En Vivo
Siempre Juntos
La quinta pata del gato
AUDIO: La oposición, en una crisis de identidad
Adrián Simioni
La Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica acaban de trenzarse por una cuestión puntual: la promoción industrial de Tierra del Fuego, que ya lleva 50 años.
La Coalición Cívica de Elisa Carrió planteó la necesidad de derogar las exenciones impositivas que benefician a una veintena de ensambladoras de electrodomésticos fueguinas y por las que el Estado deja de recaudar unos 1.600 millones de dólares al año, según los cálculos del Ministerio de Economía de la Nación. El ministro Massa también quiere aflojarle a la fiesta. Carrió ha dicho que el régimen es un "elefante de privilegios" que beneficia a empresarios amigos del poder, entre los que nombró a Nicolás Caputo, examigo de Mauricio Macri.
No sólo eso. Las ensambladoras fueguinas producen poco y nada en realidad. Se dedican a un ensamblado muy básico de componentes importados, también a costa del resto de la sociedad, dado que el Estado por un lado limita importar por ejemplo teléfonos y por otro lado les da a estas empresas dólares baratos para que importen los componentes que arman. O sea: además de las exenciones impositivas tienen un gigantesco proteccionismo.
La cuestión es que, contra Carrió, saltó con los tapones de punta la Unión Cívica Radical para expresar su "rechazo tajante" y defender este régimen que surgió, según la UCR, por razones geopolíticas y demográficas, para que Tierra del Fuego pudiera desarrollarse a 3.000 kilómetros del centro del país.
El problema es que lleva 50 años así y la industria fueguina sigue sin poder andar sola. Y la idea de Carrió no es cancelar nada de golpe sino plantear una reducción gradual para dar tiempo a que la industria fueguina se reconvierta. La provincia más austral es riquísima. Tiene para desarrollar la pesca, el gas, el petróleo, el turismo y la ganadería, además de la gigantesca ventaja de la coparticipación de impuestos nacionales.
La cuestión es que, más allá de quién tiene razón o no, la controversia exhibe la profunda grieta interna que hay en Juntos para el Cambio para definir qué modelo de país quiere. Acá, la UCR aparece defendiendo un modelo que ya quebró, que no funciona más, que el Estado no tiene más cómo sostener y que se mantiene obligando al resto de los argentinos a consumir tecnología atrasada y cara, pero que son muy difíciles de cambiar y de vender en una campaña electoral. Y la Coalición Cívica aparece proponiendo reformas audaces, liberales, que buena parte de la sociedad rechaza cuando llega la hora de los bifes. El que quiera hacer ese cambio va a recibir un fuerte rechazo político, sobre todo de fuertes corporaciones sindicales y empresarias.
Como este tema puntual, miles de temas parten en dos a Juntos por el Cambio. Y todos esos temas juntos definen posiciones, ideologías y políticas no sólo distintas sino opuestas. La posibilidad de que Juntos por el Cambio sea gobierno en 2024 no es para descartar. Hasta las Paso le quedan 10 meses para elegir cuál de las dos cosas va a hacer, si va a ser un garante de que las cosas no cambien o si va a intentar dar vuelta este país para que no lo reconozca ni su madre. Le quedan 10 meses para definir quién es, cuál es su verdadera identidad.
Te puede interesar
Elecciones 2023
Los gobernadores piden la interrupción de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, en respuesta el ex diputado nacional por la Coalición Cívica Adrián Pérez dijo: “Nunca podría pensarse en suprimirse porque son positivas para la democracia”.
Votación clave
Ambos estamentos designaron a sus cuatro representantes en el organismo que designa y remueve a los funcionarios judiciales. De todos modos, el resultado no modificará el virtual empate de fuerzas que existe.
Escándalo político
El Presidente se hizo eco de las acusaciones de Elisa Carrió y el periodista Hugo Alconada Mon y solicitó se revisen las afirmaciones contra el exmandatario, Mauricio Macri.
Lo último de Política y Economía
Elecciones 2023
El candidato a gobernador del kirchnerismo, que se postula con la lista Creo en Córdoba, habló con Cadena 3 sobre los temas que más preocupan a los ciudadanos. “Somos la síntesis del Frente de Todos en la provincia”, aseguró.
Elecciones en Córdoba
Se trata de Luciano Garay, de 32 años, quien va por la lista de Hacemos Unidos por Córdoba. Su progenitor, Adrián Garay, es el actual jefe comunal. Los antecede una historia de conflictos familiares mezclados con la política.
