En Vivo
La previa
Perfiles de La Previa
El delantero de la “T”, un renacido de la mano del “Cacique” Medina, y el nuevo técnico “pirata”, referente de la institución, enarbolan la esperanza de los cordobeses, que se la juegan este domingo. Repasá su historia.
AUDIO: Valoyes y "Teté", las cartas de la ilusión en Talleres y Belgrano
Raúl Monti
A todo o nada. Talleres y Belgrano se juegan este domingo sus sueños de llegar a la final de la Copa Diego Maradona y mantener encendida la ilusión del ascenso, respectivamente.
En este marco, aparecen dos figuras que le ponen nombre propio a la esperanza: Diego Valoyes, resurgido como el ave Fénix en “El Matador”, y Esteban González, un ídolo que llega de nuevo a comandar el barco pirata.
El estadio Kempes estaba vacío por la pandemia de coronavirus, pero el grito de gol retumbó en todo Córdoba. Transcurrían los últimos minutos del 4 de enero y miles de corazones sufrían frente a un televisor, o pegados a la radio, en un lunes atípico de fútbol en pleno verano.
Cuando el partido se moría y la ilusión albiazul bajaba por ascensor, llegó una corajeada: el pibe Lautaro Guzmán la peleó en la banda izquierda, envió un preciso centro que Tenaglia no pudo conectar y apareció por atrás Diego Valoyes, que desenfundó una precisa volea de derecha y mandó la pelota al fondo de la red.
Fue el 3-2 ante Banfield, en un partido que será difícil de olvidar. El delantero de Talleres salió disparado a abrazar a su entrenador, “El Cacique” Medina, uno de los que creyó en él cuando pocos lo hacían.
Diego Valoyes nació el 22 de septiembre de 1996 en la turística ciudad colombiana de Cartagena, donde creció junto a su papá, su mamá y su hermano mayor.
En su ciudad natal comenzó a mostrar sus habilidades con la redonda en distintos equipos locales, en medio de temperaturas caribeñas y atardeceres mágicos en la costa.
Un empresario vio sus cualidades y lo llevó al club Fútbol Paz de Cali. Después, con 17 años y recién graduado del colegio, lo buscó el club La Equidad. Valoyes no dudó y viajó a Bogotá, la capital colombiana, para comenzar a asomarse al fútbol profesional.
Debutó en la primera del equipo en 2015. En 2018, y después de lograr un buen rodaje en La Equidad, le llegó la oportunidad de emigrar: lo fue a buscar Talleres, que ya era protagonista en la Primera División de Argentina.
Con 21 años, firmó su primer contrato en un club fuera de Colombia. Fanático de la champeta, fenómeno musical y cultural propio de Cartagena, llegó en soledad a la tierra del cuarteto con la misión de adaptarse a otra cultura, otro clima y a las exigencias de un grande del interior del país.
Tuvo su estreno con la casaca albiazul con Juan Pablo Vojvoda como técnico. Esa temporada, sin embargo, jugó poco: las lesiones lo tuvieron a maltraer y cuando le tocó estar no pudo demostrar todo su potencial, por lo que las críticas hacia el colombiano crecieron.
Estuvo por irse, pero en junio de 2019 llegó Alexander Medina. El técnico uruguayo le renovó la confianza al atacante y le dio un gran apoyo.
Arrancó la Superliga desde el banco de suplentes, pero después tuvo varias chances desde el once inicial, y empezó a avisar que el 2020 podía ser su año al marcar el descuento en la caída ante Boca.
A pura velocidad y gambetas, su punto más alto llegó con la frustrada Copa de la Superliga. Antes del parate por la pandemia, Valoyes la rompió en la goleada 3-0 a Huracán.
La interrupción del campeonato le llegó en el mejor momento futbolístico al colombiano. Entre medio, la dirigencia encabezada por Andrés Fassi formalizó la opción por el extremo y compró el 80% de su pase.
En la vuelta del fútbol, Valoyes fue titular y figura en el triunfo sobre Newell’s. Encontró su lugar en la cancha y siguió en gran nivel el resto del torneo: fechas después, estampó el segundo tanto para la victoria de la “T” ante San Lorenzo y puso el infartante y agónico 3-2 ante Banfield que dejó con vida a Talleres en su sueño de llegar a la final.
