Se enciende la caldera electoral y no arderá Troya, sino CABA
10/03/2025 | 14:47Redacción Cadena 3

La inminencia de las elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se siente en el aire. A medida que se acercan las fechas clave, la tensión política se intensifica. Las PASO, que muchos creían lejanas, ahora están programadas para el 18 de mayo. En solo unos días, el 19 de abril, se cerrarán las alianzas, y diez días después, el 29, se definirán las candidaturas. Este proceso acelera el mapa electoral y deja claro que el liderazgo del PRO, que ha dominado la escena política durante 17 años, enfrenta un desafío significativo.
La situación se complica aún más con el avance de la Libertad Avanza, que parece tener un apetito voraz por desplazar al PRO. La estrategia es clara: llenar la legislatura con sus representantes y posicionarse de cara a las elecciones de 2027. Tal como mencionó un analista político, “la Libertad Avanza busca morfarse al PRO”. Este escenario plantea interrogantes sobre quién será el candidato de la oposición, con nombres como Patricia Bullrich, que podrían aparecer en la boleta de octubre.
Es importante destacar que, antes de la gran prueba electoral en la capital, habrá otras elecciones significativas en el país. El 13 de abril se celebrarán elecciones en Santa Fe, y el 11 de mayo se llevarán a cabo comicios simultáneos en San Luis, Salta, Jujuy y Chaco. Luego, el 8 de junio, será el turno de Misiones. En la Ciudad, se pondrán en juego 30 bancas, y la presión aumenta no solo por la competencia de los libertarios, sino también por los desprendimientos dentro de Juntos por el Cambio.
Los movimientos dentro de la oposición son cruciales. La coalición cívica, liderada por figuras como Lilita Carrió y Pablo Oliveto, se presenta como un desafío adicional para el PRO. Además, la incertidumbre sobre la participación de Horacio Rodríguez Larreta y otros actores políticos añade más complejidad al panorama electoral. Las elecciones se acercan, y con ellas, la necesidad de que el gobierno evalúe sus posibilidades de seguir liderando frente a una oposición cada vez más fragmentada.
El peronismo, con figuras como Leandro Santoro, también observa atentamente el desarrollo de la situación. Todos los actores políticos están a la espera de lo que sucederá en los próximos días. La rapidez con la que se desarrollan los acontecimientos en Argentina es notable; parece que fue ayer cuando se votó, y ahora ya estamos en plena vorágine electoral.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires se convierte en un escenario clave en esta contienda. A diferencia de otros distritos, aquí no hay margen para ganar con un 45% más 10 de diferencia; se necesita un 50% más 1. Esto significa que cualquier oposición con una sólida alianza tiene enormes posibilidades de triunfar. La presión está sobre los líderes de la oposición, y las decisiones que tomen en los próximos días serán determinantes para el futuro político de la ciudad.
En resumen, los días que se avecinan son cruciales. Las elecciones están a la vuelta de la esquina, y el futuro del PRO y de la Libertad Avanza se decidirá en un abrir y cerrar de ojos. La política argentina es dinámica y, como bien se dice, “todo pasa tan rápido”. La clave está en cómo se manejarán las alianzas y las candidaturas en este frenético proceso electoral.