En Vivo
Siempre Juntos
La Mesa de Café
El periodista se refirió en Cadena 3 al bloqueo de las señales La Nación+ y Fénix en La Rioja y sostuvo que "lo que dice un medio no representa necesariamente la opinión de todos".
AUDIO: El periodista Pablo Sirvén se refirió en Cadena 3 al bloqueo de medios en La Rioja.
Este jueves se dio a conocer que el Gobierno de La Rioja bloqueó al canal La Nación+ y al multimedio riojano Fénix de la plataforma estatal Internet para Todos, donde dijeron "desconocer el problema".
Ambos medios no se podían ver en ese sistema desde hacía dos meses. Horas más tarde, las señales se restituyeron.
El gobernador riojano Ricardo Quintela fue noticia en abril por manifestar su deseo de bloquear a los medios que "difunden información podrida".
"Tenemos que tener la capacidad de bloquear a aquellos que nos brindan una información que nosotros no podemos comprobar", argumentó Quintela y cuestionó puntualmente a LN+ y TN al señalar que "tienen intereses claramente definidos" y que "no hay un periodismo independiente que permita que la gente pueda sacar sus propias conclusiones".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Polémica en el norte
/Fin Código Embebido/
El periodista y secretario de Redacción de La Nación, Pablo Sirvén, dijo a La Mesa de Café que "Argentina tiene muchos temas pendientes. Uno es reglamentar el derecho constitucional de la libertad de expresión que está claro en artículo 14 de la Constitución Nacional. Pero que no sea nomás una cosa teórica". Y aclaró que el Estado implica tanto al gobierno como la ciudadanía.
Explicó que el Estado debe representar y tolerar la opinión de toda la población y que lo que transmite un medio no representa necesariamente la opinión de todos. "Estamos hablando de cadenas de televisión privadas, cuyos dueños y periodistas expresan su propia opinión. Esto no puede ser trasladado de la misma manera al Estado".
Y agregó: "Hay provincias en las que se constituyen señores feudales, dinastías. En ese poder hay falencias enormes en cuanto a la provisión de información. Pasa en La Rioja, Formosa o Santiago del Estero, que vienen de muchos años de estar bajo un férreo tutelar. Los gobernantes se irritan y no pueden soportar que haya otra opinión en medios que tienen repetidoras en todo el país".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Contenidos locales
/Fin Código Embebido/
Sirvén sugirió que los gobernantes "no deberían entrometerse en las rutas de la comunicación" y dijo que es la audiencia la que determina qué medio de comunicación elige para informarse.
Además, pidió que tanto los medios públicos como los privados "vuelvan a la idea de que todos puedan hablar. Hay que bancarse opiniones que no a todos les gustan".
Por último, cuestionó al kirchnerismo por la noción que tiene del Estado. "Hay mucho clientelismo. Cuando hay más pobreza, la gente más depende del Estado. El kirchnerismo trabaja muy bien con la idea que el Estado te salva y en realidad te hunde.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Libertad de expresión
/Fin Código Embebido/
Entrevista de Siempre Juntos.
Te puede interesar
Conocer la discapacidad
El periodista presentó su libro sobre Esteban Bullrich y en diálogo con Diversidad habló de los aprendizajes que le dejó conocer de cerca la realidad de una familia atravesada por el ELA.
Historias que inspiran
Relata la crónica de los padecimientos del político y su entereza para afrontarlos. Pablo Sirvén estará este lunes a las 19.30 en El Emporio.
Polémica en el norte
Se trata de la señal del Grupo Fénix y La Nación+, que no se podían ver en la plataforma estatal Internet Para Todos. El viceintedente de la capital lo calificó como un grave ataque a la libertad de expresión.
Violencia en Rosario
El gobernador repudió el mensaje contra la prensa que apareció colgado en el predio de Telefe. “Cualquier hecho preocupa, pero este tiene una connotación diferente”, afirmó.
Lo último de Sociedad
La radio más federal
En un evento con anunciantes, se repasó lo que fue un 2022 muy intenso, con el Mundial de Qatar como eje, y se trazaron las líneas de trabajo para este año.
Preocupación
Nuevos municipios se sumaron con circulación viral. Las condiciones climáticas favorecen la proliferación de mosquitos. Recomiendan consultar ante síntomas, usar repelente y evitar criaderos.
Transporte en la ciudad
Las aplicaciones de transporte son muy utilizadas en el mundo y en la ciudad cada vez son más populares. El interrogante es su conveniencia y si son legales. Los pasajeros aseguran buenas experiencias pero el servicio no está aprobado.
Rafaga en vivo
El Turco Genesir llamó a la reina de la FM para difundir la fiesta más exitosa del recuerdo. La voz más tradicional de Cadena Heat (antes FM Córdoba) sorprendió en el aire de la Cadena Popular.
Violencia en Rosario
La movilización es para pedir tranquilidad para la sociedad rosarina que “no se merece vivir así”, según dijeron los organizadores, de distintas entidades religiosas, gremiales y empresariales.
Opinión
Lo más visto
Reclamo fiscal
Tras el reclamo, el organismo transfirió dos de las tres cuotas adeudadas por el año 2023, por un total de $2.144 millones, a razón de $1.072 millones por cada mes.
La salud del Sumo Pontífice
Aunque el Vaticano informó inicialmente que la hospitalización se debía a "controles previamente programados", desde el sitio La Nación confirmaron que fue por un malestar cardíaco imprevisto.
Amistoso internacional
La interpretación estuvo a cargo de Los Manseros Santiagueños, Las Mullieris y el violinista Néstor Garnica. Mirá.
Nueva línea de créditos
Son con garantía a sola firma y con destino a inversión y capital de trabajo. Para un agente de bolsa, teniendo en cuenta que la entidad toma plazos fijos al 78%, esto fomenta la especulación.
Inseguridad en Córdoba
Desde la cárcel, lideraba una organización que generaba una perfecta simulación para alquilar estos costosos aparatos, que luego se llevaban. Hubo al menos 15 ataques.
Te puede interesar
Para ver en streaming
Jerónimo Bosia es el joven actor que se pone en la piel de Ringo Bonavena en la producción de Star+. Te contamos por qué te puede interesar.
Legado histórico
El abogado de la viuda de Borges adelantó la negativa a posibles pedidos de repatriación de los restos del escritor enterrado en Suiza y aseguró que gestionará "la continuidad" de la obra.
Para participar
Se trata de un proyecto de la Fundación Por la Inclusión Plena, la Municipalidad de Córdoba y el Consejo de Accesibilidad de Alta Gracia. Está pensado para adolescentes con autismo.
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Comunicado de CRA
El panorama de la cadena láctea en su eslabón primario es muy preocupante. Sin alimentos para afrontar el otoño/invierno y sin rentabilidad ni financiamiento. Piden ayuda a la industria.
Ahora
Gira presidencial
El jefe de Estado fue recibido en la Casa Blanca por su par estadounidense. Se trató de un encuentro bilateral, en el que dialogaron sobre la realidad mundial y la relación entre ambos países.
Violencia en Rosario
La movilización es para pedir tranquilidad para la sociedad rosarina que “no se merece vivir así”, según dijeron los organizadores, de distintas entidades religiosas, gremiales y empresariales.
Gira presidencial
Sin nombrarlos, el jefe de Estado cuestionó a ambos dirigentes opositores. Fue al expresar su apoyo a la iniciativa del mandatario norteamericano de regular ese sector, tras un nuevo ataque mortal en una escuela.
Esperada noticia
En los últimos diez días hubo lluvias de entre 20 y 175 milímetros en toda la zona, con lo cual se salió de tres años de una “Niña” que hizo estragos en las cosechas de distinto tipo.
La salud del pontífice
El Vaticano informó inicialmente que la hospitalización se debía a "controles previamente programados", pero luego aclararon que sufre una infección respiratoria.
Conmoción en los medios
El conductor subió un video a su cuenta de Instagram para defenderse tras las acusaciones en su contra.
Preocupación
Nuevos municipios se sumaron con circulación viral. Las condiciones climáticas favorecen la proliferación de mosquitos. Recomiendan consultar ante síntomas, usar repelente y evitar criaderos.
Exposición en Diputados
El jefe de Gabinete dijo que la condena de los dirigentes debió haber sido más “contundente”. Fue en su primer informe de gestión en la Cámara baja. “La violencia política empezó con el conflicto del campo”, subrayó.