EN VIVO
Turno Noche
Caminos de la Gastronomía
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados al regreso
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Siempre Juntos
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Caminos de los Lagos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Más Emisoras En vivo
Siempre Juntos
FOTO: Trastorno afectivo estacional. (Foto gentileza: National Geographic)
El trastorno afectivo estacional es un tipo de depresión que llega y se va con las estaciones del año. Comienza generalmente a finales de otoño y principios del invierno y desaparece durante la primavera y el verano.
Algunas personas tienen episodios de depresión que comienzan en la primavera o el verano, aunque es bastante menos común. Los síntomas pueden incluir tristeza perspectiva sombría, sentimientos de desesperanza, pesimismo e irritación, pérdida de interés en actividades que antes solía disfrutar, poca energía, dificultad para dormir o dormir demasiado, entre otros.
Se desconocen precisamente cuáles son las causas de este fenómeno. El trastorno afectivo estacional es más común en las mujeres, los jóvenes y los que viven lejos de la línea del Ecuador. También es más probable que lo sufra una persona si esta o miembros de su familia tienen depresión.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Diversidad mental
/Fin Código Embebido/
El licenciado en Psicología y especialista en Trastornos de Ansiedad y Entrenamiento en Habilidades, Alexis Alderete (MP. 85367), explicó a La Mesa de Café que este fenómeno está comprobado y está en el manual de los diagnósticos de trastornos mentales, del que se rigen tanto los psiquiatras como los psicólogos.
"Está considerado como un tipo de depresión que tiene un patrón estacional. Para poder diagnosticarlos, hay que tener un diagnóstico mayor como la falta de energía, cambios en el sueño, síntomas que duran dos semanas", detalló.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La buena noticia del día
/Fin Código Embebido/
Este trastorno tiene que ser un patrón estacional, con síntomas que aparecen en el otoño e invierno y terminan en la primavera y verano. Es característico mayormente en el invierno, según lo explicado por Alderete.
"Hay países nórdicos cuya población se ve afectada por los días más cortos, afectando la melatonina y serotonina, que regula el sueño. La melatonina ayuda a regular un sueño y preparar un buen descanso", precisó el especialista en Cadena 3.
Y amplió: "Está comprobado que, en los países más cercanos al Ecuador, tienen un estado de ánimo diferente respecto a aquellos territorios ubicados en el extremo al Ecuador, localidades más apagadas, por ejemplo. Cuando uno va a lugares como el Caribe, se percibe una población más alegre".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Biografías y memorias
/Fin Código Embebido/
Alderete recomendó recurrir a un profesional de salud mental para analizar qué está pasado. "Se recomienda eso ante posibles cambios en la energía. También puede implementarse una dieta y realizar ejercicios saludables, de forma regular. No perder los contactos con familiares y amigos, ahora que se acerca la fecha", subrayó.
Los síntomas de este trastorno tienen que durar unas dos semanas y hay que tener en cuenta la intensidad, según precisó el especialista. "Cuando la depresión afecta fuertemente las actividades cotidianas, se debe recurrir a un especialista para tratar el problema".
Por último, dijo que los adultos mayores son más propensos a un tipo de depresión mayor. "Las mujeres son quienes más consultan ante la aparición de los síntomas", finalizó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Efectos de la cuarentena
/Fin Código Embebido/
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
La Mesa de Café
El especialista en Trastornos de Ansiedad y Entrenamiento en Habilidades, Alexis Alderete (MP. 85367), explicó en La Mesa de Café qué acciones pueden llevarse a cabo para enfrentar este problema.
Córdoba
El pronosticador del Aeropuerto Córdoba, Marcelo Madelón, en diálogo con Cadena 3 advirtió sobre un brusco cambio de la temperatura con la llegada de precipitaciones.
La Mesa de Café
La especialista en propiedad intelectual y derecho creativo, Agustina Laboreau, habló con Cadena 3 del documental sobre la asesina de Fernando Pastorizzo, que recibirá una ganancia en dólares.
La Mesa de Café
El adolescente cordobés es ayudante en el taller. "Me veo en un futuro en esto de la tecnología y quiero estudiar programación", dijo en Cadena 3.
Lo último de Sociedad
A la vera del río Paraná
Este martes un auto conducido a alta velocidad mató a madre e hija (41 y 16 años) e hirió de gravedad a otra nena (también de la familia) de 6 años. Habían llegado para pasear algunos días.
Siniestro fatal
Un abogado especializado habló con Cadena 3 sobre la imputación que podría enfrentar quien conducía el vehículo a gran velocidad por la costanera. Habló de “dolo eventual” y excarcelación.
Charlas de verano
El humorista compartió su trayectoria, anécdotas y reflexiones sobre el humor cordobés en una amena entrevista con Sergio Suppo, destacando su conexión con el público y la improvisación.
100 noches festivaleras
La 57ª edición promete una experiencia única con grandes artistas del folclore. Desde el 30 de enero al 11 de febrero, Villa María se prepara para recibir a 250.000 visitantes.
Siniestro fatal
Tiene 6 años y pasó a sala común en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela. Su mamá y hermana murieron en el impacto a alta velocidad este martes por la noche cuando caminaban a la vera del río Paraná.
Opinión
Lo más visto
A la vera del río Paraná
Este martes un auto conducido a alta velocidad mató a madre e hija (41 y 16 años) e hirió de gravedad a otra nena (también de la familia) de 6 años. Habían llegado para pasear algunos días.
Inmobiliario
El incremento de hasta un 163% en rentas e inmobiliarios en Córdoba provoca quejas generalizadas. Un comercio pasó de pagar 1 millón anual a 11 millones.
Los elegidos
La presencia de ambos en la ciudad genera especulaciones sobre su relación. Por lo pronto ambos serán parte del nuevo material del grupo de cuarteto.
Tragedia vial
Sucedió en el cruce de Presidente Roca y Brown de la ciudad de Rosario. También hay una menor herida. Investigan si el conductor corría una picada con una moto que se dio a la fuga. La Policía confirmó las identidades de las víctimas.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).