EN VIVO
Turno Noche
Turno Noche
Instituto
Instituto
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Siempre Juntos
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Radioinforme 3 Rosario
Editorial de Alberto Lotuf
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3 Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Opinión
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Abandonados
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Actualidad
Belgrano
Belgrano
River Plate
Belgrano
River Plate
Belgrano
Tarde y Media
Tarde y Media
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Santa Misa
La Cadena más grande
La previa
Al diván
Fútbol
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Turno Noche
La Central Deportiva
Turno Noche
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Informados, al regreso
La Central Deportiva
Viva la Radio
Ganadería
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Más Emisoras En vivo
Siempre Juntos
FOTO: Fotoilustración: Juan Pérez Gaudio.
Adrián Simioni
Ayer, cinco organismos internacionales, entre los que están la FAO y entidades de la ONU dieron a conocer un informe sobre la seguridad alimentaria en el mundo. Su principal conclusión es que la cantidad de personas que pasan hambre en el planeta creció un 20% desde 2019. Son 735 millones de personas. Casi el doble que todos los habitantes de Europa. 3.100 millones de personas, más de un tercio de la población mundial, no puede permitirse una dieta saludable.
El informe implica una decepción. La burocracia de los organismos internacionales había marcado como una meta posible llegar al hambre cero en el mundo en el año 2030. No será así.
Esta cuestión debería ser clave para la Argentina. Incluso para darnos un sentido, una brújula, un propósito como nación. Porque tal vez no haya ningún país en el mundo en tan buenas condiciones para colaborar con el fin del hambre como la Argentina. Tenemos los mejores recursos naturales. Tenemos los mejores recursos humanos. Tenemos 250 empresas agropecuarias. Hay más de 14 mil industrias alimentarias de todo tipo y tamaño. Hay un complejo industrial que produce las máquinas, los insumos y los ingredientes necesarios. Hay empresarios, hay trabajadores. Hay conocimiento. Hay un Mar Argentino inexplorado.
La clave es que todo eso, encima, existe pese a tener todo en contra. Desde hace décadas, la Argentina improductiva tiene su pie apretando el cogote de la agroindustria, asfixiada con impuestos que le confiscan la renta y el capital, con retenciones que le quitan toda capacidad de invertir. Con un tipo de cambio propio de ladrones que condena al que exporta y premia a los parásitos.
Nuestra agroindustria, a diferencia de la del resto del mundo, funciona a media máquina desde siempre. Por eso Argentina es el país que más tiene para aportar. El que más puede multiplicar su aporte a la guerra contra el hambre del planeta.
La agroindustria argentina está condenada desde hace décadas a subsidiar al resto del país, con dos argumentos completamente falsos: que así Argentina puede desarrollar otras industrias (cosa que obviamente no ha sucedido, no somos capaces de exportar nada y al contrario dependemos de importaciones para hacer cualquier cosa) y que si no le chupáramos la sangre al agro en Argentina habría mucha pobreza (tengo una noticia: hace décadas que parasitamos al agro y la pobreza es del 40%).
Porque acá está la cuestión de fondo: en Argentina misma hay hambre. Por no liberar la energía de la agroindustria argentina, ponerla al servicio de una meta honorable como resolver el hambre mundial, lo que nos llenaría de orgullo y nos valdría un prestigio global, el reconocimiento del resto de las naciones, hemos terminado por no ayudar al mundo ni ayudarnos a nosotros mismos.
Tenemos que terminar con todo esto. Dar vuelta este país como una media. No es muy difícil de ver. Podemos ayudar a cientos de millones de hambrientos en el mundo y, en el camino, terminar con nuestra propia pobreza.
No sigamos siendo el país que deja solo al mundo. Si no lo hacemos por solidarios, al menos hagámoslo por egoístas. Alimentemos al mundo y forrémonos en el camino. Seamos ambiciosos. Va a ser la mejor manera de ser más generosos de lo que jamás hemos sido.
Te puede interesar
La Mesa de Café
"Los códigos de convivencia se dan de otra manera", reveló a La Mesa de Café uno de los autores de la obra, el periodista Daniel Bilotta. También aseguró que allí "el principal negocio es la pobreza".
En Rosario
Desde la ONG rosarina que cuida el patrimonio puntualizaron los lugares que necesitan reacondicionamiento para “impulsar el turismo” y el “confort de los vecinos”.