Crisis económica
El titular de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), Luis Macario, dijo a Cadena 3 que "los dólares necesarios para abastecer a las importaciones no alcanzan”.
Escasez de reservas
La Provincia planteará un amparo en el Fuero Federal para frenar la medida. El Banco Central resolvió que los distritos accederán al mercado cambiario oficial para comprar sólo hasta el 40% de divisas para afrontar sus deudas.
Opinión
Lo más visto
Romántico video
La pareja fue al recital de Coldplay y posteó en sus redes un video del emotivo momento. Todo se da luego de que María Guardiola se viralizara en redes por un gesto que dejó en evidencia de lo impactada que la dejó el jugador argentino.
Tragedia vial en Córdoba
Fue en la ruta nacional 7, a la altura del kilómetro 622. Impactaron un transporte de carga y un Peugeot 5008. Todos los fallecidos son del vehículo menor, entre ellos un niño de dos años. Se trataría de una familia chilena.
Panorama económico
El analista de mercados proyectó una suba inflacionaria del 9% para mayo, pero desestimó un escenario de hiperinflación. Sobre la gira de Massa en China, afirmó: “Es un mamarracho”.
Dolor en los medios
Tenía 75 años. Falleció a causa de un virus intrahospitalario. Su trabajo más recordado fue “El Informe Ya” en Canal 12. También se hizo muy conocido como conductor en LV3.
Susto en Estados Unidos
El presidente estadounidense estaba entregando un diploma a uno de los cadetes, cuando se dio vuelta y tropezó.
Te puede interesar
Congreso Maizar 2023
El ex presidente y referente máximo del PRO fue muy aplaudido por el auditorio cuando se refirió las medidas para liberar las energías productivas del país, a partir del 10 de diciembre.
Visitas imperdibles
Se trata de La Payunia, una Reserva Natural que presenta una de las mayores concentraciones volcánicas del mundo con todos los tipos que existen. Sólo se puede conocer con guías especializados.
Esperado lanzamiento
La aclamada serie con relatos distópicos vuelve a Netflix con un elenco con figuras del nivel de Salma Hayek, Aaron Paul y Michael Cera. Mirá.
Para agendar
La autora estará este jueves 1 en la Librería El Emporio del Nuevo Centro Shopping firmando ejemplares y conversando con sus lectores. Conocé más sobre el libro.
Pole sport fitness
Es un deporte que involucra entrenamiento de fuerza, resistencia y flexibilidad. En la Escuela “Manteniéndose vivo” de barrio Villa Urquiza, conocemos a una de sus alumnas que tiene síndrome de down.
Ahora
Escasez de reservas
La Provincia planteará un amparo en el Fuero Federal para frenar la medida. El Banco Central resolvió que los distritos accederán al mercado cambiario oficial para comprar sólo hasta el 40% de divisas para afrontar sus deudas.
Dolor en los medios
Tenía 75 años. Falleció a causa de un virus intrahospitalario. Su trabajo más recordado fue “El Informe Ya” en Canal 12. También se hizo muy conocido como conductor en LV3.
Tragedia vial en Córdoba
Fue en la ruta nacional 7, a la altura del kilómetro 622. Impactaron un transporte de carga y un Peugeot 5008. Todos los fallecidos son del vehículo menor, entre ellos un niño de dos años. Se trataría de una familia chilena.
Horas de angustia
El pequeño se llama Luciano Farías. No está en su domicilio desde las 19.30 de este jueves. Policías, bomberos y vecinos rastrillan la zona y el canal, que está a metros de la casa.
Panorama económico
El analista de mercados proyectó una suba inflacionaria del 9% para mayo, pero desestimó un escenario de hiperinflación. Sobre la gira de Massa en China, afirmó: “Es un mamarracho”.
Liga Profesional
Fue 1-0 en Sarandí, con un gol de taco de Pombo. El equipo del Viaducto, que pugna por no descender, logró su quinta victoria. “El Xeneize” terminó con uno menos por expulsión de Weigandt y está lejos de la pelea por el título.
Tensión en Buenos Aires
El gobernador bonaerense entregaba escrituras a vecinos de Brandsen, cuando fue increpado por una persona que le reclamó por médicos y educación. Video.
Susto en Estados Unidos
El presidente estadounidense estaba entregando un diploma a uno de los cadetes, cuando se dio vuelta y tropezó.