EN VIVO
Turno Noche
Informados, al regreso
Viva la Radio
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Noticias Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Mundial de Rugby 2023
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Opinión
Siempre Juntos
Fútbol
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Columna de Opinión
Radioinforme 3
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Radioinforme 3 Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Opinión
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Las Claves de Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Actualidad
Viva la Radio Rosario
River Plate
River Plate
Turno Noche
Talleres
Talleres
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Belgrano
Viva la Radio Rosario
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Mujeres al Aire
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Siempre Juntos
Micros Radio
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Un Mundo de Historias
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3 Rosario
Siempre Juntos Rosario
EN VIVO
Más Emisoras
La Previa
Cuentos en La Previa
El atleta argentino, que falleció en febrero del 2020 en un siniestro vial, escribió el relato de su vida en un cuento publicado en el libro "Pelota de Papel 4". Emocionate con su historia.
AUDIO: “El árbol de la vida”, por Braian Toledo (ilustración de Domenech)
Raúl Monti
Dolía. Claro que dolía. Pero la verdad es que no podía parar, porque lo único que quería era seguir jugando al fútbol con mis amigos. No recuerdo bien. Creo que tendría unos doce o trece años cuando mi vieja, Rosa, me pidió que sacara un árbol que teníamos en el patio. El árbol, un sauce verde, estaba levantando el piso de material de la casilla donde vivíamos en Marcos Paz, y yo era el único candidato para hacer el trabajo. Mi vieja estaba todo el día afuera laburando y mi hermana Débora era una niña.
Con pocas ganas y muchas obligaciones, agarré un machete, un hacha y una pala. No sé si fue por el desgano, o por otra cosa, pero sacar aquel sauce verde me resultó mucho más complicado de lo que esperaba. Llevaba como una semana tratando de tirar el árbol siguiendo las claras instrucciones que me había dado mi mamá: “Con el machete cortás las raíces finas, con el hacha las más gruesas y con la pala vas cavando”. Pero perdí la paciencia. Mucho la perdí. Como esas veces en las que no hay vuelta atrás. Tanto la perdí, para que de verdad me crean, que hice que la pala, que era pesadísima, siguiera de largo y mi mano se clavara en la pata de una parrilla oxidada y en desuso que teníamos tirada por ahí en el fondo. Pero, por más fastidioso y entregado que estuviera, tenía que seguir por la única e insustituible razón de que era algo que me había pedido mi mamá.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Yo lo que quería hacer todos los días y sin cansancio, era jugar a la pelota. No importaba si llovía y la cancha se embarraba o si éramos tan pocos que no armábamos ni dos equipos. Yo quería correr y pegarle a la pelota.
Pero mi mamá había sido muy clara e inflexible en lo que me había dicho: no lo podía hacer hasta que no terminase con el árbol. Por eso, con la única motivación de sacar la pelota y correr, le seguí dando con la mano y el brazo ensangrentados, hasta que apareció mi tío Antonio, que vivía al lado, y me frenó para devolverme a la realidad: “¿Qué hacés, Braian? ¿Estás loco?”, me dijo e hizo que mi vieja me llevara de manera urgente al hospital más cercano. Una locura lo que había hecho. Era tan irrefrenable mi deseo de terminar para librarme de la tarea de mi vieja, para poder ir a jugar a la pelota, que la adrenalina no me había permitido dimensionar que se me veían los tendones de lo profunda que era la herida.
Lógicamente, fuimos al hospital y, mientras me cosían, recuerdo que mi mamá tuvo un gesto amoroso: me agarró la mano para hacerme saber que estaba ahí conmigo. También pienso a la distancia que, a su manera, me pedía disculpas por aquella locura de hacer talar un árbol a un chico de doce años. Después de aquella ida al hospital, me recuperé y terminé el trabajo con la ayuda de mis amigos, que no solo me ayudaron porque eran mis amigos, sino porque ellos también querían que yo volviera a jugar a la pelota.
Y así, con la mano lesionada y con una cantidad impresionante de puntos, es que se me presentó mi primera competencia con resultados positivos en el lanzamiento de jabalina. Eran los Torneos Bonaerenses, esos Juegos que tienen que ver con muchos de los deportistas que después competimos representando al país. Hice todo el camino. Gané primero la etapa local en Marcos Paz, después la regional como representante de mi municipio y cuando me quise dar cuenta, ya estaba compitiendo en las finales en Mar del Plata. Por suerte, o por destreza, volví a ganar, y así logré mi pasaje para competir en el Sudamericano escolar de Coquimbo, Chile. Pero esa es otra historia. Con seguridad, un punto de inflexión en mi carrera como deportista.
