EN VIVO
La Mesa de Café
Primera Plana Rosario
Primera plana
Opinión
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Primera plana
Boca Juniors
Boca Juniors
Turno Noche
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Talleres
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Siempre Juntos Rosario
Viva la Radio
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Viva la Radio
Abrapalabra
Mundial de Rugby 2023
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Cadena 3 en Vaticano
Viva la Radio
Viva la Radio
Cadena 3 en Vaticano
Siempre Juntos
Ahora país
Ahora país
Ahora país
La Central Deportiva
Ahora país
Noticias Rosario
Ahora país
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Radioinforme 3
Radioinforme 3
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3
Primera Plana Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Turno Noche
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Fútbol
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Instituto
Abrapalabra
Mundial de Rugby 2023
Viva la Radio
Viva la Radio
Belgrano
Viva la Radio
Siempre Juntos
Viva la Radio
Viva la Radio
Industria
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Tiempo de juego
La Central Deportiva
EN VIVO
Más Emisoras
Juntos
La Mesa de Café
Florencia Artigau y Celina Martina llevan varios años viviendo en Minneapolis y Saint Paul. Para ambas, el asesinato de George Floyd fue un detonante.
AUDIO: Cómo viven dos cordobesas los disturbios en Estados Unidos
Manifestaciones diarias, saqueos, incendios de locales son algunas de las imágenes en diferentes ciudades de Estados Unidos tras el asesinato, en manos de un policía, de George Floyd, un afroamericano de 44 años.
Este jueves, se dio a conocer la autopsia que arrojó que Floyd murió por sumisión, restricción y compresión del cuello”, coincidiendo con las imágenes que se viralizaron en las redes a donde se podía ver cómo un policía le apretaba el cuello mientras él pedía que lo soltaran porque no podía respirar.
En este contexto, Cadena 3 se contactó con dos cordobesas que hace varios años que viven en Estados Unidos. Florencia Artigau es oriunda de Villa Allende, pero hace varios años que reside en la ciudad en la que se cometió el asesinato de Floyd, Minneapolis; y Celina Martina quien es de Carlos Paz, pero hace varios años que está en Saint Paul, Minnesota.
Al ser consultadas sobre el racismo en sus ciudades y en todo el país, ambas coincidieron en que es algo "muy arraigado" en la cultura americana.
"Para que haya un cambio debe haber una restauración cultural e histórica. Pero no es nuevo. El racismo está normalizado y es algo que se aprende, porque nadie nace siendo racista. Es una cualidad aprendida. No es nuevo y no me sorprende”, comentó Artigau, quien destacó que la ciudad de Minneapolis suele ser muy tranquila.
Por su parte, Martina indicó que esta situación es “moneda corriente” y que todo inmigrante se siente “marcado” al ingresar a Estados Unidos.
"Lo he vivido yo y lo vivo de cerca porque trabajo con familias inmigrantes en educación y ves que la discriminación y el racismo están institucionalizados. Es una parte lamentable de la identidad americana”, dijo.
Si bien ambas coinciden en que esto es parte de la cotidianidad, Artigau dice que nunca lo vivió en carne propia.
“Es un país en donde la discriminación y el racismo son moneda corriente. No puedo decir que yo lo vivo, porque no se si fue suerte o estar en el momento y el lugar indicado", detalló.
Para la joven oriunda de Carlos Paz, este tipo de situaciones se traducen por ejemplo al momento de buscar trabajo o departamento para alquilar.
“Por momentos me siento muy integrada y agradecida con este país que tuve la opción de elegir para vivir, pero también hay momentos como el de ahora a donde uno siente vergüenza y no está orgullosa a que la llamen de radios para hablar de este tema", señaló.
Al ser consultadas sobre si sintieron miedo en estos últimos días, la joven residente de Minneapolis indicó estar “acostumbrada” a este tipo de episodios por provenir de un país como Argentina, pero lo que más la atemorizó es la posibilidad de que las personas salgan con armas a las calles.
“Acá tienen muchas armas y ese es el terror más grande. Tenía miedo que salga gente con armas a la calle y por suerte no pasó. El resto de las movilizaciones fue pacífico y la verdad ahora está todo más calmo. Sigue habiendo protestas, pero no violentas”, afirmó.
Su connacional señaló no haberse sentido “en riesgo” en ningún momento y destacó la solidaridad que surgió entre personas de la comunidad latina.
“La comunidad hispana quedó muy dañada después de los saqueos, la violencia y los incendios. Toda esta semana que pasó, la comunidad latina se ha unido a quienes viven cerca de donde fueron esos incidentes", comentó.
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
Silvina Arceloni y Carina Cochia viajaron a Estados Unidos para trabajar por 10 días, pero quedaron varadas. "Gracias a muchas personas llegó el día", dijo una de ellas a Cadena 3.
