EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Susana Buontempo

Noche y Día

Susana Buontempo

Cadena 3 Rosario

Susana Buontempo

Noche y Día

Susana Buontempo

Cadena Heat

Música

De largo

Música

La Popu

Música

Musical

Música

Cosquín Rock

Radio

Trasnoche random

Radio

    Escuchá lo último

  1. 00:19 Boletín de Calificaciones de Newell's en la derrota ante Independiente Rivadavia.

    Estadio 3

  2. 22:27 "El mejor atardecer de Argentina": la vista desde el mirador más alto de San Luis

    Operativo Verano 2025

  3. 21:27 Boletín de Calificaciones en el gran debut de Rosario Central ante Godoy Cruz.

    Estadio 3

  4. 21:17 Rosario Central 3 - 0 Godoy Cruz. Gol de Jaminton Campaz para sellar la victoria.

    Estadio 3

  5. 21:17 Rosario Central 3 - 0 Godoy Cruz. Gol de Poggi (E/C) tras remate de Malcorra.

    Estadio 3

  6. 21:12 Rosario Central 3 - 0 Godoy Cruz. Gol de Enzo Copetti para abrir el marcador.

    Estadio 3

  7. 19:58 Histórico: Talleres anunció la construcción de su nuevo estadio

    Tiempo de juego

  8. 19:48 Córdoba y la DAIA realizaron un acto de memoria por las víctimas del Holocausto

    Informados al regreso

  9. 19:26 Córdoba celebró la baja de las retenciones: "Lo venimos planteando hace años"

    Informados al regreso

  10. 18:46 Villa Yacanto: Un refugio de tranquilidad y naturaleza

    Operativo Verano 2025

  11. 17:51 El Chorro de San Ignacio: Un paraíso natural en San Luis

    Operativo Verano 2025

  12. 17:21 El Gobierno anunció la baja del 33 al 26% de las retenciones a la soja

    Viva la Radio

  13. 17:04 Despeñaderos: una policía recién recibida salvó a un padre y su hijo de ahogarse

    Viva la Radio

  14. 16:14 Bike Park Club en Pérez: un destino para los amantes de la aventura

    Operativo Verano 2025

  15. 16:07 Encontraron muerta en un arroyo a una mujer de 74 años en Córdoba

    Viva la Radio

  16. 15:45 El Planetario de Buenos Aires, un plan interactivo ideal para toda la familia

    Viva la Radio

  17. 14:30 Un clásico para recorrer en Buenos Aires: la visita guiada al Teatro Colón

    Operativo Verano 2025

  18. 14:21 El titular de UIC le reclamó al Gobierno Nacional una reforma impositiva

    Ahora país

  19. 14:08 Un humilde consejo para Milei: el “wokismo” ya fue

    Política esquina Economía - Por Adrián Simioni

  20. 13:48 Guillermo Mondino: "Evidentemente las conversaciones con el Fondo están avanzando"

    Radioinforme 3

Más Emisoras En vivo

La Previa

Informes de La Previa

Juveniles: ¿los 9 le ganan a los 10?

El prototipo del futbolista argentino está encarnado en el imaginario popular por los clásicos enganches con talento de potrero. Sin embargo, en la actualidad escasean en el ámbito local y parecen ser reemplazados por los centrodelanteros.

31/10/2021 | 13:52

La previa

Juveniles: ¿los 9 le ganan a los 10?

Audio

Mauricio Coccolo

Mauricio Coccolo

Diego Maradona y Lionel Messi encarnan el prototipo del jugador de fútbol argentino, hecho con una mezcla de habilidad, gambeta, picardía, pases y, también, goles. El número 10 criado en los potreros de las pampas. 

Sin embargo, en la actualidad, los famosos enganches escasean en el ámbito local y cada vez son menos requeridos desde Europa. Otra raza, de una estirpe parecida pero diferente, empezó a ocupar esos lugares: los número 9, los goleadores.