Lo último de Sociedad
Inseguridad creciente
El hecho ocurrió en Villa 9 de Julio. Dos operarios de la Empresa Provincial de Energía Eléctrica fueron agredidos a pedradas en el lugar con fines de robo.
Violencia en Rosario
Belén, la esposa de Roldán, habló desde la casa que compartían en la zona noroeste de Rosario. Afirmó que su marido "hacía todo para darle lo mejor" a sus niños.
Enfrentamiento legal
Es una acción legal por lo que dijo del hijo del ministro de Economía durante el Mundial 2022. También se cruzó con Malena Galmarini en X.
Centro geográfico
El video de la petrolera muestra al capitán argentino trazando una mitad de la cancha en "medio" de Argentina. Jorge Machuca, presidente del Centro Argentino de Cartografía, dejó su opinión en diálogo con Cadena 3.
Femicidio en Córdoba
Las pericias indican que el cuerpo ya estaba en descomposición, por lo que los forenses afirman que la mujer llevaría varios días fallecida.
Opinión
Lo más visto
Conmoción
Así lo informaron los Carabineros a través de X. Un piloto de helicóptero los había divisado y aseguró que ninguno le pidió ayuda.
Femicidio en Córdoba
Las pericias indican que el cuerpo ya estaba en descomposición, por lo que los forenses afirman que la mujer llevaría varios días fallecida.
Enfrentamiento legal
Es una acción legal por lo que dijo del hijo del ministro de Economía durante el Mundial 2022. También se cruzó con Malena Galmarini en X.
Córdoba
Un capítulo que analiza con testimonios de víctimas y especialistas la larga noche en que los cordobeses quedaron desamparados. Saqueos, tiroteos, barricadas y golpizas en horas de furia.
Nuevo gobierno
El futuro ministro del Interior de Javier Milei dijo cuál debería ser el valor de la divisa. No obstante, aclaró que no se trata de una predicción, ya que las expectativas también influyen.
Te puede interesar
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
La casa de los artistas
En diálogo con Rony Vargas, el músico contó su experiencia de grabar esta canción de José Feliciano junto a una de las cantantes del momento. Escuchá.
#LaCadenaMásGrande
Ricardo Giaroli es un productor audiovisual de documentales que durante más de 30 años trabajó en Córdoba y desde hace una década está en Brasil, siguiendo su pasión detrás de las cámaras.
En agenda
Cada año la British Boradcasting Corporation elabora un listado con mujeres que inspiran a todo el mundo e invita a conocer sus historias. Este año siete de ellas se convocan bajo la misma temática.
A 10 años de su muerte
La primera vez que se supo de la existencia de la obra fue en 1999, cuando el autor leyó uno de los relatos en la Casa América de Madrid y anunció que era parte de un futuro libro que estaba escribiendo.
Ahora
Nuevo gobierno
El futuro ministro del Interior de Javier Milei dijo cuál debería ser el valor de la divisa. No obstante, aclaró que no se trata de una predicción, ya que las expectativas también influyen.
Copa de la Liga
River-Rosario Central, en Córdoba, y Godoy Cruz-Platense, en Rosario, jugarán el próximo sábado en busca de un lugar en la gran final. El detalle.
Pedido solidario
Carolina Camaño tiene 31 años y estaba en Playa del Carmen cuando ocurrió. Está en un hospital público donde no se realiza la cirugía.
Femicidio en Córdoba
Las pericias indican que el cuerpo ya estaba en descomposición, por lo que los forenses afirman que la mujer llevaría varios días fallecida.
Conmoción
Así lo informaron los Carabineros a través de X. Un piloto de helicóptero los había divisado y aseguró que ninguno le pidió ayuda.
Conmoción
Carabineros confirmó este lunes por la tarde el hallazgo de los tres cuerpos. Estaban desaparecidos desde el jueves 30 de noviembre.
Presunta corrupción
El legislador porteño de la Coalición Cívica, Hernán Reyes, hizo un planteo judicial contra Emilio Pérsico, Juan Grabois, “Chino” Navarro y Daniel Menéndez, entre otros, por transferencias de $50 mil millones a sus cooperativas.
Enfrentamiento legal
Es una acción legal por lo que dijo del hijo del ministro de Economía durante el Mundial 2022. También se cruzó con Malena Galmarini en X.