A través de un comunicado, la Asociación Internacional de Radiodifusión condenó las agresiones contra equipos de prensa por parte de la Policía así como de los propios manifestantes.
El estudio confirmó que el ciudadano afroamericano murió producto de la "sumisión, restricción y compresión del cuello" cuando estaba siendo inmovilizado por el agente de policía de Minneapolis.
Lo último de Internacionales
Cadena 3 Mundo
Antes del consistorio donde el Papa Francisco formalizará su creación como cardenal, Monseñor Luis Rueda Aparicio dijo a Cadena 3 de qué debería tratarse el sínodo. Audio.
Cadena 3 Mundo
Elisabetta Piqué, periodista argentina, corresponsal en Italia y especialista en política del Vaticano, explicó a Cadena 3 el papel que los dos religiosos cordobeses cumplirán en la Iglesia.
España
Se trata de un aumento de más del 14% con respecto al 2021, según precisó un informe de la Estadística de Condenados que publicó el Instituto Nacional de Estadística (INE). Audio.
Tragedia en España
Tenía 35 años. La conductora que la embistió se dio a la fuga. Fue trasladada al Policlínico Nuestra Señora del Rosario, donde falleció.
Irak
Sucedió en la localidad de Al-Hamdaniya antes de la medianoche del martes en un salón de un edificio hecho de materiales de construcción altamente inflamables.
Comentarios
Opinión
La quinta pata del gato
El dato confiable
Ascenderá un 32,5% hasta fin de año: un 12% en octubre, 12% en noviembre y 8,5% en diciembre.
Lo más visto
Madrugada accidentada
El siniestro sucedió pasadas las 4, a la altura de Sagrada Familia, en la capital cordobesa. El auto quedó destrozado.
Inesperada
El delantero de la Selección argentina sorprendió a todos con su acción. Qué pasó.
Crisis habitacional
Fue por 37 a 29, con apoyo del Frente de Todos y peronistas de Unidad Federal. Juntos por el Cambio, en contra. El oficialismo mantuvo los contratos de tres años, la actualización cada seis meses y la eliminación de adelantos.
Copa Libertadores
El delantero uruguayo de Boca se mostró molesto ante una pregunta luego del empate 0 a 0 contra Palmeiras.
Viral
El segmento con esas disquisiciones del protagonista de "Taxi driver" se conoció en la previa del estreno en San Sebastián de "Nada", la serie que comparte con Brandoni.
Te puede interesar
La casa de los artistas
En la previa de su show del 15 de diciembre en el Estadio Kempes, el cantante pasó por Cadena 3 y habló de su nuevo disco, "Hasta el alma". Mirá el Facebook Live.
Visibilizar y concientizar
Susana Bonaparte desde hace un año es alumna del Centro de Recursos Educativos para Personas con Discapacidad Julián Baquero. “Yo veo como un rompecabezas sin las piezas del centro”, cuenta.
'Siento amor por ella"
El actor sugirió que la única razón por la que cortaron es que ella descubrió que él le había sido infiel y tenía un hijo extramatrimonial, pero a él le hubiera gustado seguir.
Córdoba
Participan cordobeses de entre 18 y 35 años, quienes se destaquen en distintas áreas.
Esperada producción
Los actores protagonizan la serie que prepara Amazon Prime Video sobre la vida del mandatario. Los detalles.
Ahora
Vaticano
ENVIADOS ESPECIALES. En la tarde de este viernes, una delegación cordobesa participará de un saludo amistoso con el Sumo Pontífice en la Residencia de Santa Marta.
Rutas trágicas
El accidente ocurrió a las 6 cuando la visibilidad era nula producto del humo de incendio de pastizales. Ocurrió pasando el kilómetro 91 de la ruta 12
Inflación
El economista vaticinó una fuerte suba del valor de la divisa estadounidense y redobló la apuesta: “Un dólar a $800 es barato, está en precio”.
Madrugada accidentada
El siniestro sucedió pasadas las 4, a la altura de Sagrada Familia, en la capital cordobesa. El auto quedó destrozado.
Copa Libertadores
El delantero uruguayo de Boca se mostró molesto ante una pregunta luego del empate 0 a 0 contra Palmeiras.
Maltrato infantil
La jueza de General Pico, Ana Clara Pérez Ballester, fue criticada por haber dado al niño a la madre y a su novia. "No se respetó el interés superior del niño", dijo a Cadena 3 el abogado de la familia paterna, José Aguerrido.
Conflicto de poderes
Fue en el Senado. La votación terminó dos veces 35 a 35 y definió Claudia Ledesma Abdala, que reemplazaba a Cristina Kirchner al frente del cuerpo. El máximo tribunal había resuelto que la magistrada, de 75 años, cesó en su cargo.
Oktoberfest
El equipo líder de las mañanas de Cadena 3 se instaló en la Secretaría de Turismo local para desarrollar su clásico programa. Seguílos en vivo.