La corrida de “La Pantera” para abrazar a su entrenador después de ese grito representa mucho más que un festejo de gol: fue el agradecimiento a ese hombre que apostó por él cuando casi nadie lo hizo. Hoy, Valoyes es el renacido que ilusiona a todo Talleres.
Para el Mundo Belgrano, el último día del peor año no terminó con calma. Mientras los hinchas piratas pensaban en la cena de Año Nuevo, se informó que Ricardo Caruso Lombardi había renunciado a la dirección técnica de la “B”.
“El Celeste” y su ahora ex técnico venían de un mes tormentoso tras el escándalo en el final del partido ante Barracas Central, el club del “Chiqui” Tapia. Con la chance de luchar por el ansiado ascenso latente, la dirigencia de Belgrano debía moverse rápido, y apostó por un viejo conocido: Esteban González.
“Teté” nació el 16 de septiembre de 1978 en Córdoba. En plena infancia, iba a la cancha a alentar a su Belgrano, el mismo que después lo tendría como futbolista y entrenador.
Llegó al “Celeste” en 1997, proveniente del club Banco de Córdoba. Al volante se le dio todo muy rápido, ya que a los seis meses fue convocado a la pretemporada con el primer equipo para disputar la B Nacional, y formó parte del plantel que logró el ascenso a Primera en ese torneo.
Ya en la máxima categoría, se quedó hasta el 2001 en “El Pirata”, con el que logró salvarse dos veces del descenso al imponerse en recordadas promociones.
Luego pasó por Gimnasia de La Plata, otro club donde se convirtió en emblema, Lazio, Colón, Las Palmas de España y Tigre. Pese a andar por todos lados, nunca se había ido de su Belgrano. Y en 2011, después del histórico ascenso en la promoción ante River, sintió que era momento de volver a defender los colores que más amaba.
Al principio le costó, y llegó a ser silbado en su propia casa. Sin embargo, trabajó para cambiar la reprobación en aplausos, y lo pudo lograr. Con “Teté” como uno de los baluartes, el Belgrano de Ricardo Zielinski se afirmó como un equipo sólido y protagonista.
A mediados del 2015, tras cuatro años en el club de sus amores, decidió colgar los botines. Dejó 198 partidos y 7 goles con la casaca celeste, y un legado que iba a seguir vigente, pero desde otro rol.
Tras su retiro, “Teté” asumió como entrenador de la Reserva de Belgrano, y a los pocos meses afrontó el desafío de dirigir al primer equipo.
Como director técnico del “Pirata” hizo historia al lograr clasificar por primera vez a la “B” a la segunda fase de la Copa Sudamericana, tras superar en la llave a Estudiantes.
Después, estuvo muy cerca de seguir escribiendo páginas gloriosas. Belgrano salió por primera vez fuera del país ante Coritiba, armó una fiesta y ganó en Brasil. Sin embargo, en la vuelta en Córdoba quedó eliminado por penales.
Más allá del golpe, “Teté” tuvo otro gran momento al llevar a la “B” a semifinales de la Copa Argentina. Pese a esto, quedó en deuda en el torneo local y debió dejar el cargo antes de tiempo.
La salida de Caruso Lombardi le dio ahora a González una nueva oportunidad en su Belgrano. Recibió el llamado de la dirigencia y no lo dudó.
El nuevo desafío tendrá una particularidad para “Teté”: dirigirá a su hijo, Ezequiel, que había firmado días antes su primer contrato profesional con el club.
Con la idiosincrasia celeste en la sangre, Belgrano tiene a un nuevo capitán para el barco pirata que buscará navegar al tan ansiado ascenso.
A todo o nada, y de la mano de sus cartas fuertes, Talleres y Belgrano van por una alegría que les permita que el sueño siga en marcha.
Te puede interesar
Un compilado de audios repasa, al estilo de Tiempo de Juego y La Previa, la campaña de Talleres en el actual torneo de Primera División, que lo tiene expectante y con la fe intacta. Entrá y escuchá.
Juegan desde las 21.30. Debe esperar que Banfield no gane ante San Lorenzo. Transmite Cadena 3 (AM 700), Cadena 3 Santa Fe (FM 101.7), Cadena3.com y app.
El delantero de Boca se tropezó al ejecutar un tiro desde los 12 pasos en el primer tiempo, pero en el complemento tuvo revancha y marcó el 2-1 parcial sobre Argentinos con una gran definición.
