Siempre Juntos

La Mesa de Café

Transparencia Internacional dijo que Luciani "expuso una red de corrupción"

Delia Ferreira Rubio, titular de la organización, habló con Cadena 3 tras el pedido de 12 años de prisión para Cristina Kirchner.

23/08/2022 | 10:10

Redacción Cadena 3

Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola pidieron la pena de 12 años de prisión para la vicepresidenta Cristina Kirchner como presunta autora penalmente responsable de los delitos de jefa de una asociación ilícita y administración fraudulenta en perjuicio del Estado por la adjudicación de obra pública a la provincia de Santa Cruz entre 2003 y 2015.

El pedido incluye la inhabilitación perpetua para volver a ejercer cargos públicos. La fiscalía también requirió el decomiso de todos los bienes que fueron objeto de la investigación y sean destinados a "instituciones de bien público".

Al respecto Delia Ferreira Rubio, abogada y titular de Transparencia Internacional, habló con La Mesa de Café y sostuvo que el fiscal Luciani "fue muy claro para poner un marco general de todo lo que se vio en el juicio al dejar expuesta toda la red de corrupción".

Ferreira Rubio explicó que desde Transparencia Internacional llaman "gran corrupción" a aquellos casos en que están involucrados grandes autoridades del Estado y figuran grandes sumas de dinero, en los que una persona se aprovecha del poder que tiene en beneficio propio en lugar del beneficio común.

La abogada describió que lo expuesto por Luciani el lunes se trata únicamente de un pedido de condena y que posteriormente existe un fallo o decisión de los jueces a cargo de la causa. Luego, se podría apelar a un recurso de casación a la Corte Suprema.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Fue un hecho importante. Algunos hablan de "nunca más", yo no sería tan contundente. Creo que fue muy importante lo que pasó. Quedó demostrada la corrupción en un largo proceso, en el que han intervenido muchos magistrados y esto no se logra de un día para otro", explayó la titular de Transparencia Internacional.

Asimismo, agregó que la corrupción "no es un tema de los argentinos únicamente" y recordó los casos del Lava Jato en Brasil u Odebrecht. "Son casos que trascienden los países y esquemas corporativos. Uno de los problemas es la indiferencia o tolerancia frente a la corrupción. Cuando las personas no reaccionan a la corrupción, no la rechazan. Es un gran problema la indiferencia".

Ferreira Rubio remarcó en La Mesa de Café que la corrupción existe en todos los países: "Existe porque no hay consecuencias, es un incentivo para quienes están en un delito. Esas personas se enriquecen a partir de lo que todos pagan. La diferencia entre los transparentes y los corrompidos está en su reacción".

Al ser consultada sobre el comunicado del presidente Alberto Fernández tras la decisión del fiscal Luciani, la directora de Transparencia Internacional dijo que "La actitud del mandatario es lamentable e inconstitucional. La Constitución Nacional le prohíbe expresamente que se arrobe el conocimiento de las causas judiciales".

"Uno de ellos problemas de estas democracias es que los que ejercen el poder no se ajustan al Estado de Derecho, que supone un equilibrio entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, cada uno con su función. Si uno se entromete en el otro es un abuso de poder".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Sobre los dichos de algunos dirigentes del Frente de Todos, que aseguran que "la Justicia quiere proscribir a Cristina", Ferreira Rubio indicó que la proscripción "es la limitación arbitraria e ilegal del derecho de participar en las elecciones. No hay proscripción porque el fiscal no puede hacer eso, ni tampoco el juez. Hay que distinguir lo que es proscripción ilegal e ilegítima de lo que es la inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos".

La abogada destacó que la inhabilitación es un tipo de sanción prevista en el Código Penal y que la Constitución Nacional incorporó en su reforma de 1994, con cambios en su cláusula ética, que establece que la corrupción "constituye un atentado contra el sistema democrático y viene acompañado de la sanción con la inhabilitación para el ejercicio público".

Sobre la negativa de los tribunales a Cristina Kirchner para que pueda hablar en el juicio, Ferreira Rubio explicó que la Vicepresidenta "ya tuvo su oportunidad". Los involucrados tienen la posibilidad de hablar nuevamente cuando finalicen los alegatos de los fiscales y la defensa. Fernández quiere hablar hoy (por este martes) para contrarrestar lo ocurrido ayer, que todos vimos y quedará para las próximas generaciones".

Sobre el final de la comunicación, la directora de Transparencia Internacional sostuvo que "hay países en los que no se perdona a los políticos que son corruptos porque hay una sanción social".

Entrevista de Siempre Juntos.

Te puede interesar

Causa Vialidad

"La sentencia ya está escrita", sostuvo la vicepresidenta. Responde a los fiscales que le pidieron 12 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Audio

Cada uno con su alegría

“Como yo festejaba el alegato de Luciani, compartí con ellos el candombe” dijo la mujer que se hizo famosa por escrachar a la vicepresidenta en el edificio que comparten.

Audio

Cusa Vialidad

Alejandro Katz, sociólogo, ensayista y profesor en la Universidad de Buenos Aires, analizó en diálogo con Cadena 3 el impacto de los alegatos contra CFK en "una sociedad que descree en la Justicia". 

Audio

Causa Vialidad

El extitular de la Unidad de Información Financiera detalló pormenorizadamente el proceso que afronta Cristina Kirchner. “La organización no hubiese funcionado sin la jefatura del matrimonio presidencial”, aseveró.

Lo último de Política y Economía

Reconquista

El planteo del magistrado había sido invocar la causal de “violencia moral” para dejar el proceso concursal de enorme envergadura en la provincia de Santa Fe justo en el tramo definitorio.  

