En Vivo
La Mesa de Café
Florencia Artigau y Celina Martina llevan varios años viviendo en Minneapolis y Saint Paul. Para ambas, el asesinato de George Floyd fue un detonante.
AUDIO: Cómo viven dos cordobesas los disturbios en Estados Unidos
Manifestaciones diarias, saqueos, incendios de locales son algunas de las imágenes en diferentes ciudades de Estados Unidos tras el asesinato, en manos de un policía, de George Floyd, un afroamericano de 44 años.
Este jueves, se dio a conocer la autopsia que arrojó que Floyd murió por sumisión, restricción y compresión del cuello”, coincidiendo con las imágenes que se viralizaron en las redes a donde se podía ver cómo un policía le apretaba el cuello mientras él pedía que lo soltaran porque no podía respirar.
En este contexto, Cadena 3 se contactó con dos cordobesas que hace varios años que viven en Estados Unidos. Florencia Artigau es oriunda de Villa Allende, pero hace varios años que reside en la ciudad en la que se cometió el asesinato de Floyd, Minneapolis; y Celina Martina quien es de Carlos Paz, pero hace varios años que está en Saint Paul, Minnesota.
Al ser consultadas sobre el racismo en sus ciudades y en todo el país, ambas coincidieron en que es algo "muy arraigado" en la cultura americana.
"Para que haya un cambio debe haber una restauración cultural e histórica. Pero no es nuevo. El racismo está normalizado y es algo que se aprende, porque nadie nace siendo racista. Es una cualidad aprendida. No es nuevo y no me sorprende”, comentó Artigau, quien destacó que la ciudad de Minneapolis suele ser muy tranquila.
Por su parte, Martina indicó que esta situación es “moneda corriente” y que todo inmigrante se siente “marcado” al ingresar a Estados Unidos.
"Lo he vivido yo y lo vivo de cerca porque trabajo con familias inmigrantes en educación y ves que la discriminación y el racismo están institucionalizados. Es una parte lamentable de la identidad americana”, dijo.
Si bien ambas coinciden en que esto es parte de la cotidianidad, Artigau dice que nunca lo vivió en carne propia.
“Es un país en donde la discriminación y el racismo son moneda corriente. No puedo decir que yo lo vivo, porque no se si fue suerte o estar en el momento y el lugar indicado", detalló.
Para la joven oriunda de Carlos Paz, este tipo de situaciones se traducen por ejemplo al momento de buscar trabajo o departamento para alquilar.
“Por momentos me siento muy integrada y agradecida con este país que tuve la opción de elegir para vivir, pero también hay momentos como el de ahora a donde uno siente vergüenza y no está orgullosa a que la llamen de radios para hablar de este tema", señaló.
Al ser consultadas sobre si sintieron miedo en estos últimos días, la joven residente de Minneapolis indicó estar “acostumbrada” a este tipo de episodios por provenir de un país como Argentina, pero lo que más la atemorizó es la posibilidad de que las personas salgan con armas a las calles.
“Acá tienen muchas armas y ese es el terror más grande. Tenía miedo que salga gente con armas a la calle y por suerte no pasó. El resto de las movilizaciones fue pacífico y la verdad ahora está todo más calmo. Sigue habiendo protestas, pero no violentas”, afirmó.
Su connacional señaló no haberse sentido “en riesgo” en ningún momento y destacó la solidaridad que surgió entre personas de la comunidad latina.
“La comunidad hispana quedó muy dañada después de los saqueos, la violencia y los incendios. Toda esta semana que pasó, la comunidad latina se ha unido a quienes viven cerca de donde fueron esos incidentes", comentó.
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
Silvina Arceloni y Carina Cochia viajaron a Estados Unidos para trabajar por 10 días, pero quedaron varadas. "Gracias a muchas personas llegó el día", dijo una de ellas a Cadena 3.
