EN VIVO
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Turno Noche Rosario
Turno Noche
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Instituto
Talleres
Informados, al regreso
Informados
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Belgrano
Fútbol
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Libros
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Mundial de Rugby 2023
Viva la Radio
Fútbol
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Micros Radio
Mercados
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Primera Plana Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Radioinforme 3 Rosario
La Mesa de Café
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Actualidad
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Opinión
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Turno Noche
Mundial de Rugby 2023
Cadena 3 en Vaticano
Turno Noche
Racing de Córdoba
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Apuntes
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Noticias Rosario
Cadena 3 en Vaticano
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
EN VIVO
Más Emisoras
Juntos
La Mesa de Café
Dante Beltramo, doctor en Bioquímica e investigador del Conicet, dialogó con Cadena 3 y dio detalles sobre el procedimiento que está dando resultados positivos. "Es una experiencia única", dijo.
AUDIO: Los pacientes se negativizaron a los cinco días
AUDIO: El ministro de Salud explicó el tratamiento local contra el coronavirus.
Una molécula de ibuprofeno modificada mostró mejoramiento en los síntomas clínicos de nueve pacientes cordobeses con coronavirus que fueron sometidos a varias sesiones de nebulización. No sólo eso: algunos de esos pacientes llegaron a negativizarse en cinco días.
Estos resultados forman parte de una investigación que es llevada adelante por científicos, químicos y médicos del Ceprocor y la colaboración de la Química Luar.
No es la primera vez que ambas instituciones trabajan juntas. Hace unos años, utilizaron la misma molécula para tratar los síntomas respiratorios en pacientes con fibrosis quística y epoc.
Todo el trabajo comienza con una molécula de ibuprofeno que, modificada, se logra hacer soluble en agua.
“Le ponemos una molécula de sodio y hacemos que se transforme en una sal llamada ibuprofenato sódico. La disolvemos en agua y, con la forma acuosa, diseñamos un sistema de nebulización. A partir de esto, detectamos que tiene alta actividad bactericida y una posible actividad viricida”, contó a Cadena 3 Dante Beltramo, doctor en Bioquímica e investigador del Conicet.
Antes de probar este tratamiento en humanos, los científicos lo hicieron de forma in vitro y en animales. El doctor Néstor García fue el encargado de conseguir las autorizaciones para poder aplicarlo a pacientes contagiados a través de lo que se denomina un tratamiento compasivo extensivo.
“Esto fue a sabiendas de que se trataba de una formulación sin propiedades tóxicas, ya que había sido evaluada en otros tratamientos", agregó Beltramo.
En total, nueve personas que eran coronavirus positivo y que tenían un diagnóstico avanzado de la enfermedad fueron sometidas al tratamiento. En tres días, comenzaron a tener remisión de fiebre, de dolores de garganta y cabeza; y recuperación del olfato y el gusto.
"Tuvimos la posibilidad de hacerlo con dos pacientes de riesgo, de 76 y 78 años respectivamente. Ellos también asintieron en formar parte, se los sometió al tratamiento y al cuarto o quinto día negativizaron el virus y mejoraron su sintomatología”, destacó.
Al ser consultado sobre las primeras recomendaciones de la OMS sobre desalentar el uso de ibuprofeno para combatir los síntomas del coronavirus, Beltramo explicó que se trató de una idea que difundió el ministro de Salud de Francia pero que después, agencias de medicina del mundo, emitieron una serie de notas a donde argumentaban que eso “no había sido probado”.
Para Beltramo, se trata de una experiencia “única” y un “desafío” aunque también pidió ser “cauto”, ya que se trata de una temática sensible para la sociedad.
"El doctor García fue el que se encargó del manejo de los pacientes y de la nebulización que estaba contraindicada para coronavirus ya que permitía el contagio de los médicos. El laboratorio construyó tres tipos de sistema de protección para que podamos hacerlo”, culminó.
Amplían universo de prueba
El ministro de Salud de Córdoba, Diego Cardozo, contó que el tratamiento cordobés que genera expectativa será aplicado en pacientes mayores y con complicaciones previas de salud.
"Si bien comenzamos con casos ambulatorios y jóvenes, después fuimos ampliando el espectro en personas con los casos de salud más complejos, incluso pacientes previos a conectarlos a la asistencia respiratoria mecánica", detalló en diálogo con Cadena 3.
Precisó que a los pacientes se los nebuliza con el medicamento y luego se les realiza controles diarios. "En ese contexto, se evalúa y cuando ya cuente con dos negativos, se puede comunicar el resultado de recuperación.
El ministro de Salud, además, hizo referencia a la situación de Icho Cruz, localidad con tres casos positivos, y dijo que es optimista en cuanto a los resultados de los nuevos hisopados.
Entrevista de Miguel Clariá. Informe de Fernando Barrionuevo.
Te puede interesar
El Presidente y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires participaron de una reunión en la que discutieron la reapertura de algunas actividades económicas.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, dijo que será cuando sea posible "garantizar la salud". "La expectativa es un regreso progresivo", agregó.
Se trata de una fórmula a base de ibuprofeno realizada por el Ceprocor y la Química Luar. Nueve pacientes con Covid-19 mejoraron su cuadro respiratorio y fueron negativizados en cinco días.
