En Vivo
Informes de La Previa
El 20 de marzo de 2020 iniciaba la cuarentena en el país. El aislamiento provocó cambios en todos los órdenes de la vida, y el fútbol no fue la excepción. Repaso de un período agitado con un nuevo mapa en el deporte más popular.
AUDIO: Un año de fútbol en pandemia
Mauricio Coccolo
Pasó un año y pasó de todo: en el mundo, en Argentina y en el fútbol argentino, con lo que eso implica para bien y para mal. Parece que fue hace un siglo aquella frase del presidente Alberto Fernández, el último domingo antes de la cuarentena, cuando dijo: “Si el fútbol se juega a puertas cerradas, yo no veo inconvenientes”.
A la distancia, no hay que perder de vista que en aquel momento nadie sabía muy bien qué camino tomar en los primeros días de la pandemia. El coronavirus siempre se movió más rápido que las reacciones de los hombres para frenarlo. Eso es tan real como que los dirigentes, entre ellos muchos del fútbol, usaron la pandemia como excusa para conseguir otros fines.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Remates de hacienda
/Fin Código Embebido/
Mientras la mayoría de las ligas del mundo retomaron la actividad después de tres o cuatro meses, Argentina se demoró el doble con el argumento sanitario como bandera. Quedó para la historia menor aquella sentencia incumplida de Claudio Tapia: “El fútbol va a volver cuando todo el país esté en fase 4”.
Como de costumbre, los dirigentes de la AFA aprovecharon para hacer lo de siempre: sacar algún beneficio, aún en las peores circunstancias. Usaron la pandemia para dejar caer los contratos de los jugadores. Claudio Tapia anticipó las elecciones y se ató al sillón hasta el 2025. Dieron por terminada la temporada, clasificaron a una docena de equipos a las copas internacionales y cambiaron todos los reglamentos de lo que se estaba jugando.
Además, Tapia movió las fichas para cubrirse las espaldas: le dio luz verde a Tinelli para que eliminara la Superliga y creara la Liga Profesional, puso a los presidentes de los cinco grandes como vicepresidentes en el Comité Ejecutivo de AFA y renegoció la plata de la televisión. El tema de los derechos del fútbol argentino generó un conflicto insólito: un día antes de empezar el campeonato no se sabía qué canales televisarían los partidos.
La batalla legal entre la AFA y una de las empresas que televisa el fútbol argentino terminó con el Gobierno como gran ganador: después de cuatro años volvieron los partidos liberados en la Televisión Pública. La versión light del Fútbol Para Todos empezó en la cancha de Argentinos Juniors, el club del presidente Alberto Fernández; curiosa casualidad: en el 2009 la primera emisión del programa original había tenido su puntapié inicial en el estadio de Gimnasia, el club de la mamá de Cristina.
Mientras los dirigentes decían que sería mejor jugar sin descensos durante dos años para cuidar la economía de los clubes y todo ese blablablá que nunca cumplen, los jugadores y los técnicos reclamaban a gritos una competencia más lógica y mejor organizada. Nadie los escuchó. Como siempre.
Los primeros que retomaron la competencia fueron los clubes argentinos en la Copa Libertadores. Contrariamente a lo que se suponía, los resultados de Boca, River y Racing estuvieron muy por encima de las expectativas: los tres clasificaron a octavos de final. Defensa y Justicia se quedaría en la puerta y Tigre, que solo quería volver a Primera, fue el único que desentonó.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
En el año de la pandemia, el fútbol argentino haría historia en las competencias internacionales con cinco clasificados entre los mejores ocho de las dos copas de la Conmebol. Defensa y Justicia sería el gran ganador después de quedarse con la Sudamericana, de la mano de Crespo. Los hinchas del Halcón disfrutaron de la alegría más grande en el año más difícil.
Las sensaciones que dejó la Copa Libertadores fueron opuestas: por un lado, Boca sufrió la peor derrota del ciclo Russo y, por el otro, River estuvo muy cerca de sumar otra noche épica en el exitoso proceso de Gallardo. Para Racing la competencia internacional significó el cierre doloroso de una etapa gloriosa: se retiró Lisandro López y se fue Diego Milito del club.
En el ámbito doméstico, los dirigentes armaron una copa con un reglamento incompleto y un sorteo bizarro: ¡no mostraban los papelitos que salían de las bolillas! La reanudación del fútbol coincidió con una fecha muy especial: 30 de octubre, el día que Diego Maradona cumplía 60 años. Lamentablemente, por lo que pasaría el 25 de noviembre, aquella triste imagen de Diego en el Bosque se convertiría en la última aparición pública del mito.
Lo que había empezado como Copa de la Liga Profesional terminaría siendo el más justo de los homenajes cuando se convirtió en la Copa Diego Armando Maradona. O simplemente, la Copa Maradona. Como un guiño del destino y la historia, Boca sería el campeón después de ganarle por penales a Banfield en San Juan.
En la columna de los destacados de la Copa Maradona hay que anotar al Banfield de Galoppo, Payero, Cuero y Fontana, que llegó a la final jugando muy ben. El Talleres de Valoyes, Navarro y Pochettino, que fue el único invicto y le ganó a los dos finalistas. El Vélez de Pellegrino, que renovó su plantel y disfruta de pibes como Orellano, Almada y Ortega. Otro que dio una vuelta olímpica en pandemia fue el River de Gallardo, que sumó el 12º título del ciclo después de golear a Racing en el nuevo estadio de Santiago del Estero.
