En Vivo
Juntos
Economía o salud
Mario Pereyra emitió en Juntos un fragmento del discurso del economista Alejandro Bongiovanni, quien cuestionó la política de paralizar al país por el covid-19. “Estamos viviendo un suicidio colectivo”, afirmó.
FOTO: Alejandro Bongiovanni, director de la Fundación Libertad
El director de la Fundación Libertad de la ciudad de Rosario, Alejandro Bongiovanni, mantuvo una charla virtual con la politóloga Antonella Marty donde planteó su postura en contra de paralizar el país por "algunos casos de coronavirus" y sostuvo que “estamos viviendo un suicidio colectivo”.
El economista consideró que "estamos viviendo un suicidio colectivo, en medio de un caso de irracionalidad colectiva más grande en la historia del ser humano”. “No tiene ningún tipo de proporción la reacción con el problema, y esto no implica negación del problema”, agregó.
"Es como si incendiaran una ciudad para salvar a una sola persona. Quizá mi opinión sea políticamente incorrecta y pido disculpas si alguno lo pone esencialmente sensible”, expresó.
En este marco sostuvo que "desde la Revolución Industrial en que empezó a transitar el comercio de un lado al otro y la cooperación humana se multiplicó con mejores condiciones de vida y desarrollo, le pusimos un freno de mano brutal sin saber cuáles van a ser los costos”.
“No tenemos hoy la más mínima noción no solo económico sino también en vida, los costos políticos y sociales, como víctimas de un pánico totalmente desproporcionado", advirtió.
Para luego insistir: "El mundo está en freno de mano. Dejó de girar. No tiene ningún sentido: cuando el año que viene podamos hacer la historia del 2020 nos daremos cuenta de que no fue para tanto".
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
El polémico especialista también sentenció que los que piden que paren todo “tieien buenos incentivos” para hacerlo porque “tienen trabajo y recursos, porque se le pega al Gobierno que no hace nada, o porque consideran que es mejor seguir obrando como se venía”.
En tanto que apuntó contra los jefes comunales que “pueden poner barricadas para que no entren personas de otro pueblo”. “Alberto Fernández está gobernando con el 'Laudato Si' del papa Bergoglio y a nadie le importa. El Congreso no sesiona, la Justicia no trabaja", cuestionó.
En ese sentido, aseguró que esto traerá consecuencias económicas severas y en lo político podría devenir en “un estatismo como el que no conocemos desde hace mucho tiempo, un nacionalismo parecido al de entre guerras”.
/Inicio Código Embebido/
"Fue muy apresurado todo acá: mirar a Italia y pensar que nos iba a pasar lo mismo. Creo que se implementaron las medidas más extremas porque es lo más fácil, darle miedo a la población y que se encierre. El argentino es proclive a ponerse a disposición del Estado."
— Fundación Libertad (@FundLibertadRos) April 6, 2020
/Fin Código Embebido/
Por otra parte, respecto a las consecuencias sociales, manifestó que “se trata al otro como un infectado sin prueba en contrario, porque no hay test y nadie puede defenderse demostrando que no lo está”.
“Si fuera yo (un contagiado) me paso tres semanas en mi casa, genero los anticuerpos, me recupero como lo hace casi todo el mundo y ya podría salir a la calle. Pero aquí uno termina siendo un infectado para siempre, un infectado que no se recupera. ¿Hasta cuándo? Hasta que se descubra la vacuna. Diez meses, doce meses, un año y medio…”, desarrolló.
Finalmente sentenció que “el miedo nos ha llevado a retroceder como sociedad 200 años en una absurda proporción entre problema y la reacción”.
"Es terrorífico ver cómo la gente en este país que es pobre, supone que con 15 días sin producir no va a pasar nada, es una mentalidad de empleado público que piensa que no va a pasar nada si no se hace nada, porque está acostumbrado a eso", concluyó.
Te puede interesar
Lo hizo a través de un informe semestral denominado "El gran aislamiento". A nivel regional, estiman un retroceso del 5%.
El presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, adelantó que a raíz del éxito con el sistema de turnos, desde el lunes que viene los clientes podrán operar con sus cuentas en moneda extranjera.
Jorge Paz sostuvo en Cadena 3 que sin una población sana, no hay crecimiento económico ni estabilidad macro económica. "La pandemia mostró la peor cara del famoso libre mercado", apuntó.
Lo último de Política y Economía
Mercado cambiario
Este lunes cotizó con una baja de $2 en el mercado paralelo. En lo que va del año, la moneda extranjera acumula una suba de $31.
Elecciones 2023
El presidente reivindicó las PASO y confirmó que competirá con funcionarios de su misma gestión. También decidió no responder a las críticas que recibió dentro del Frente de Todos.
Reclamos
Referentes de la Corriente Clasista y Combativa y el Polo Obrero reclaman con movilización en Rosario desde el Anses hasta la delegación local del Ministerio de Desarrollo de la Nación.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Asesinato en Villa Gesell
Se trata de Máximo Thomsen (23), Ciro Pertossi (22), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23) y Luciano Pertossi (21). Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23) y Lucas Pertossi (23) fueron considerados partícipes secundarios del mismo delito a una pena de 15 años de prisión.
Asesinato en Villa Gesell
En medio de la sentencia judicial, el joven de 23 años recayó en su silla y debió recibir atención médica. Recibió cadena perpetua.
Calor intenso
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza a sur de Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa, San Luis, San Juan, Mendoza y norte de Neuquén.
Asesinato en Villa Gesell
Minutos después del anuncio del Tribunal I de Dolores, algunos se manifestaron en los micrófonos de Cadena 3. Hubo emoción por la familia y enojo por la diferencia en las penas de los rugbiers.
Tragedia en Brasil
La embarcación dio una vuelta de campana cuando al atardecer del domingo se registró un fuerte temporal en el Atlántico, frente a las costas de la ciudad.
Te puede interesar
Fuertes declaraciones
Armie Hammer, el actor que protagonizó "Llámame por tu nombre", recibió denuncias que paralizaron una carrera que sólo sabía de éxitos.
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
Desde Catamarca
Juan Manuel Lizabe, joven catamarqueño con condición del espectro autista, quien es operador y dueño de su propia emisora visitó los estudios de Cadena 3 y nos contó qué significa para él la radio.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
Asesinato en Villa Gesell
Se trata de Máximo Thomsen (23), Ciro Pertossi (22), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23) y Luciano Pertossi (21). Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23) y Lucas Pertossi (23) fueron considerados partícipes secundarios del mismo delito a una pena de 15 años de prisión.
Asesinato en Villa Gesell
Silvino Báez dijo que se siente "bastante aliviado" por las condenas a prisión perpetua a cinco acusados de matar a su hijo. De todas formas, cuestionó los 15 años de cárcel a Violaz, Cinalli y Lucas Pertossi.
Asesinato en Villa Gesell
Minutos después del anuncio del Tribunal I de Dolores, algunos se manifestaron en los micrófonos de Cadena 3. Hubo emoción por la familia y enojo por la diferencia en las penas de los rugbiers.
Asesinato en Villa Gesell
En medio de la sentencia judicial, el joven de 23 años recayó en su silla y debió recibir atención médica. Recibió cadena perpetua.
Asesinato en Villa Gesell
El Tribunal Oral en lo Criminal 1 de la ciudad de Dolores condenó a la pena de prisión perpetua a cinco de los ocho rugbiers, mientras que a los otros tres los consideró partícipes secundarios.