A través de un comunicado, la Asociación Internacional de Radiodifusión condenó las agresiones contra equipos de prensa por parte de la Policía así como de los propios manifestantes.
El estudio confirmó que el ciudadano afroamericano murió producto de la "sumisión, restricción y compresión del cuello" cuando estaba siendo inmovilizado por el agente de policía de Minneapolis.
Lo último de Internacionales
Cambio de mando
Junto a su vice, Francia Márquez, dio comienzo al primer gobierno de izquierda en el país, tras prestar juramento ante una plaza colmada. El nuevo mandatario cuenta con mayoría en el Congreso.
Impresionantes imágenes
El siniestro se habría generado por una falla eléctrica en el sector de una panadería. Los bomberos no pudieron contener las llamas y el peligro se extendió a todo el inmueble. Cayó parte del techo. Video.
Conflictos bélicos
Luego de un prolongado período de paz, en 2022 se activaron conflictos armados en distintos puntos del planeta. Un repaso por los puntos más calientes.
Alerta por Covid-19
El presidente estadounidense se reunirá con su esposa y el lunes tiene previsto visitar el estado de Kentucky para ver los daños causados por las recientes inundaciones y reunirse con damnificados.
Preocupación en la isla
Además, unas 121 personas resultaron heridas con quemaduras y otras 17 están desaparecidas. Ocurrió en la ciudad de Matanzas, luego de que un rayo impactara con la base de un contenedor de combustible.
Comentarios
Lo más visto
Tragedia en Estados Unidos
Ocurrió en el centro de Los Ángeles. De la colisión participaron al menos seis vehículos, tres de los cuales se incendiaron. Entre los fallecidos hay una embarazada y un bebé. Imágenes sensibles.
Ahorrar energía
El investigador del CONICET Luis Juanicó dialogó con Alberto Lotuf en Cadena 3 Rosario y brindó varios tips para no consumir electricidad innecesaria. “La pava eléctrica consume muchísimo”, dijo, y alertó sobre otros electrodomésticos.
Ahorro
Massa anunció que el gasto eléctrico subsidiado tendrá un límite de 400 kilovatios. Apuntá estos tips para un uso responsable y medido.
¿Separados o amigados?
Mientras su esposa habría viajado a la Argentina para iniciar los trámites de la separación, el futbolista volvió a manifestarse desde París. Video.
No va más
En un audio difundido en LAM, la modelo y empresaria aseguró que inició el trámite para terminar su matrimonio con el delantero del París Saint-Germain.
Ahora
Impresionantes imágenes
El siniestro se habría generado por una falla eléctrica en el sector de una panadería. Los bomberos no pudieron contener las llamas y el peligro se extendió a todo el inmueble. Cayó parte del techo. Video.
San Cayetano
Entre los manifestantes se destacó el dirigente Juan Grabois. Las organizaciones llevaron adelante una nueva edición de la movilización por "Tierra, Techo, Trabajo y Paz para los argentinos".
Visita a Colombia
El Presidente reafirmó a su par electo colombiano su compromiso de seguir apoyando la paz en su país durante el encuentro bilateral que ambos mantuvieron en Bogotá.
Salvaje golpiza
No cesa la polémica por la agresión que sufrió un grupo de simpatizantes de Talleres el miércoles en el Amalfitani.
San Cayetano
El arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli, manifestó su preocupación por el creciente número de personas que se acercan a los comedores populares para poder alimentarse.
Conflictos bélicos
Luego de un prolongado período de paz, en 2022 se activaron conflictos armados en distintos puntos del planeta. Un repaso por los puntos más calientes.
Crisis económica
El ministro de Economía citó a los responsables de administración de ministerios para que conozcan las prioridades de inversión y los techos de gasto. Además, se refirió a la segmentación tarifaria.
Crisis económica
Las Reservas Netas de la entidad son de 500 millones de dólares. El número impacta y muestra la crítica situación del balance de la entidad.