En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

Una que sabemos todos

Música

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

De Marchi: "Con lo de la soberanía se robaron empresas"

El diputado de Juntos por el Cambio se refirió al argumento para intervenir Vicentin. "Es un título pomposo para aplicar fórmulas retrógradas y frustrantes”, señaló a Cadena 3.

15/06/2020 | 09:00Redacción Cadena 3

El diputado nacional de Juntos por el Cambio, Omar De Marchi cuestionó en duros términos al Gobierno nacional por la intervención de Vicentin y consideró que el argumento de la soberanía alimentaria es un “título pomposo” para aplicar “fórmulas retrógradas y frustrantes”.

“En algún momento era soberanía aérea con Aerolíneas Argentinas, fue soberanía energética con YPF, con Ciccone no sé si había soberanía. Son todos títulos pomposos para robar empresas, los conocemos y sabemos cómo terminan, aquí en Argentina y en otros países donde estos procesos se profundizaron más, como en Venezuela”, manifestó.

En diálogo con Cadena 3 sostuvo que son “fórmulas retrógradas y frustrantes porque el país va a estar peor de acá a un tiempo con esto del aislamiento”.

Por otra parte, opinó que un problema mayor de fondo es “no tener un equipo económico, ni plan, ni rumbo”. “No hay equipo porque el Ministro de Economía antes de asumir estaba en Nueva York, y no hay rumbo porque no logramos que después de seis meses envíe su proyecto de presupuesto al Gobierno que es la hoja de ruta. Nada de eso hay”, advirtió.

Para el diputado, Argentina “avanza en un mar de noche sin brújula”, donde con los efectos de la pandemia va a necesitar más que nunca “inversión extranjera y privada”.

“El Estado no tiene crédito, lo ahorran, despilfarran todos los días un poco más. Cómo van a financiar el gasto operativo si al mismo tiempo se caen las inversiones”, planteó.

Respecto a Vicentin aclaró, además, que “tenía como toda empresa una línea para operar, y que en realidad debe unos 1.300 millones, pero que con la excusa del 18% que implican los créditos sobre ese total, el Estado quiere adueñarse”.

“No quiero defender a Vicentin, pero había un movimiento y por la devaluación del 100% en cuatro meses, las deudas contraídas en dólares y facturando en pesos entraron en dificultades”, indicó.

Yo creo que la salida no es que todos los argentinos salgamos a poner plata

“Llevamos años despilfarrando con estos títulos pomposos, no importa si ganan o pierden plata, lo que sí es cierto es que cuestan fortuna y son acciones que son casi obligaciones del Estado”, concluyó.

Entrevista de Luis Fernández Echegaray.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho