En Vivo
La quinta pata del gato
Por Adrián Simioni.
AUDIO: Ganado en pie, no; argentinos en pie, sí
Adrián Simioni
La noticia de que Finlandia busca trabajadores ha puesto a volar el deseo y los sueños de muchísimos argentinos. Básicamente, gente que desea trabajar. Pero que no puede hacerlo en Argentina. Quieren irse. Ya se han ido. Se siguen yendo. En otros lados, todos trabajan. Acá no.
Es raro que no nos sorprenda el hecho de que Argentina prohíba trabajar e invertir. Tal vez ya somos una sociedad de parásitos, demasiado acostumbrada a asaltar a los pocos que lo hacen.
Un ejemplo caliente. Ferias comerciales como las que dieron origen a La Salada expanden su modus operandi por el país. El organizador puede estar en blanco. Pero los miles de locales eternamente precarios de 2x2 que alquilan el espacio, sus proveedores y sus empleados en negro, no tanto. Para el comercio legal, asfixiado de impuestos, convenios laborales y regulaciones burocráticas, es imposible competir. Pero eso no es todo. El pobrismo de las saladas, al ser informal, encima puede cobrar subsidios de todo tipo (desde jubilaciones, asignaciones, tarifas sociales) que se financian con los impuestos que ahogan al comerciante ahorcado.
Un ejemplo muy muy arriba. Los dueños de petroleras privadas pagan un impuesto a la riqueza irracional que no existe ni en Finlandia. Y con lo que se recauda se paga la ineficiencia llena de acomodados de YPF. O sea, el competidor de YPF le tiene que regalar las inversiones a YPF. No es que en Argentina no haya premios y castigos. Es que se castiga al mejor obligándolo a ceder su capital para premiar al peor.
Un ejemplo joven. Miles de informáticos, traductores y telemarketineros trabajan para el exterior. Exportan servicios. Cobran en dólares. Pero si los traen al país el Banco Central los estafa dándoles apenas 100 pesos por dólar. Pierden el 50% de su ingreso. Encima, ese dólar a 100 se lo dan a un importador de computadoras que las embala en Tierra del Fuego con la excusa proteccionista de crear empleos. Y que luego le vende la compu al joven traductor argentino a un dólar de 160. La salida para estos chicos es clara: Ezeiza.
Los ejemplos son infinitos. Todos señalan lo mismo: en Argentina trabajar en algo que no sea calentar una silla en el Estado, es ser víctima del afano, es resignarte, de entrada, a que la inflación te coma siempre el salario y el ahorro. Está prohibido el trabajo honesto, verdadero, legal y sin subsidio. Los mismos argentinos, en el extranjero, pueden trabajar. Acá, en esta catástrofe de haraganes, ñoquis, acomodados y chantas, esos mismos argentinos, no pueden.
El país de las vacas acaba de prohibir que se exporte carne vacuna, otra vez, castigando al ganadero que invirtió y trabajó. Prohibimos exportar los mismos argentinos, en el extranjero, pueden trabajar. Acá, en esta grotesca catástrofe de haraganes, ñoquis, acomodados y chantas, esos mismos argentinos, no pueden trabajar. carne. Pero no nos molesta exportar jóvenes. No es ganado en pie lo que vendemos, ah, no eso no, por dios! Pero si son argentinos en pie, dale nomás. A ellos podemos seguir exportándolos. Eso a nadie le molesta.
Te puede interesar
Análisis político
Jorge Giacobbe (h) consideró en Cadena 3 que la percepción sobre el Presidente cayó a 60 puntos desde noviembre pasado y atribuyó ese desplome al mal manejo de la pandemia, la crisis económica y las promesas de campaña incumplidas.
El dato confiable
Por Federico Albarenque.
El dato confiable
Por Federico Albarenque.
Lo último de Política y Economía
Inflación
Augusto Ardiles, abogado y ex director de la Casa de la Moneda, detalló en diálogo con Cadena 3 el costo económico de no imprimir unidades de mayor denominación.
Restricciones al dólar
Lo informó el ministro de Economía, Martín Guzmán, para que las empresas del sector cuenten con mayor disponibilidad de dólares para incrementar las inversiones.
Panorama económico
El diputado de Juntos por el Cambio analizó la renuncia de Feletti y criticó los nuevos billetes. Sobre las diferencias en el partido que integra, pidió: “La oposición tiene que mostrar unidad”.
Comentarios
Lo más visto
Pasó en las redes
Los animales serán reemplazados por figuras históricas. Entrá en la nota y mirá.
Movilidad jubilatoria
Será a partir del 1° de junio. También se dio a conocer los nuevos valores de la Prestación Básica Universal (PBU) y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Inseguridad en Buenos Aires
Sucedió en la localidad bonaerense de Villa Ballester, cuando el policía de civil fue abordado por dos delincuentes con la intención de robarle la camioneta. Imágenes sensibles.
Interna en el oficialismo
El ministro de Seguridad bonaerense embistió con una durísima crítica la gestión del presidente Alberto Fernández y su particular llegada al poder.
Insólito hecho
Fue en un call center de Córdoba y el responsable fue despedido. “Unos lloran, otros ríen y dos están duros”, dijo un testigo.
Ahora
Restricciones al dólar
Lo informó el ministro de Economía, Martín Guzmán, para que las empresas del sector cuenten con mayor disponibilidad de dólares para incrementar las inversiones.
A fines de junio
El gobierno de Alberto Fernández fue invitado por el canciller alemán, Olaf Scholz. En el encuentro se abordará la invasión de Rusia a Ucrania, y la actual crisis alimentaria.
Interna en el oficialismo
El ministro de Seguridad bonaerense embistió con una durísima crítica a la gestión del presidente Alberto Fernández y su particular llegada al poder.
Cambios en el Gobierno
En un acto en Casa Rosada, valoró la labor del ex secretario de Comercio Interior. "Ha puesto todo su empeño, pero le tocó enfrentar este momento tan singular", afirmó.
Adiós a los animales
El de mayor denominación seguirá siendo el de 1.000 pesos. Estarán las ilustraciones de Güemes, Belgrano, San Martín, Juana Azurduy y Evita.
Pasó en las redes
Los animales serán reemplazados por figuras históricas. Entrá en la nota y mirá.
Adiós a los animales
El escenario más complejo será con los de $100, ya que circulará el modelo con el rostro de Julio Argentino Roca, dos versiones de Evita y la taruca.
Reemplazan a los animales
El historiador y economista cordobés dijo a Cadena 3 que tanto Juana Azurduy como María Remedios del Valle tienen méritos para estar en la moneda del país. No obstante, señaló que la depreciación del peso es un “contrahomenaje”.