En otras épocas, las listas se escribían solas: Moreno, Sívori, Rattin, Bochini, Alonso, Maradona. Todos los equipos tenían un diez. La fabrica funcionó a buen ritmo hasta bien entrados los 90. A los nombres históricos se sumaron: Márcico, Gorosito, Aimar, Romagnoli y Riquelme, entre otros.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Curiosamente, muchos de esos futbolistas fueron resistidos en el fútbol europeo. Por ejemplo, Bochini sólo jugó en Independiente, el Beto Alonso apenas estuvo unos meses en Francia y Pipo Gorosito anduvo por Austria sin mayor trascendencia.

Un caso emblemático es el de Juan Román Riquelme, baluarte indiscutido del Boca multicampeón de Carlos Bianchi, con el tiempo se convirtió en uno de los máximos ídolos del club, pero tuvo escasa trascendencia en el Barcelona.

Debido a la imposición de los esquemas y las evoluciones tácticas, los enganches que aparecieron en los últimos años terminaron desplazándose hacia otros sectores de la cancha. Nació el famoso doble cinco, en el mejor de los casos, o se convirtieron en carrileros, en el peor.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

En Córdoba, por ejemplo, Bebelo Reynoso, que al principio exasperaba a algunos hinchas de Talleres terminó siendo más un volante interno que un enganche. Algunos años antes, en Belgrano, el Mudo Vázquez mostró su mejor versión como media punta y no de 10.

Como los clubes compradores del mercado ya no buscan tanto a los enganches, el fútbol argentino parece haber cambiado su modelo de producción: ahora hay que fabricar delanteros porque lo que más vale son los goles.

Desde hace años, en Europa brillan muchos y muy buenos goleadores criados en Argentina. Desde Gabriel Batistuta hasta Hernán Crespo, pasando por Sergio Agüero, Gonzalo Higuaín o Lautaro Martínez.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

El delantero del Inter es la última gran aparición del fútbol argentino que saltó sin escalas a las grandes ligas. Tras cansarse de romper redes en Racing, su arribo a un coloso europeo era inevitable, al igual que su destino de Selección.

Detrás de Lautaro, asoma una camada de chicos que pintan para cosas grandes. Aún sin ser un centrodelantero tradicional, Julián Álvarez encabeza el listado del futuro. Goleador, asistidor, veloz y habilidoso, el pibe de Calchín es completo y encaja con lo que el fútbol actual demanda.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

José Manuel López es otro caso. El correntino, de apenas 20 años, apareció de la nada y es uno de los máximos artilleros del torneo. El juvenil de Lanús sí tiene el porte típico del nueve, pero cada partido le agrega nuevas variantes a su juego.

Otro recién salido del horno es Luis Vázquez. Figura en la Reserva de Boca, el pibe logró afianzarse en la primera de la mano de Sebastián Battaglia y hoy por hoy es, con solo 20 años, la principal carta de gol del Xeneize.

Un poco más atrás en las consideraciones aparecen Juan Manuel Cruz, de Banfield, Facundo Farías, de Colón, o Martín Ojeda, de Godoy Cruz. Cada uno con sus características, todos son picantes, meten goles, se adaptan a distintos sistemas y tienen mucho valor de venta.

Entre tanto punta y media punta, cuesta encontrar a los enganches. Hay jugadores habilidosos, pero la pausa y el pase filtrado escasean. Las últimas grandes ventas fueron de delanteros o goleadores, pero, después de Riquelme, no aparecieron armadores que hayan triunfado.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

Podría considerarse a Agustín Palavecino, en River. O a Thiago Almada en Vélez, aunque tiene otro perfil. Por lo demás, sobreviven algunos armadores en el ascenso, pero la tendencia hacia la extinción parece irreversible.

¿Se están terminando los enganches? ¿Por qué el fútbol argentino ya no saca nuevos Riquelmes, pero sí nuevos Batistutas o Crespos? ¿Se terminó el potrero? ¿Influye la poca paciencia de los hinchas para que los jugadores diferentes se desarrollen?

