Fiscal general de Santa Fe: "La Policía tiene un alto nivel de corrupción"
Jorge Baclini habló en Cadena 3 del nuevo cambio de ministro de Seguridad de la provincia. "No hay fuerzas federales que colaboren con la investigación", dijo.
09/02/2023 | 09:30Redacción Cadena 3
-
Audio. Fiscal de Santa Fe: "Queremos un plan de seguridad que nos permita vivir tranquilos"
Siempre Juntos
Este miércoles hubo un nuevo cambio en la cúpula del Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe ante una nueva escalada de violencia; así, Omar Perotti desplazó a Rubén Rimoldi como titular de esa cartera y e su lugar designó a Claudio Brilloni, hasta entonces secretario de Seguridad Pública.
Sobre ello habló el fiscal general de la provincia, Jorge Baclini, quien dijo a Cadena 3 que “falta tener un proyecto de seguridad que nos de una perspectiva a corto, mediano y largo plazo, porque las acciones se están tomando de manera individual y este es un problema que ya se ha extendido”, asegurando que se trata de “una crisis de seguridad muy fuerte”.
En ese marco, señaló que se necesita “un acuerdo político superador donde se establezca un cambio de seguridad que supere lo que resta de este Gobierno y que vaya para el Gobierno siguiente y quizás para el próximo”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Apuntó a que el problema es que “se va cambiando el ministro de Seguridad porque la falta de proyecto hace que se vaya perdiendo el aval político que se tiene porque los delitos van aumentando cada vez más y ya tienen una gravedad inusitada”.
Sobre ello, denunció “la paradoja” que los delitos se idean desde las cárceles a través de teléfonos celulares “y en esto no se ha ejercido control”, por lo que reiteró que "se necesita una estrategia específica", porque sino "en el contexto en el que estamos van a seguir ocurriendo hechos delictivos graves que van a terminar llevando a otros ajustes".
"Queremos que exista un plan de seguridad que nos permita vivir y trabajar tranquilos", expresó.
También marcó "la falta de conexión de la Policía de Investigación con el Ministerio Público", y advirtió que se necesita "una dinámica más profesional".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Violencia latente
/Fin Código Embebido/
En otra crítica a la Policía de Santa Fe, dijo que "nuestra policía necesita estar en la calle. Acá no tenemos policías en calle; uno circula por la ciudad y no ve policías. Esto no es la solución pero es uno de los puntos sobre los que hay que avanzar".
Y continuó con las críticas a la fuerza: "Lo segundo es que tenemos que tener una Policía de Investigación que esté profesionalizada y que investigue para los fiscales".
"En tercer nivel nos está faltando un nivel de control, porque toda esta Policía es una policía que uno va analizando y que tiene un alto nivel de corrupción, entonces en las áreas de control tiene que estar funcionando en mejor medida", denunció.
En esa línea, dijo que "con esto hablo del ABC de pegar de forma inmediata en los planes de acción para que la coyuntura del delito que cada vez es más grave no se lleve puesto a ningún ministro más".
Por otra parte, sobre lo que dijo Aníbal Fernández de que estaban haciendo "un trabajo muy fuerte" en Santa Fe y que "tienen la cantidad de gente que precisa", Baclini advirtió que "en relación con el sistema federal la verdad que no es una cuestión visible", y manifestó que "nos está faltando que vengan policías de nivel federal para trabajar en las investigaciones", ya que "no hay fuerzas federales que colaboren con la investigación".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Violencia latente
/Fin Código Embebido/