Fue 2-2 en La Paternal. Sosa adelantó al "Bicho", Zárate y Ábila lo dieron vuelta y Vera lo igualó sobre la hora. "El Xeneize" buscará el título ante Talleres, Banfield o Gimnasia.
Lo último de Deportes
Copa Argentina
El partido se jugará desde las 14 en el estadio Carlos Augusto Mercado Luna, de la provincia de La Rioja. Transmitirá Cadena 3 y app.
Copa Libertadores
El encuentro se jugará en la Bombonera desde las 21, con el arbitraje del brasileño Anderson Daronco. Transmitirá Cadena 3 y app.
Fútbol Internacional
Por la 5º fecha de la Copa Sudamericana, “La Lepra” va contra “El Peixe”. El partido comenzará a las 21.30 en el estadio Vila Belmiro con transmisión de Estadio 3 en Cadena 3 Rosario.
Mercado de pases
El astro analiza donde seguirá su carrera mientras descansa con su familia antes de sumarse a la gira del seleccionado argentino por Asia.
Primera Nacional
"La Academia" intentó, pero no pudo frente al "Cervecero", que se impuso 1 a 0 en el estadio Miguel Sancho. Martín Río fue el autor del único tanto del partido. El entrenador presentó su renuncia.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Celebrando nuestra música
La historia de la banda que creó el “tunga tunga” a partir de la mano izquierda de Leonor Marzano. El género nació en el campo y le llevó décadas ingresar a las ciudades.
Crece el escándalo
"Eso debe haber prescripto hace 35 años. Antes no se hablaba de eso", dijo la diva de los teléfonos en un intento de defender al conductor. El video con los detalles.
Guerra en Europa
En las redes circulan imágenes de como el agua del río Dnipro avanza. Se han ordenado evacuaciones en decenas de pueblos.
¿Homenaje a la diva?
La obra está ubicada en Villa Cañas, en una de las glorietas del predio que lleva el mismo nombre que la conductora.
Elecciones 2023
La medida alcanza a quienes participen en las primarias (PASO), generales y una eventual segunda vuelta.
Te puede interesar
Estreno de streaming
“Dos Manos todas las voces" narra la historia de Hugo César de la Vega, director de coros de muy dura infancia que marcó un importante cambio en el ámbito artístico. "La música fue su salvación", dijo el director a Cadena 3.
Elecciones 2023
La radio número 1 del país llevará a su audiencia la cobertura en tiempo real de la jornada electoral, con el análisis detallado de expertos.
Tecnología asistiva
Se llama "Cómo pago" y en ella se puede tener un control del dinero con monedas y billetes argentinos, además de que enseña a calcular ahorros. Conocela en la nota.
Cobertura especial
Se trata de una experiencia única, llena de programas en vivo, entrevistas, charlas con líderes del sector y shows exclusivos. Será del 7 al 11 de junio en Armstrong, Santa Fe.
Para agendar
Será el jueves 8 de junio de 2023 de 18 a 21, pero durante todo el día se realizarán cientos de acciones vinculadas al fomento de la lectura. La entrada es libre y gratuita.
Ahora
Elecciones 2023
El gobernador de Córdoba volvió a referirse a la posibilidad de integrar un espacio común con dirigentes del radicalismo y el PRO.
Interna en la oposición
"Los que proponen su incorporación no conocen a los cordobeses", sentenció el expresidente. Apuntó contra la "improvisación y superficialidad" para ampliar la alianza electoral.
Restricciones
La low cost informó que no pudo cumplir con el pago del alquiler (leasing) de su flota y de otros servicios especializados que debe contratar en el exterior.
Crece el escándalo
"Eso debe haber prescripto hace 35 años. Antes no se hablaba de eso", dijo la diva de los teléfonos en un intento de defender al conductor. El video con los detalles.
Luto en la música
Fue una de las voces que internacionalizó la bossa nova. Tenía 83 años.
Desilusión
La diva dijo que no le gustó y que no la favorece.
Violencia en Córdoba
Julio César Moreyra quedó imputado tras una denuncia por un episodio de violencia de género del 25 de mayo.
Estafas
Paso a paso, cómo actúan los delincuentes y cuáles son las claves para no caer en el ardid.