Los recibió la Unidad Coronavirus de Argentina. También son para el monitoreo, prevención y tratamiento de la enfermedad. Se priorizarán las propuestas "con resultados tangibles en el menor plazo posible con alto impacto".
Lo último de Sociedad
Emocionante
Estaba en el área de rescate del Parque Temaikén. El biólogo Hernán Pastore, en diálogo con Cadena 3, relató la recuperación del ave hasta su retorno al lago Traful, donde fue encontrado herido. Escuchá y mirá.
Zona sur
En el inmueble ubicado en Las Heras al 4900 se desató el fuego pasadas las 20, y al menos dos dotaciones de bomberos trabajaron para contenerlo. Familiares de detenidos expresaron su preocupación.
Violencia en Rosario
Los testimonios a Cadena 3 revelan una situación crítica en la que los vecinos se sienten desprotegidos y olvidados por las autoridades municipales, con demandas más allá de la seguridad.
Tragedia
El hecho se produjo este miércoles en Salguero al 2700, donde acudieron efectivos de la Comisaría Vecinal 14 C de la Policía de la Ciudad tras recibir un llamado al 911. El SAME constató el deceso.
Fuego en la capital
Las llamas se originaron en el primer piso. Sólo hubo daños materiales. Se trata del inmueble ubicado en barrio Cerro de las Rosas, que ya se había quemado en 2022.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Escándalo en Córdoba
Los especialistas están acusados de estafa, según explicó el fiscal Maximiliano Hairabedian a Cadena 3.
Espectáculos
En 2012 se hizo conocida por ser tapa de la revista Playboy. Siempre en el ambiente de la farándula, su carrera se divide entre el show y su rol de empresaria.
Crisis habitacional
Si bien el oficialismo convalidó con su mayoría las modificaciones que incorporó el Senado la semana pasada , no tiene asegurada la mayoría para imponerlo en el recinto.
Champions League
Fue 3-1 ante Leipzig. El delantero cordobés ingresó con el partido empatado, anotó el segundo gol y dio una asistencia para el tercero en apenas 10 minutos en cancha.
Fútbol
Argentina, Uruguay y Paraguay albergarán los partidos inaugurales de la cita ecuménica, mientras que el país trasandino quedó afuera de la organización y las cargadas no se hicieron esperar.
Te puede interesar
Enfrentar en comunidad
Este sábado en el Parque Las Tejas se lleva a cabo la 10° caminata de la Fundación Corazón de Mujer una comunidad que ayuda a las mujeres que transitan por este diagnóstico. Enterate más en la nota.
Especial
Un recorrido radial que trae a la memoria los principales sucesos políticos, económicos y sociales desde 1983. Hechos y audios que ponen la piel de gallina.
Concurso
La radio número uno del país celebra el Día de la Madre con órdenes de compra en Cetrogar y electrodomésticos Liliana. Anotate.
Medio ambiente
Este viernes 6 de octubre la empresa renueva su apuesta por el ambiente para plantar 2.500 árboles en Villa Eloisa, provincia de Santa Fe. Ignacio Ricci, fundador de Baum contó los detalles. Escuchá.
Córdoba
Participan cordobeses de entre 18 y 35 años, quienes se destaquen en distintas áreas.
Ahora
Crisis habitacional
Si bien el oficialismo convalidó con su mayoría las modificaciones que incorporó el Senado la semana pasada , no tiene asegurada la mayoría para imponerlo en el recinto.
Tragedia
El hecho se produjo este miércoles en Salguero al 2700, donde acudieron efectivos de la Comisaría Vecinal 14 C de la Policía de la Ciudad tras recibir un llamado al 911. El SAME constató el deceso.
Yategate
El fiscal federal de Lomas de Zamora, Sergio Mola, solicitó a la Policía de Seguridad Aeroportuaria que revise los registros fílmicos del aeropuerto. Es en el marco de la investigación por lavado de dinero que lleva adelante.
La Argentina, hoy
El exsecretario nacional del área dijo a Cadena 3 que es necesario estabilizar la macroeconomía para desarrollar ese sector. Relativizó el impacto del gasoducto Kirchner. “El siglo 20 fue glorioso; el 21, desastroso”, resumió.
Mundial 2030
"El Mundial Centenario 2030 comienza donde todo se inició", publicó el titular de la confederación, Alejandro Domínguez.
Mundial 2030
"El Pichi" Campana, presidente de la Agencia Córdoba Deportes, habló con Cadena 3 y se refirió a la ampliación del estadio y a la designación de Argentina como sede inaugural del Mundial 2030.
Emocionante
Estaba en el área de rescate del Parque Temaikén. El biólogo Hernán Pastore, en diálogo con Cadena 3, relató la recuperación del ave hasta su retorno al lago Traful, donde fue encontrado herido. Escuchá y mirá.
Cumbre empresarial
El presidente se refirió a las consecuencias de la pandemia y al rol internacional del país. Criticó a la Justicia y a candidatos opositores. "Somos el gobierno que más obras hizo desde la vuelta de la democracia", dijo.