mitad de este año, aumentó un 0,8%. La indigencia, 6,6%, lo que equivale a 111.000 individuos.
Datos del Indec
Es un valor menor al promedio nacional (más del 39%). La indigencia fue del 6,2%. En el total nacional, hay 11,5 millones de personas en situación de pobreza, según las estadísticas oficiales.
Escasez de reservas
El ministro de Economía indicó en Washington la medida que buscará simplificar los diversos tipos de cambio para cumplir con las metas del FMI. Se extendería de la soja a otros productos regionales.
Crisis por la sequía
Sergio Busso, titular del ministerio de Agricultura y Ganadería de la provincia, habló con Cadena 3 de las disposiciones tendientes a beneficiar a los afectados por las condiciones climáticas.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Brutalidad
Ocurrió en Yocsina. Según relató la madre de la víctima, el episodio se registró cuando el joven de 15 años se disponía a tomar el colectivo rumbo a su casa. El muchacho está internado.
Scaloneta en Argentina
Las cámaras captaron el momento en que el capitán de la Selección se molestó con uno de los chicos que estaba por darle el balón.
Conmoción en Buenos Aires
Ocurrió sobre un edificio ubicado en Avenida del Libertador al 1600. Los vecinos indicaron que se escucharon gritos antes del hecho.
Desafortunado momento
El exfutbolista de la Selección argentina sintió una molestia en el pecho mientras transmitía con el español.
Gastronomía de innovación
Se trata de El Bulli, ubicado en España. El establecimiento pasaba por su mejor momento. El prestigioso y mundialmente reconocido chef tomó la decisión en el año 2011, luego de recibir a comensales de todo el planeta por casi 50 años.
Te puede interesar
Salidas en Córdoba
Está situada en el corazón de Nueva Córdoba y tiene un estilo bien neogótico. Su construcción está vinculada a los hermanos capuchinos, unas extrañas figuras que pueden verse en su fachada.
Perdió el pase vitalicio
Se sentó en un lugar prohibido, que forma parte del escenario, y por eso le quitaron el pase libre que tenía para ver a Mick Jagger y su banda de por vida.
Promoción de la lectura
El proyecto es articulado con Adrián Vitale, del Parque Educativo Sur. La iniciativa comenzará con la línea A1, con la idea de expandirlo a más vehículos próximamente.
F1, noticias
Cambiándole una palabra, el verso del tango (Cuesta abajo, Gardel-Lepera) nos define el presente de la escuadra alemana. La mejor de la historia, pero que lucha por no caerse a la mitad del pelotón.
Buscando oportunidades
En Incluyeme.com quienes estén en esta situación pueden cargar en el portal su CV y datos y postularse a diferentes vacantes. También ofrece cursos y capacitaciones online gratuitas.
Ahora
Decisión sin precedentes
El gran jurado de Nueva York acusó al expresidente de haberle pagado a Stormy Daniels 130 mil dólares para que no divulgara un encuentro íntimo. Lo habría hecho con fondos de la campaña de 2016.
Datos del INDEC
Fue en el segundo semestre de 2022. Se trata de una suba de 1,9% con respecto al mismo período de 2021. La indigencia se ubicó en 8,1%, es decir, 3,7 millones de argentinos.
Conmoción en Buenos Aires
Ocurrió en un edificio ubicado en Avenida del Libertador al 1600, en Capital Federal. Los vecinos indicaron que se escucharon gritos antes del hecho.
La salud del pontífice
El Vaticano informó podría dejar el hospital romano en el que está internado "en los próximos días".
Datos oficiales
Fue en el segundo semestre de 2022, con respecto a igual período de 2021; disminuyó un 0,3%. Si se la compara con la primera mitad de este año, aumentó un 0,8%. La indigencia, 6,6%, lo que equivale a 111.000 individuos.
Escasez de reservas
El ministro de Economía indicó en Washington la medida que buscará simplificar los diversos tipos de cambio para cumplir con las metas del FMI. Se extendería de la soja a otros productos regionales.
Conflicto en el sector
Se trataba de una medida de fuerza anunciada por el sindicato ATE-ANAC. Tras una reunión entre funcionarios del Gobierno y trabajadores llegaron a un acuerdo para una mesa de diálogo.