En Vivo
La quinta pata del gato
AUDIO: El coronavirus no desemplea a todos por igual
Adrián Simioni
Bajó el desempleo a 10,2 % casi un punto. Quedó igual que antes de la pandemia.
El dato más positivo es que hubo una nueva mejora de la tasa de empleo. Es decir de la cantidad de gente que está ocupada, está apenas un punto abajo del nivel prepandemia.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Datos del Indec
/Fin Código Embebido/
Ahora, esa mejora no es igual en todas partes.
El peor nivel de desempleo está en el Gran Córdoba: 14,8%, el nivel más alto del país. Y no es casual: toda la región pampeana está con el nivel de desempleo más alto, junto al Gran Buenos Aires. Es la región central de la Argentina, junto a Tucumán, la que tiene en general el mayor desempleo.
En cambio, el noreste argentino, buena parte de la Patagonia y lugares como Catamarca, Jujuy, La Rioja y Santiago del Estero tienen los niveles de desocupación más bajos del país. Es más, en provincias como Formosa, Jujuy o Santiago del Estero el desempleo es hoy más bajo que antes de la pandemia. En Chaco la tasa desocupación es asombrosa: ¡La mitad de lo que era antes de pandemia! Si uno mirara sólo estos números podría pensar: "Che, pero a estos lugares la pandemia nunca llegó?".
¿Por qué sucede esto? Vamos a tirar una hipótesis. Si uno se fija los lugares donde el desempleo es más bajo son en las capitales de las provincias llamadas "pobres".
Son provincias donde siempre hubo muy poca actividad privada, es decir muy poquito empleo privado que se pueda perder cuando las empresas quiebran o cierran.
Son provincias donde hay cada vez más empleo público, y los gobernadores y los intendentes, claro, jamás echan a nadie, aunque en realidad gran parte de esa esa burocracia no haga nada. Con pandemia o sin pandemia, yendo a trabajar o no, cobraron todo este tiempo sin ningún drama.
Además son lugares donde la tasa de actividad es más baja, es decir, donde hay más gente que sencillamente ni trabajaba ni buscaba trabajo antes ni lo hace ahora. Tal vez también porque es donde más incidencia tienen los múltiples subsidios del Estado.
En las provincias centrales, donde el desempleo es más alto, pasa exactamente lo contrario. Es donde hay actividad privada, que es la que ha sido golpeada por las cuarentena, los cierres y las restricciones y donde los trabajadores ponen en riesgo sus empleos. Es donde menos peso tiene el empleo estatal y es donde los costos de vida suelen ser más altos, por lo que es más difícil cobrar un plan y quedarse en la casa.
Te puede interesar
Datos del Indec
El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos estima que hay 1,3 millones de personas sin trabajo en Argentina. Representa un descenso de 0,2 puntos comparado con el mismo período del 2020.
Crisis económica
Miguel Calvete, director de Indecom, explicó a Cadena 3 que, de los 250 productos que más se consumen en Argentina, nueve aumentaron más que la inflación en el último año.
Datos del Indec
El costo de la canasta básica alimentaria (CBA) aumentó 2,8% el mes pasado. En tanto, el costo de la canasta básica total (CBT) subió 2,4% ascendiendo a $ 27.423,41.
Lo último de Política y Economía
Cambios en el gabinete
Mario Grinman, titular de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, defendió al sector por "cuidar su stock" ante la llegada de Silvina Batakis a Economía.
Análisis económico
El economista Marco Buscaglia brindó una mirada sobre la elección de la nueva titular de la cartera económica y criticó su visión sobre el carácter “marginal” del dólar paralelo. “Vienen embromando con eso desde hace 70 años” dijo.
Crisis económica
Fabián Tarrío, de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), habló con Cadena 3 sobre los problemas en el comercio ante la incertidumbre en la economía.
Miradas
El ex vice gobernador de la provincia de Buenos Aires elogió a Silvina Batakis, la nueva ministra de economía, y desde 'Soberanos' se atreve a proponer una revisión del acuerdo con la entidad internacional.
Comentarios
Lo más visto
No va más
El club informó la decisión en sus redes y agradeció la colaboración del DT argentino.
Horror
El hecho ocurrió en Santiago del Estero y fue confirmado por la Justicia de esa provincia. La mujer fue detenida por coautora del delito mientras que su hijo también está preso.
Violencia de género
Fernando Coronel señaló que fue "un accidente". Planteó también su adicción a las drogas y al alcohol.
Conmovedor momento
"Me dije 'cuando sea padre voy a promover la música en mis hijos'. Margarita fue la que más mostró la veta musical", dijo el ex senador. Ella le dedicó la interpretación.
Revuelo en Córdoba
Lo dispuso el juez federal Miguel Hugo Vaca Narvaja. Investiga la supuesta participación del Ejército en el evento del Día del Trabajador en Sociedad Belgrano. Luis Juez fue orador. Juntos por el Cambio repudió el operativo.
Ahora
Cambios en el gabinete
Mario Grinman, titular de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, defendió al sector por "cuidar su stock" ante la llegada de Silvina Batakis a Economía.
Crisis económica
Héctor González Paván, presidente de la confederación que los nuclea en el país, dijo a Cadena 3 que los precios mayoristas del viernes "cambiaron por completo" este lunes.
Caso Dalmasso
Este martes comenzó la etapa de alegatos. Se desconoce si el fiscal Rivero va a sostener la acusación contra el viudo.
No va más
El club informó la decisión en sus redes y agradeció la colaboración del DT argentino.
Cambios en el gabinete
La flamante ministra de Economía aseguró sentirse “cómoda con el tipo de cambio” actual y opinó que el “mercado del blue es marginal”. Justificó gravar la renta inesperada. Este martes se comunicará con el FMI.
Crisis económica
Cadena 3 habló con el presidente de Manfrey y titular del Centro de la Industria Lechera (CIL), la institución que agrupa a las empresas lácteas más grandes de Argentina.
Cambios en el gabinete
La titular del PRO aseguró que la vicepresidenta “aún puede avanzar más porque busca el poder absoluto". Sobre Silvina Batakis, dijo que "viene a potenciar el 'Plan Platita'”.
Crisis económica
Fabián Tarrío, de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), habló con Cadena 3 sobre los problemas en el comercio ante la incertidumbre en la economía.