A veces el talento te encuentra sin que lo busques. O al menos eso pienso yo. Jamás hubiera imaginado durante mi infancia en Marcos Paz una vida ligada a la jabalina. Mi situación —y la de mi familia— era precaria, pero yo no lo sabía. Cuando la vivís en carne propia, cuando es lo normal cada día, naturalizás la pobreza porque no conocés otro contexto que no sea ese.
Yo ni siquiera sabía que existía esa palabra para calificar el estado en el que vivíamos. Nací en Quilmes, viví los primeros años en el fondo de la casa de mi abuela paterna. Pero mi mamá sentía que para crecer era necesario irnos de ahí. Y nos llevó a mi hermana y a mí a Marcos Paz, donde tenía un hermano, que, como ella, había llegado desde Formosa hacía tantos años que ni ella se acordaba.
La mente me lleva a esos tiempos en los que hacíamos una comida diaria en el colegio, de donde traíamos sobras a casa con la complicidad de la portera, la siempre amorosa Elba. No teníamos baño, usábamos el de mi tío, que era vecino nuestro. Y yo iba creciendo tan rápido que dormía en un colchón sobre el piso, porque no había cama donde cupiera mi cuerpo.
Los días de lluvia y con el piso mojado los pasaba parado o sentado, sin dormir. Y, como decía, mi mayor preocupación no era estar en ese contexto, sino que, por ese entonces, pasaba por jugar a la pelota con mis amigos en la canchita de la esquina de casa. Todo eso para mí era normal y estaba bien. Tuve una infancia hermosa. No sobraba nada, pero tampoco faltaba nada.
O eso pensaba, hasta que encontré a mi mamá llorando porque no sabía qué nos iba a dar de comer en los próximos días. Ahí entendí que éramos pobres. En ese momento, a mis 9 años, me juré ayudarla y, para lograrlo, intenté ser siempre el mejor en todo. Y cuando digo en todo hablo en serio de “en todo”. Completaba las tareas de mis compañeros, les hacía dibujos y, a cambio, recibía unas monedas que servían para ir al almacén del barrio a comprar pan, azúcar y yerba.
Mi mamá me retaba porque me decía que no era mi responsabilidad, pero yo sentía alivio por colaborar con algo. Me planteaba que yo tenía que estudiar, y que ella se ocupaba de lo otro. Pero yo quería ser el mejor en todo porque creía que así podría ayudar a mi familia. Jugaba al fútbol y quería ser el mejor para ayudarlos a ellos. Dibujaba y quería ser el mejor para ayudarlos a ellos. Estudiaba y quería destacarme para en un futuro poder ayudarlos a ellos. Mi atención estaba totalmente puesta en destacarme en cualquier cosa que hiciera.
Y en esas estaba cuando, jugando en un campito con amigos, se me cruzó la jabalina, ese elemento que me acompañó desde ese día. Creo que soy un afortunado. Hay gente que pasa su vida y se muere sin conocer su talento. Y yo, en esa situación, en Marcos Paz, me topé con una actividad que me dio satisfacciones impensadas, que me hizo descubrir el mundo, que me llevó a empujar mis límites y, sobre todo, a sentir, con lo difícil que es eso. Porque me hizo sentir de todo: alegrías, desilusiones, como nunca antes había sentido.
Como ese viaje que hice a los catorce años a Chile. La primera vez, de muchas, en que puse los pies en un avión, y la primera vez fuera de Argentina. De Marcos Paz al mundo. Iba liderando la competencia y me sentía genial. Pero así como yo siempre intenté ser el mejor, también quería ayudar a los demás a que explotaran su potencial.
Empecé a corregir a mis rivales, a darles consejos: “Subí el codo, poné el cuerpo así, incliná la jabalina”. Y poco a poco me fueron pasando todos en la tabla de posiciones. Quedé cuarto, no subí al podio y tampoco salí en ninguna foto. Pero esa derrota fue uno de mis mayores triunfos. Cuando me bajé del avión de regreso a casa, miré a Gustavo, mi entrenador, y le dije: “Quiero entrenarme todo lo que haga falta para que nadie me vuelva a ganar”.
Y aunque a veces dolía, como cuando mi mamá me pidió mover aquel árbol, siempre lo hice.
Te puede interesar
La fama es puro cuento
Un hombre, de 40 años, decidió viajar y presentarse ante el mismísimo Diego Maradona, cuando era técnico de Mandiyú, para que lo incluyera en el plantel. Escuchá la desopilante historia, basada en hechos reales.
Lo último de Deportes
Dato sorpresivo
El ex campeón del mundo habló de su vida y reveló detalles de una de sus relaciones después de ser campeón del mundo.
