En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Argentina

En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Cruzeiro vs. Unión

Santa Fe

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Pato Bon

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Tratamiento cordobés genera expectativa por sus resultados

Se trata de una fórmula a base de ibuprofeno realizada por el Ceprocor y la Química Luar. Nueve pacientes con Covid-19 mejoraron su cuadro respiratorio y fueron negativizados en cinco días.

07/05/2020 | 20:15Redacción Cadena 3

Un tratamiento, implementado por científicos del Ceprocor y con colaboración de la química Luar, genera entusiasmo ante un posible efecto positivo en la lucha contra el coronavirus.

En un trabajo colaborativo entre el Gobierno de Córdoba, científicos locales y el aporte de empresarios farmacéuticos, se desarrolló años atrás un tratamiento que se aplicaba para otras afecciones pulmonares y que hoy podría funcionar para mejorar los cuadros del Covid-19.

“Para nosotros es una noticia importante, pero hay que tomarlo cautela para poder tener evidencia y poder explicarlo. Esto surge de un proyecto de investigación del área de Biociencias del doctor Dante Beltramo y la doctora Roxana Alasino. Hay una gran vocación de transferir conocimiento y unir el capital investigativo por parte del Estado”, comentó a Cadena 3 Pablo de Chiara, ministro de Ciencia y Tecnología de Córdoba.

El tratamiento está hecho a base de ibuprofeno, una droga que no es disoluble en agua, pero que los científicos lograron transformarla. Con esto, se crea una solución con alta concentración de sal que se coloca en nebulizadores especiales y se somete a los pacientes a un tratamiento.

“No es un ibuprofeno común y hay que aplicarlo de una forma especial. Se trata de una solución nebulizable que transfiere sus propiedades con capacidades mucolíticas. Es muy eficiente en enfermedades pulmonares como epoc”, agregó.

A través de una resolución del Gobierno nacional, se implementó un protocolo de uso compasivo ampliado que permitió este tratamiento con un test externo.

Por el momento, nueve pacientes con Covid-19 -cuatro ambulatorios y cinco internados- fueron sometidos al mismo, arrojando mejoras significativas en sus cuadros respiratorios.

“Los pacientes han mejorado no solo su cuadro químico, si no algunos lograron una negativización temprana. Antes de los siete días, mostraron mejoras en sus cuadros. Un caso relevante es el de una paciente, de 67 años, que posiblemente necesitaba respirador y hoy está en un tratamiento ambulatorio”, explicó.

Este avance fue presentado oficialmente este jueves, en la sede del ministerio de Ciencia y Tecnología, a donde también se anunció que el tratamiento será aplicado en 40 pacientes más que se internen en el Hospital San Roque.

“El asunto es seguir probando y aplicando dosis. Tenemos una confianza grande en nuestros científicos que trabajan en esta situación”, indicó.

Laboratorio

En el mismo sentido, el socio-gerente de Química Luar, Luis Argañaras, remarcó a Cadena 3 que el tratamiento es “un muestreo pequeño” y que ante la pandemia del coronavirus “se está aprendiendo permanentemente”.

“Debemos evaluar seguridad y eficacia para demostrar que el tratamiento no queda en casos aislados”, dijo el químico, y destacó que fue aplicado en pacientes con síntomas muy graves, “que lograron ser estabilizados”.

Celebró, además, el apoyo y predisposición del Gobierno provincial. “Estamos esperanzados, pero debemos tratar a varios pacientes más”, agregó.

Contextualizó que no es la primera vez que un laboratorio experimenta con ibuprofeno. “Hay antecedentes, pero no de este tipo sobre coronavirus”, dijo.

Entrevistas de Miguel Clariá y Luis Fernández Echegaray.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho