En vivo

La Cadena del Gol

Atl. Madrid vs. Botafogo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Desmantelaron una red de trata en Tucumán: tres detenidos y 9 mujeres rescatadas

La investigación se inició tras las denuncias de dos madres y reveló un esquema de captación que engañaba a mujeres vulnerables con falsas promesas de trabajo en Buenos Aires.

20/05/2025 | 09:24Redacción Cadena 3

FOTO: Rescatan a siete jóvenes tucumanas que iban a ser explotadas sexualmente.

  1. Audio. Desmantelaron una red de trata en Tucumán: tres detenidos y nueve mujeres rescatadas

    Radioinforme 3

    Episodios

  2. Audio. Trata en Tucumán: el fiscal Vehils Ruiz dijo que "es una organización muy grande"

    Siempre Juntos

    Episodios

Una rápida intervención de la Justicia, en coordinación con la Fundación María de los Ángeles, permitió desbaratar una red de trata de personas que operaba en Tucumán, rescatando a nueve mujeres, una de ellas menor de edad, y deteniendo a tres sospechosos. 

La investigación, liderada por el fiscal Rafael Vehils Ruiz, se inició tras las denuncias de dos madres y reveló un esquema de captación que engañaba a mujeres vulnerables con falsas promesas de trabajo en Buenos Aires.

En diálogo con Cadena 3, Vehils Ruiz anticipó que este martes libraron la orden de captura de otro sospechoso y aseguró que "la investigación no está cerrada". Y manifestó que se trata de "una organización muy grande".

El caso comenzó el martes de la semana pasada, cuando la madre de una joven tucumana, contactada desde Buenos Aires por su hija, se presentó en la Fundación María de los Ángeles, presidida por Susana Trimarco, madre de Marita Verón.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La joven alertó que estaba siendo explotada sexualmente y pidió ayuda. Según relató el abogado Abel Albarracín, de la Fundación, "el día martes, a la siesta, se acercó de manera voluntaria la mamá de una de estas siete chicas a plantearnos una situación de posible captación, debido a que tenía información de que su hija había sacado un pasaje para viajar a Buenos Aires". Tras una entrevista con una psicóloga, el caso tomó forma.

Al día siguiente, otra madre se presentó con un relato similar, describiendo el mismo método de captación. Esto llevó a la Fundación a presentar una denuncia formal, desencadenando una rápida acción judicial. 

Vehils Ruiz identificó la posibilidad de un traslado de víctimas ese fin de semana, lo que aceleró la intervención. Sin embargo, reconoció que fueron al aeropuerto de San Miguel de Tucumán en busca de dos víctimas, y finalmente encontraron siete.

El jueves por la noche, en un operativo conjunto entre la Fiscalía Federal, Gendarmería y la Policía de Seguridad Aeroportuaria en el aeropuerto Benjamín Matienzo de Tucumán, se logró rescatar a siete mujeres, entre ellas una menor, justo antes de que abordaran un vuelo rumbo a Buenos Aires. "Eran en total siete, de las cuales una era menor", confirmó Albarracín, quien destacó el rol de la Fundación como equipo de contención y acompañamiento durante el operativo.

Asimismo, el fiscal apuntó a la compañía de viajes, que "había permitido que menores, a partir de 12 años, puedan viajar solos, lo que nos pareció una barbaridad". Y agregó que "las chicas estaban en el avión y las hicimos bajar".

Paralelamente, se realizaron allanamientos en departamentos de Buenos Aires, donde se rescató a una octava víctima. Sin embargo, la joven que originó la denuncia no estaba entre las rescatadas. 

Finalmente, el domingo, las autoridades dieron con ella en la terminal de Retiro, completando el rescate de nueve mujeres tucumanas.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Cabe decir que el fiscal valoró la ayuda de la dueña de uno de los departamentos temporales que los criminales alquilaron para las víctimas, que denunció el hecho tras parecerle sospechoso. Y amplió: "Se comunicó con la PROTECT y justo nos dio que era la misma línea investigativa nuestra, imagínense el favor que nos hizo esta mujer al involucrarse, por eso es muy importante que la sociedad se involucre y no mire para otro lado".

Vehils Ruiz sostuvo que esta operación es solo la punta del iceberg de una red de trata mucho más extensa. Las nueve víctimas, todas menores de 30 años, provenían de contextos de vulnerabilidad, como madres solteras sin recursos para sostener a sus hijos o mujeres de hogares pobres.

Según Albarracín, los captadores aprovechaban estas condiciones para engañarlas con promesas de trabajo bien remunerado en dólares en Buenos Aires, una táctica común en este tipo de redes.

La investigación también reveló que dos de las tres personas detenidas en el operativo del aeropuerto, junto con otros cómplices en Buenos Aires, serían las responsables de articular el sistema de captación y traslado. "Hay una presunción de la Justicia de que estas dos personas, junto con otra gente de Buenos Aires, era la que articulaba este método", explicó Albarracín.

Este caso no es aislado. Hace un mes, otra red de trata similar fue descubierta en el sur de la capital tucumana, lo que pone en evidencia la magnitud del problema en la provincia.

La acción fiscal y policial, descrita como "de película" por su precisión para interceptar a las víctimas antes de que partieran, destaca la importancia de la coordinación entre la Justicia, la Fundación María de los Ángeles y las fuerzas de seguridad.

La investigación continúa para determinar el alcance total de la red y esclarecer las responsabilidades de los involucrados.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entrevista de "Siempre Juntos". Informe de Rosalía Cazorla.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho