En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

El coronavirus no desemplea a todos por igual

 

25/06/2021 | 13:18Redacción Cadena 3

  1. Audio. El coronavirus no desemplea a todos por igual

    Siempre Juntos

    Episodios

Bajó el desempleo a 10,2 % casi un punto. Quedó igual que antes de la pandemia.

El dato más positivo es que hubo una nueva mejora de la tasa de empleo. Es decir de la cantidad de gente que está ocupada, está apenas un punto abajo del nivel prepandemia.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Ahora, esa mejora no es igual en todas partes.

El peor nivel de desempleo está en el Gran Córdoba: 14,8%, el nivel más alto del país. Y no es casual: toda la región pampeana está con el nivel de desempleo más alto, junto al Gran Buenos Aires. Es la región central de la Argentina, junto a Tucumán, la que tiene en general el mayor desempleo.

En cambio, el noreste argentino, buena parte de la Patagonia y lugares como Catamarca, Jujuy, La Rioja y Santiago del Estero tienen los niveles de desocupación más bajos del país. Es más, en provincias como Formosa, Jujuy o Santiago del Estero el desempleo es hoy más bajo que antes de la pandemia. En Chaco la tasa desocupación es asombrosa: ¡La mitad de lo que era antes de pandemia! Si uno mirara sólo estos números podría pensar: "Che, pero a estos lugares la pandemia nunca llegó?".

¿Por qué sucede esto? Vamos a tirar una hipótesis. Si uno se fija los lugares donde el desempleo es más bajo son en las capitales de las provincias llamadas "pobres".

Son provincias donde siempre hubo muy poca actividad privada, es decir muy poquito empleo privado que se pueda perder cuando las empresas quiebran o cierran.

Son provincias donde hay cada vez más empleo público, y los gobernadores y los intendentes, claro, jamás echan a nadie, aunque en realidad gran parte de esa esa burocracia no haga nada. Con pandemia o sin pandemia, yendo a trabajar o no, cobraron todo este tiempo sin ningún drama.

Además son lugares donde la tasa de actividad es más baja, es decir, donde hay más gente que sencillamente ni trabajaba ni buscaba trabajo antes ni lo hace ahora. Tal vez también porque es donde más incidencia tienen los múltiples subsidios del Estado.

En las provincias centrales, donde el desempleo es más alto, pasa exactamente lo contrario. Es donde hay actividad privada, que es la que ha sido golpeada por las cuarentena, los cierres y las restricciones y donde los trabajadores ponen en riesgo sus empleos. Es donde menos peso tiene el empleo estatal y es donde los costos de vida suelen ser más altos, por lo que es más difícil cobrar un plan y quedarse en la casa.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho