EN VIVO
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Estadio 3 Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Pasen y Vean
100 Noches Festivaleras 2025
Abrapalabra
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
En familia, aquí y allá - Por Dr. Enrique Orschanski
Ahora país
Ahora país
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Caminos de la Gastronomía
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Más Emisoras En vivo
La Previa
Informes de La Previa
La Selección prolongó su buen momento en la fecha FIFA y renovó su romance con los hinchas, pero hace no tanto tiempo las críticas superaban a los aplausos. El análisis de Coccolo.
Mauricio Coccolo
Ya no se acuerda nadie, pero la noche del lunes 14 de junio de 2021, ardieron las redes, bramaron las radios, estallaron los paneles de televisión, sentenciaron los diarios: la selección argentina había vuelto a decepcionar, esta vez en el debut contra Chile por la Copa América.
Exactamente cuatro meses después los diagnósticos son muy distintos: los jugadores cuestionados pasaron a ser aclamados por los hinchas, el técnico cambió críticas por elogios y ahora se habla de la Selección que enamoró de nuevo a la gente…
¿Qué pasó en el medio? Argentina ganó, salió campeón, levantó una Copa, cortó la sequía de 28 años sin títulos. ¿Eso fue todo? ¿Únicamente el resultado sirve como explicación? No, claro que no, pero sin la victoria contra Brasil en el Maracaná pocas cosas hubieran cambiado.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Eliminatorias sudamericanas
/Fin Código Embebido/
De una final nunca se sale igual: para bien o para mal. Ganar un campeonato significa prestigio, gloria, alivio, blindaje ante las críticas. Y perder es todo lo contrario. Por eso: las finales se ganan, pero antes hay que jugarlas. O, mejor dicho: saber jugarlas.
La Argentina de Scaloni tiene el enorme mérito, al margen de los resultados, de haber jugado su mejor partido en el escenario más difícil. Se plantó con autoridad, de visitante, y disputó con inteligencia un juego decisivo, que además traía una mochila psicológica pesadísima.
Después de la descarga que significó dar la vuelta olímpica, ya liberado, el equipo jugó como nunca lo había hecho y el punto más alto fue el segundo tiempo contra Uruguay. El idilio, el romance, las gargantas roncas y las palmas rojas, resumieron una noche mágica.
Como pasa siempre: cambió el juego, cambiaron los resultados y —por supuesto— se dieron vuelta las opiniones. Las de los hinchas y las de los periodistas. Panqueques nacionales. Lo que antes eran problemas y defectos, pasaron a ser soluciones y virtudes. Más viejo que el fútbol.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Campeones de América
/Fin Código Embebido/
Entre tantas imágenes que hubo en los últimos cuatro meses de la selección argentina, en el recuadro principal está la emotiva noche que vivió Lionel Messi en el Monumental después de hacerle tres goles a Bolivia. Un momento justo, merecido y necesario.
Los números reflejan el rendimiento de Argentina: 25 partidos sin perder, 19 de ellos en competencias oficiales. Además, por primera vez en su historia, la Selección pasó las 11 fechas iniciales de las Eliminatorias sin perder, con 7 triunfos y 4 empates.
El camino sin sobresaltos hacia el Mundial de Catar abre las puertas para otros análisis: ¿el técnico ya tiene la lista y el equipo? ¿Se sumarán jugadores que hoy no están? ¿Cuál es el nivel de Argentina comparado con las potencias europeas? ¿Cómo llegará a fines de 2022?
Falta poco más de un año para el Mundial, pueden pasar mil cosas, pero la base del plantel está. El propio Lionel Scaloni destacó que cambia muy poco las listas de convocados, casi siempre cita a los mismos y eso, hoy, es un punto a favor del técnico.
Hubo una etapa, al comienzo del ciclo, donde se produjo una renovación lógica y los nombres iban y venían, pero después de la Copa América, empujado por el éxito, respaldado por los resultados, Scaloni afinó la punta del lápiz y solo hizo algunos retoques menores.
El once inicial tiene jugadores incuestionables, a menos que pase algo muy extraño: Martínez, Romero, De Paul, Paredes, Lo Celso, Lautaro, Acuña y Messi. Podría agregarse Otamendi, que hace algunos meses estaba más afuera que adentro de la Selección.
Un caso específico, y para el análisis, es el de Ángel Di María. Hace un par de años, cuando la rompía en el PSG, la mayoría de los argentinos no querían saber nada con que volviera a la Selección. Después del Maracaná, se corea “Fideo, Fideo…” como grito reivindicatorio.
En la Copa América, esa que todavía está fresca en la memoria y lo tuvo como héroe en la final, Di María fue víctima de críticas lapidarias. Un desubicado, más peligroso que mono con micrófono, hasta llegó a insultarlo en vivo y en directo para todo el mundo.
Cerrar la lista cuando falta tanto tiempo para el Mundial es cuanto menos aventurado, apresurado. La historia de Argentina está llena de ejemplos de jugadores que entraron de última en la convocatoria. Al final, siempre se impone el presente, el momento.
La gran pregunta es: ¿quiénes de los que no están podrían estar? Si supiéramos nos dedicaríamos a jugar a la Quiniela, pero imaginando, suponiendo, aparecen nombres como los de Icardi, Foyth, Martínez Quarta, el Tucu Pereyra, Ocampos, Lamela, Simeone…
Cuando llegue noviembre del 2022, si no pasa nada catastrófico, Argentina tendrá sus 23 pasajes disponibles para la Copa del Mundo de Catar. Como ocurre siempre habrá nombres puestos y quedarán lugares para las sorpresas, que siempre las hay.
Otro gran interrogante que provoca la racha invicta del ciclo Scaloni es cómo responderá el equipo cuando le toque jugar contra los más poderosos del mundo. Argentina lleva más de dos años sin enfrentar a un seleccionado europeo, la última vez fue 2-2 con Alemania en 2019.
Pasaron tantas cosas desde aquel empate contra los teutones. Ese día la defensa tuvo a Marchesín en el arco, Saravia, Otamendi, ¡Rojo! y Tagliafico. Fue el último partido de Marcos Rojo y el debut de Lucas Ocampos, que incluso hizo un gol. Hoy, los dos están fuera del radar.
Por delante, Argentina tiene 6 fechas de Eliminatorias, 2 se jugarán en noviembre y el resto serán el año que viene. Después llegará el tiempo de los amistosos y la copa confirmada contra Italia, que asoma como la última gran prueba antes del Mundial.
Hace nada, el técnico era un joven inexperto hecho meme porque había chocado con su bicicleta. Hoy es el chofer de un colectivo que sigue levantando gente en cada parada, al grito de: más atrás, por favor, un poco más atrás… que todos quieren subirse a la Scaloneta…
Te puede interesar
Problemas personales
El entrenador del seleccionado argentino contó las razones por las cuales no puede concentrarse en el Mundial aún. Dijo que su madre no está bien de salud y su padre sufrió un ACV hace algunos años.
Problemas personales
El director técnico del seleccionado argentino dijo en conferencia que atraviesa “momentos difíciles”. Agregó que sólo piensa en regresar a España para reunirse con su familia después de varias semanas.
FIA WRC, noticias
La FIA publicó el calendario para el mundial 2022, que no incluye fechas americanas. Un limitación logística relacionada con la incorporación de los WRC híbridos, es la causa. David Eli nos lo aclara.
Conferencia de prensa
El entrenador del conjunto de Núñez aseguró que está enfocado en el partido del domingo, en el cual su plantel, el único líder de la Liga Profesional, recibirá a San Lorenzo.
Lo último de Deportes
Charlas de verano
El presidente del “Matador” dijo a Cadena 3 que hace cuatro años le pide a “Chiqui” Tapia un cónclave deportivo para aumentar las ganancias del fútbol argentino. “Vale US$1.000 millones y hoy reparte US$70 millones”, se lamentó.
Entrevista
El defensor transferido a la MLS habló en Cadena 3 Rosario sobre su última etapa en el club rojinegro y lo que espera en su arribo la liga norteamericana, donde juega el astro Lionel Messi.
Fútbol argentino
El goleador Celeste dijo que se encuentra ilusionado, al igual que los hinchas, con el plantel que se terminó armando de mitad de cancha para adelante.
Reclutamiento de talentos
El evento, que será para chicos de entre 12 y 24 años, se realizará el 25 y 26 de enero. Habrá scouts del país norteamericano para escuelas y universidades de allí.
Fútbol internacional
El "Culé" venció a su clásico rival por 5-2 en el estadio King Abdullah Sports City de Arabia Saudita.
Opinión
Lo más visto
Video
Los efectivos fallecidos fueron identificados como los oficiales Ezequiel Fordelledo y Brian De Vicenci. Dos mujeres, una de ellas menor, resultaron heridas.
100 Noches Festivaleras
El popular cantante y el conjunto vocal salteño, el plato fuerte de la velada de este domingo. La Delio Valdez, Ahyre, Saypa y Agustina Benegas, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción. Transmite Cadena 3.
Ola de calor
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza al centro, este y norte del país. El sistema eléctrico enfrenta un desafío por el nivel de consumo que se prevé.
Operativo Verano 2025
"La feliz" ofrece una amplia gama de precios y opciones para todos los gustos y presupuestos. Mirá.
100 Noches Festivaleras
La cantante popular cantó en la apertura de la 39ª edición del festival "Embalse Un Canto a La Vida". Sorpresivamente, puso en duda su continuidad ininterrumpida en el escenario.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).