Clásico cordobés
El único gol lo marcó Gonzalo Romero, en el primer tiempo. Se juegó en Alberdi, con una multitud de socios.
Copa Libertadores
Wilmar Roldán, que estuvo en los mundiales de Brasil 2014 y de Rusia 2018, estará a cargo del arbitraje en el primer partido de semifinales, acompañado por el chileno Juan Lara desde el sistema VAR.
Mundial de Rugby
El referente consideró que la victoria ante Samoa (19-10) en la tercera fecha del Grupo D lo hace sentir muy orgulloso y es clave para el objetivo de clasificación a los cuartos de final del Mundial de Rugby Francia 2023.
Mundial de Rugby
"Los Pumas" consiguieron su primer victoria en el Mundial. Escuchá el análisis de Hernán Funes.
Comentarios
Opinión
Opinión
Con una inflación que supera el 11% y tasas que apenas llegan al 9%, sería de esperar que el Banco Central las suba. Además, el debate presidencial podría alterar el mercado de bonos. Escuchá.
Lo más visto
Al aire
Según reveló Sofía “Jujuy” Jiménez, su amiga rompió en llanto cuando supo que su esposo había dicho en un programa televisivo que estaban separados, a dos años de su casamiento.
Conectividad
El gobernador declaró el inicio de un proceso de subasta para garantizar la cobertura en el 100% de las localidades, 529 escuelas y para aquellos que residen en áreas rurales
Inseguridad vial en Córdoba
El siniestro ocurrió a las 5.45, cerca de Autocity. "El auto golpeó contra el costado del puente, el guardarraíl, dio varios tumbos y luego dio contra un poste", dijo a Cadena 3 la Policía.
Dato sorpresivo
El ex campeón del mundo habló de su vida y reveló detalles de una de sus relaciones después de ser campeón del mundo.
Crisis económica
Incluye a profesionales, autónomos y pymes. Contempla planes de facilidades de pago, postergación del pago de aportes y actualización de las escalas de retenciones en el Impuesto a las Ganancias.
Te puede interesar
Películas y series
Un film protagonizado por Gael García Bernal se lanzó con buen recibimiento de la crítica. Una aclamada serie llegó a su fin en la plataforma de la N roja.
Emprender y sanar
Santiago Barrera tiene 32 años y asegura que la "Pachamama" lo curó. En su Vivero El Tacku, en Villa Allende, cultiva plantas y árboles nativos de Córdoba.
Elecciones 2023
El domingo, la provincia se prepara para elegir a sus próximas autoridades. La batalla política se intensifica en esta región productiva y estratégica del país.
Gastronomía
El concurso de chefs más grande de la provincia, organizado por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, tendrá lugar el martes 26 de septiembre. Promete ser una experiencia única para todos los amantes de la gastronomía.
Mujeres al aire
Esta maestra argentina quedó entre las 10 finalistas del Global Teacher Prize, el "Nobel de la educación", en el año 2021. En diálogo con Cadena 3, contó sobre su proyecto con caballos.
Ahora
Elecciones 2023
La vicepresidenta encabezará el acto por la reedición de un libro que tiene al ex mandatario Néstor Kirchner como protagonista.
Elecciones 2023
El candidato presidencial de La Libertad Avanza se refirió a los procedimientos que se pusieron en marcha recientemente en organismos dependientes del Estado, como el Conicet, el ENRE y el ENACOM.
Crisis económica
Incluye a profesionales, autónomos y pymes. Contempla planes de facilidades de pago, postergación del pago de aportes y actualización de las escalas de retenciones en el Impuesto a las Ganancias.
Investigación
Se trata de Darío Tello Pajón. La decisión se dio en el marco del escándalo en las cárceles de Córdoba. En su lugar designaron a Diego Marín Ayala.
Elecciones 2023
El economista habló con Cadena 3 e hizo referencia a los anuncios realizados por Sergio Massa este viernes. "Maneja plata que no es de él", cuestionó.
Crisis económica
Es parte de un paquete de medidas de alivio fiscal dispuesto por Sergio Massa, que beneficiarán a 700 mil trabajadores autónomos, más de 1 millón de monotributistas y 300 mil pymes.
Crisis económica
Juan Domínguez, integrante del sindicato de Aceiteros contó a Cadena 3 que el sueldo básico en la empresa es de 184 mil pesos, mientras que la última paritaria del sector se acordó un sueldo de 500 mil.
Elecciones presidenciales
El candidato de La Libertad Avanza también insistió con su plan de dolarización de la economía y aseguró que hay "cinco fondos de inversión interesados" en apoyar su propuesta.