El cambio más significativo del fútbol desde que empezó la pandemia es como perdieron fuerza las localías. De hecho, sin gente en los estadios, en la Copa Maradona hubo más victorias visitantes que locales (56 a 43), y sumando todo lo que se jugó con estadios vacíos el porcentaje de partidos ganados por los visitantes llega a un inédito 41,5 %, el número más alto de la historia: 11 % por encima de la última Superliga y casi 15 % más que el promedio de los últimos 15 campeonatos de primera.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Además, la ausencia de gente también se nota en las decisiones de los árbitros. En Argentina el porcentaje de penales cobrados para los visitantes desde que se juega a puertas cerradas subió un 4 % si lo comparamos con el último torneo que se jugó con público.
En la nueva normalidad, la Asociación del Fútbol Argentino no termina de ser normal, tanto que hace más de un año que no se juega un partido de liga porque a los dirigentes se les ocurrió organizar dos copas locales consecutivas y encima aumentando de nuevo la cantidad de equipos en la máxima categoría.
La frase que alguna vez usó la AFA y los hinchas cambiaron irónicamente no pierde vigencia: “fútbol argentino, no trates de entenderlo”.
Te puede interesar
El tenista se impuso este domingo en la final en tres sets y consiguió el título del ATP 250 de tenis de Marsella, en Francia. Es el décimo trofeo en su carrera.
Ruiz, Villagra y Campana, en dos oportunidades, marcaron los goles del local. En tanto que Portillo y Bieler habían logrado el empate parcial para la "Crema".
La información fue confirmada este sábado por el gobierno nipón al Comité Olímpico Internacional (COI), debido a la "prevaleciente" pandemia de coronavirus.
El 13 de marzo de 2020 "El Millonario" emitió un comunicado diciendo que no se presentaría a jugar contra Atlético Tucumán por la situación sanitaria. Escuchá el audio.
Lo último de Deportes
Sorpresivo retiro
Dos documentales y una historia recientemente nominada al Oscar retratan distintos momentos de la vida de una de las tenistas más importantes de la historia. Conocé dónde verlos.
Sorpresa en el deporte
Con una emotiva y extensa carta, afirmó que la decisión "es la más difícil que podría imaginar". A lo largo de su carrera obtuvo más de 20 títulos de Grand Slam.
Mercado de pases
La llegada al "Xeneixe" del arquero surgido en "La Academia" causó revuelo. "Por un tiempo largo tendrá las puertas cerradas del club", dijo su presidente, Víctor Blanco.
Rumbo a Qatar
Las instalaciones tienen capacidad para 40 mil espectadores y están ubicadas en la localidad de Al Wakrah, una ciudad costera que es de las más habitadas del país.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Todos al Kempes
La cita es el domingo 21 de agosto, con una gran fiesta en la que también participarán Solcito Fijo, Chacho Ramos y Axel. Habrá chocolate caliente, bicicletas y muchos premios más.
Gatillo fácil en Córdoba
Está acusado de haber participado del encubrimiento de un presunto caso de gatillo fácil en barrio Urca. Pero ya tenía otros dos antecedentes y un homicidio. Y siguió ascendiendo.
10 obreros permanecen atrapados desde hace cinco días en una mina inundada ubicada a unos 1.130 km al norte de Ciudad de México, en la región carbonífera de Coahuila.
Polémico fallo
Lo determinó un tribunal federal de Corrientes en un fallo de primera instancia tras el reclamo de un productor ganadero.
Te puede interesar
Imperdibles de Argentina
Se trata de las Ruinas de Quilmes, un asentamiento que data del 800 dC y que se puede visitar en Tafí del Valle. Se llega en vehículo propio o contratando una excursión.
Arte que sana
La artista plástica bahiense Carolina Farías canalizó, a través de sus ilustraciones en “Chameleon can be”, un momento difícil de su vida familiar. La historia se publicó desde los Estados Unidos hasta China.
El placer de la lectura
El proyecto incluye clásicos para que niñas, niños y adolescentes sordos y oyentes puedan compartir el mundo de los libros. Conocé sobre esta propuesta.
JORGE RECALDE – 09/08/1951
En Mina Clavero, provincia de Córdoba, un 9 de Agosto de 1951. Desde su ciudad y andando por los caminos de Traslasierras se hizo profesional hasta llegar a ser el mejor de todos.
Esperado estreno
La quinta temporada de la serie ya tiene fecha de estreno en la plataforma y su continuación volverá a traer de regreso a uno de los personajes de las películas originales. Mirá el avance.
Ahora
Crisis económica
El mandatario inauguró el Mercado de Lomas de Zamora y aseguró que durante la semana se reunirán con empresarios y sindicalistas. Sergio Massa no estuvo presente por "reuniones" de gestión.
Mercado cambiario
Durante la semana pasada, la divisa acumuló una baja de $3 en el segmento informal; en lo que va del año, avanza $84, después de cerrar 2021 en $208.
Obra Pública
Por Twitter, la Vicepresidenta volvió a cuestionar los supuestos vínculos entre Mauricio Macri y los funcionarios judiciales que intervienen en el juicio por la causa Vialidad.
Córdoba capital
La aplicación para celulares de la municipalidad capitalina permite al usuario elegir la parada más cercana y verificar el horario de llegada del colectivo. Estas apps ya existen en otras ciudades.
Todos al Kempes
La cita es el domingo 21 de agosto, con una gran fiesta en la que también participarán Solcito Fijo, Chacho Ramos y Axel. Habrá chocolate caliente, bicicletas y muchos premios más.
El orgullo de Mario Pereyra
Este año el festejo tendrá en sus escenarios a Luciano Pereyra, La K''onga, Axel, Solcito Fijo y Chacho Ramos. Era uno de los eventos favoritos de uno de los padres fundadores de la radio.
Cambios en el streaming
La plataforma HBO Max realizó varias modificaciones por la fusión de la empresa Warner con Discovery. El realizador pidió que vean su serie, que tiene a Nico Furtado entre los protagonistas, por internet. Mirá.