Audio

Crisis económica

Lo indicó a Cadena 3 Germán Romero, director del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba. "Los clientes buscan comprar con mayor financiación o piden fiado", dijo.

Guillermo López

Guillermo López

Rumbo económico

El caso del estado de Ceará, al norte de Brasil, demuestra que las mejoras en los índices de calidad educativa no se apalancan en más presupuesto, sino en mejores incentivos y mayor exigencia en las evaluaciones.

Negociación por la deuda

El ingreso de divisas permitió que Argentina pague los vencimientos de marzo, el saldo será utilizado para los compromisos de abril. Los técnicos consideraron que se cumplieron los objetivos de reservas, fiscales y monetarios. 

Audio

Juicio en Nueva York

Omar De Marchi, diputado nacional por Mendoza, consideró que fue una medida tomada sin ser evaluada, y lo denominó como un acto “patotero”. Afirmó que alguien debería hacerse cargo del enorme gasto causado a los argentinos. 

Ferran Adrià en Argentina
Ferran Adrià en Argentina

Opinión

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

 

Guillermo López

Guillermo López

Rumbo económico

El caso del estado de Ceará, al norte de Brasil, demuestra que las mejoras en los índices de calidad educativa no se apalancan en más presupuesto, sino en mejores incentivos y mayor exigencia en las evaluaciones.

Julio Perotti

Julio Perotti

Audio

Abrapalabra

 

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

 

Malvinas: amadas y desconocidas
Malvinas: amadas y desconocidas

Lo más visto

Audio

Conmoción en Santa Fe

Ocurrió en General Obligado. El asesino, luego de consumar el crimen, fue a trabajar. Lo detuvieron y será imputado. La víctima tenía 36 años.

Audio

Violencia urbana

Los uniformados le advirtieron que circulaba con las luces apagadas y le pidieron que estacione en la banquina, momento en que se inició un fuerte altercado.

Posible ajuste

El asesinato se produjo anoche en Ampliación 1° de Mayo. La víctima tenía 21 años. No hay detenidos.

Inseguridad en Buenos Aires

Motochorros intentaron robarle a un hombre una mochila con 7 millones de pesos. En el forcejeo se voló parte del dinero. Las imágenes se viralizaron.

Juan Federico

Juan Federico

Gatillo fácil en Córdoba

Hoy se escuchará la última palabra de los 13 policías acusados y el jurado popular deliberará para dar su veredicto. Qué está en juego en el fallo histórico que se conocerá en los Tribunales 2.

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Te puede interesar

2 de Abril

Se trata de "1982 La Gesta", que pasó por los cines a fines del año pasado y ahora tiene un estreno limitado en internet para reproducirlo desde el hogar. Cómo verlo.

Literatura infantil

Bruno Munari fue un artista italiano que, buscando lecturas para su hijo, no halló nada que lo conforme y decidió obrar por sí mismo, dando origen a un vasto recorrido que hoy repasa Entrelíneas.  

F1, noticias

Cambiándole una palabra, el verso del tango (Cuesta abajo, Gardel-Lepera) nos define el presente de la escuadra alemana. La mejor de la historia, pero que lucha por no caerse a la mitad del pelotón.

Contención

Autismored contará con información sobre actividades, educación salud, comercios. La idea es que tenga un alcance nacional y facilite los datos sobre esta condición. Enterate más.

Salidas en Córdoba

Está situada en el corazón de Nueva Córdoba y tiene un estilo bien neogótico. Su construcción está vinculada a los hermanos capuchinos, unas extrañas figuras que pueden verse en su fachada. 

Ahora

Nuevo aniversario

Gobiernos provinciales y municipales organizarán distintas actividades artísticas, desfiles y festivales solidarios para recordar el Día del Veterano y de los Caídos en ese conflicto bélico.

La salud del pontífice

Al salir del hospital, el Papa bajó del coche, saludó y bendijo a la gente que estaba afuera. Luego, se dirigió a la Basílica de Santa María la Mayor.

Audio

Inseguridad

Todo sucedió en Villa La Bolsa, Córdoba, este viernes por la noche. La Policía se encuentra custodiando la casa de la víctima, que tenía habilitación para portar el arma.

Premier League

El equipo de Guardiola aplastó 4-1 a los dirigidos por Klopp. Los "Reds" comenzaron ganando con gol de Salah. El argentino marcó el empate y luego convirtieron De Bruyne, Gündogan y Grealish.

Juan Federico

Juan Federico

Gatillo fácil en Córdoba

Los dos policías que dispararon contra el joven y sus amigos recibieron prisión perpetua. Se trata de una sentencia inédita en Córdoba por "violencia institucional".

Audio

Gatillo fácil en Córdoba

La madre de Valentino Blas Correas manifestó su conformidad con la sentencia del tribunal y remarcó que la Justicia "dio una señal de que se puede confiar". "Ahora la política tiene que hacerse cargo", sumó.

Audio

Histórico fallo

Alejandro Pérez Moreno habló tras el fallo del tribunal que condenó a once de los trece imputados por el crimen del adolescente. "Estamos muy conformes, el tribunal va a investigar absolutamente todo", afirmó.

Gatillo fácil en Córdoba

Lucas Gómez y Javier Alarcón recibieron cadena perpetua. Wanda Esquivel, Florencia Martínez, Sergio González, Walter Soria, Jorge Galleguillo, Enzo Quiroga, Ezequiel Vélez, Leandro Quevedo, Juan Gatica recibieron distintas penas.