Ya no conviene formar números 10 y por eso los ojos de las inferiores están puestos en los números 9. ¿Delantero mata enganche?

Te puede interesar

Cumpliría 61 años

Fue en el estadio de Argentinos Juniors. Los hinchas del "Bicho" pudieron asistir al evento, en el que se disputó un partido homenaje en honor al "Diez".

Daniel Basterra

Daniel Basterra

Audio

Pastilla para la memoria

Este domingo se cumplen 36 años de la máxima consagración del “Bicho”, en el certamen de clubes más importante del continente.

Masters de Indian Wells

El tenista británico lo superó en dos sets, por 6-0 y 6-2, por los cuartos de final del torneo, en apenas 75 minutos.

Volkswagen Group Argentina

 En Planta Pacheco se alcanzó una producción de 11.445 unidades de SUV Taos. 9.037 unidades se exportaron a la región América Latina, a partir del proyecto de inversión de USD 650 millones en Abril pasado. 

Lo último de Deportes

Gonzalo Calvigioni

Gonzalo Calvigioni

Audio

Liga Profesional

El equipo de Mariano Soso arrancó mal la temporada y cayó por la mínima ante la "otra Lepra" en el Coloso. Gonzalo Calvigioni analizó los rendimientos en Estadio 3 por Cadena 3 Rosario.

Temporada 2025

"El Matador" dio a conocer su nueva piel para el 2025 en el mismo acto en el que su presidente, Andrés Fassi, anunció la construcción del segundo estadio del club. Mirá.

Marcelo Lamberti

Marcelo Lamberti

Audio

Liga Profesional

El equipo de Ariel Holan se impuso con autoridad ante el "Tomba" en su visita a Mendoza. Tras la victoria 3 a 0, Marcelo Lamberti analizó el rendimiento individual y colectivo en Cadena 3 Rosario

Pablo Martínez

Pablo Martínez

Audio

3

Liga Profesional

El equipo rosarino se impuso con autoridad al conjunto tombino con goles de Copetti, Poggi (E/C) -tras remate de Malcorra- y Campaz. Así lo relató Pablo Martínez en Estadio 3 por Cadena 3 Rosario

Liga Profesional

Un gol cerca del final del primer tiempo desniveló un partido parejo, mientras que ya en el segundo tiempo Ever Banega falló un penal para el equipo de Soso. El refuerzo estelar estuvo en el estadio.

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio

El dato confiable

La titular del organismo aclaró que “las actualizaciones del impuesto inmobiliario están limitadas por el índice de salarios a nivel nacional, el RIPTE”, lo que asegura un proceso controlado y transparente.

Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Cuadro de situación

 

Guillermo López

Guillermo López

Rumbo económico

 

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Lo más visto

Escándalo en Los Palmeras

En un video de 30 minutos, Luciano Deicas desmiente a Marcos Camino sobre la salud de su padre, Cacho Deicas. Revela maltratos en la banda y cuestiona la falta de interés de Camino por su bienestar. 

Audio

Operativo Verano 2025

Cadena 3 hizo un relevamiento de los precios para desayunar y almorzar en el centro de la ciudad turística. En la nota, el detalle.

Nueva era

El presidente de Talleres habló en exclusiva con la Gran Cadena Federal tras la confirmación de la construcción de un nuevo recinto. "Queremos que los hinchas estén cerca de los jugadores", adelantó.

Audio

Nueva era

Lo confirmó el presidente albiazul, Andrés Fassi, en la presentación de la alianza con la empresa Holcim. Se prevé su construcción en un plazo máximo de 10 años. "Será el más moderno y sustentable de Latinoamérica", dijo.

Audio

El tiempo

Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Entrá a la nota y mirá el alcance de las coberturas.

Te puede interesar

Info de servicio

Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.

Un ciclo imperdible

El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.  

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).