EN VIVO
Jesús María 2025
100 Noches Festivaleras 2025
Viva la Radio Rosario
La Central Deportiva
Radioinforme 3 Rosario
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Homilías
Operativo Verano 2025
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Más Emisoras En vivo
Siempre Juntos
FOTO: La jueza federal, Sandra Arroyo Salgado. (Foto: NA)
Adrián Simioni
Ayer pasaron muchísimas cosas extrañas en el Senado, en esta sesión en la cual finalmente se expulsó al senador entrerriano Edgardo Kueider después de que lo agarraron con 200 mil dólares que no sabía explicar el origen y quien quedó detenido en Paraguay.
Bueno, entre esas cosas muy raras fue la actuación de la jueza federal Sandra Arroyo Salgado. ¿Por qué, justo en el momento en que se decide el futuro político de Kueider, la jueza decide intervenir?
La discusión en el Senado se centraba en un tema delicado: la posibilidad de expulsar a un representante electo por millones de ciudadanos. Esta situación planteó preguntas sobre la soberanía popular y la capacidad de un grupo de 72 senadores para decidir el destino de un individuo.
La historia reciente nos recuerda casos en los que la moralidad y la legalidad se entrelazan, como el del diputado Juan Emilio Ameri, que fue destituido durante la pandemia por un acto que, aunque cuestionable desde un punto de vista ético, no era ilegal.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La vicepresidenta en jaque
/Fin Código Embebido/
En medio de este debate, la jueza Arroyo Salgado envió un correo a la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, solicitando el desafuero de Kueider.
Este pedido no está relacionado con su detención en Paraguay, sino con una causa que se le sigue por enriquecimiento ilícito desde 2023, cuando era secretario general del gobierno de Entre Ríos.
La coincidencia temporal es llamativa: la jueza se despierta de la siesta cinco minutos antes de que se trate el tema, lo que resulta en un giro decisivo en la votación. Aquellos que dudaban sobre la expulsión ya no pudieron sostener su posición y, finalmente, se votó a favor de la salida de Kueider.
Esto marca la complejidad del sistema político argentino. La información sobre Kueider proviene exclusivamente de los medios de comunicación; no existe una investigación judicial formal en curso por los hechos ocurridos en Paraguay.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Investigación en curso
/Fin Código Embebido/
Mientras tanto, se mantiene en el Senado a Oscar Parrilli, quien está procesado y a las puertas de un juicio por traición a la patria.
La jueza Arroyo Salgado, exesposa del fiscal Alberto Nisman, quien fue asesinado en circunstancias aún no esclarecidas, añade otro nivel de intriga a esta trama.
La conexión entre su intervención y el fortalecimiento del bloque oficialista, que ahora cuenta con 34 votos, es innegable. La pregunta que surge es: ¿Realmente se busca la Justicia o se están consolidando poderes en el Senado? La posibilidad de que el Senado sea utilizado como un instrumento político para favorecer a ciertos actores es alarmante.
La decisión de expulsar a un senador no debe tomarse a la ligera, y mucho menos en un contexto donde la información es escasa y las motivaciones pueden ser cuestionables.
En este caso, la opción de suspender a Kueider, como se hizo con otros legisladores en el pasado, podría haber sido una alternativa más justa y menos drástica. La falta de transparencia y la rapidez con la que se tomó la decisión generan un ambiente de desconfianza que puede erosionar aún más la credibilidad del sistema político.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Contrabando de divisas
/Fin Código Embebido/
La historia de la política argentina está llena de misterios y decisiones controversiales. La actuación de la jueza Arroyo Salgado y la forma en que se desarrolló la sesión del Senado se suman a esta colección de enigmas.
¿Por qué Sandra Arroyo Salgado se despertó justo a tiempo para influir en un tema tan crucial? ¿Qué intereses están en juego detrás de esta decisión? Mientras continuamos buscando respuestas, es esencial que los ciudadanos mantengan un ojo crítico sobre los acontecimientos y exijan transparencia y justicia en cada acción del Gobierno.
Lo que ocurrió en el Senado no es solo un episodio aislado, sino un reflejo de las tensiones y complicaciones que enfrenta la democracia. La intervención de la jueza, la expulsión de Kueider y la permanencia de otros senadores procesados nos llevan a cuestionar la integridad de nuestras instituciones.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Contrabando de divisas
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Contrabando de divisas
El constitucionalista Andrés Gil Domínguez explicó los motivos por los cuales no debe anularse. No obstante, aclaró que se habría vulnerado el derecho a defensa del expulsado.
Debate en la Cámara Alta
La senadora del PRO explicó a Cadena 3 que su decisión fue para respetar un pedido de la jueza Sandra Arroyo Salgado. "Pedimos convocar a la comisión que él presidía, desaforarlo y expulsarlo", dijo.
Contrabando de divisas
El legislador santafesino habló de las idas y vueltas que hubo en la Cámara baja a la hora de definir la situación de Kueider y Parrilli.
Contrabando de divisas
Fue por 61 votos a favor, cinco en contra y una abstención. El kirchnerismo promovió la iniciativa. Adhirieron la UCR, La Libertad Avanza, parte del PRO y fuerzas provinciales. Rechazaron tratar una suspensión de Oscar Parrilli.
Lo último de Política y Economía
Entrevista
El economista, reputado y frecuente interlocutor del presidente Milei, habló en Cadena 3 Rosario sobre la tasa inflacionaria, la actualidad cambiaria y distorsiones en el modelo productivo.
El quiebre de la UCR
El diputado radical Mariano Campero adelantó que el acto de apoyo al Presidente se hará a fines de febrero o principios de marzo en la ciudad de Buenos Aires.
Ajuste nacional
La cartera sanitaria sostuvo que están en marcha un proceso de "cambio de sus estructuras" a partir de la "identificación de irregularidades en la contratación".
Mercados
La divisa norteamericana en el segmento informal cotizaba a $1.220 en la city porteña y a $1.230 en Córdoba.
Opinión
Lo más visto
Confirmado
El mítico cantante está con licencia médica y para afrontar la temporada de festivales, la banda anunció su suplencia. El elegido ya trabajaba con ellos. Habla del padre de Pablo López, Pancho.
Drama en Córdoba
Fue en el balneario Paso de las Tropas. El muchacho, de 20 años y oriundo de esa localidad del Valle de Traslasierra, resultó con una severa lesión de columna y cráneo.
La Mesa de Café
Presente en los tres países, Cadena 3 hizo un relevamiento (en pesos argentinos) de los costos de diferentes productos. En la nota, el detalle.
Preocupación
El artista fue trasladado desde Deán Funes hacia la capital provincial. La cirugía fue realizada en el Hospital Privado.
Luto en el espectáculo
La hermana de Ricardo Darín tenía 62 años y era presidenta de la Asociación Argentina de Actores. Se desconocen las causas de su fallecimiento.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).