En vivo

La Cadena del Gol

Belgrano vs. Barracas

Argentina

En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Belgrano vs. Barracas

Rosario

En vivo

Maratón de lentos

Música

En vivo

Chau Domingo

Ulises Llanos

En vivo

Volviéndonos normales

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Kicillof: ¿Qué es peor, ser o hacerse?

    

12/03/2025 | 11:37Redacción Cadena 3

FOTO: Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires. (Foto: NA)

  1. Audio. Kicillof: ¿Qué es peor, ser o hacerse?

    Siempre Juntos

    Episodios

Me quedó picando la declaración de Axel Kicillof que, aunque podría parecer menor, revela mucho sobre su visión y la de muchos políticos en nuestro país. 

Kicillof expresó su deseo de que una parte del préstamo del FMI se destine a la reconstrucción de Bahía Blanca. A primera vista, esta afirmación puede parecer una simple expresión de generosidad, pero en realidad es una manifestación de una comprensión errónea de las funciones del FMI.

Cualquier estudiante de economía o de relaciones internacionales sabe que solicitar al FMI que financie proyectos de infraestructura local es una tontería. Es generoso calificarlo de esa manera. 

Lo cierto es que la afirmación de Kicillof no solo es errónea, sino que también refleja una falta de entendimiento sobre el propósito fundamental del Fondo Monetario Internacional. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El FMI fue creado para asistir a los países en crisis, no para financiar proyectos de desarrollo local. Su función es evitar crisis fiscales y cambiarias, y prevenir guerras de devaluaciones entre naciones. Es un hecho que debería ser conocido por cualquier persona con formación económica, y mucho más por alguien que ocupó el cargo de ministro de Economía.

El Gobierno busca actualmente financiamiento a través del Banco Interamericano de Desarrollo, que podría ofrecer líneas de crédito más adecuadas para proyectos de infraestructura. 

Además, existe una línea activa con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), que depende del Banco Mundial, destinada a adecuar ciudades costeras al cambio climático. Estas son las vías correctas a explorar, no el FMI.

¿Realmente Kicillof ignora lo que dice o simplemente se hace el desentendido? Es algo que nos lleva a cuestionar la sinceridad de sus declaraciones. ¿Es peor no saber o saber y no actuar en consecuencia?

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Es evidente que Kicillof no puede ignorar la función del FMI, dado su historial académico y su experiencia como ministro. Pero, a pesar de esto, hace declaraciones que parecen contradecir la realidad. ¿Está intentando cerrar un capítulo de su carrera política con estas afirmaciones, o simplemente se encuentra atrapado en una retórica que no se sostiene?

Lo que está claro es que el préstamo del FMI no está destinado a financiar proyectos de infraestructura, y Kicillof debería ser consciente de ello. La confusión solo contribuye a desinformar al público y a crear expectativas irreales sobre lo que el FMI puede ofrecer. 

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho