En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De fiesta

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random sábado

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

El sur enfrenta el invierno más crudo de los últimos años

Bariloche, Neuquén y Río Gallegos han registrado temperaturas bajo cero y niveles inusitados de nieve. Pueblos aislados, rutas cortadas y un paisaje completamente blanco son las postales más comunes.

24/07/2020 | 13:02Redacción Cadena 3

FOTO: Invierno en el sur

FOTO: Invierno en el sur

FOTO: Invierno en el sur

FOTO: Invierno en el sur

El sur del país enfrenta uno de los inviernos más crudos de los últimos años. Temperaturas bajo cero, pueblos aislados, animales enterrados en la nieve y un manto blanco en el paisaje son las postales comunes que pueden observarse en las distintas provincias.

Bariloche, por ejemplo, registra el invierno más crudo de los últimos 20 años. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Más allá de las complicaciones de las bajas temperaturas, esperan que las intensas nevadas beneficien los niveles de los lagos. 

“Estamos superando los valores de carga de nieve, por lo menos de la última década. Todavía quiero ser cauto en cuanto a las cuencas, porque si bien la carga de nieve es importante, faltaron las lluvias de otoño”, dijo a Cadena 3 el meteorólogo de la autoridad interjurisdiccional de cuencas, Fernando Frassetto.

“Ha sido un invierno muy duro, pero los lagos -como el Nahuel Huapi- todavía no han alcanzado un nivel por encima de la media. Yo creo que aún en la primera quincena de septiembre vamos a estar recibiendo lluvia y nieve”, agregó.

En localidades como Mencué las temperaturas han llegado a los -25°. 

En Catedral, la nieve alcanzó los 2 metros y 10 centímetros. En Pilcaniyeu se congeló un río, en Chubut colapsaron torres de alta tensión y las rutas a la altura de Piedra del Águila presentaban tanta nieve que más de 100 camiones estuvieron varados por dos días. 

El gobierno de Río Negro ha declarado el estado de emergencia y desastre agropecuario, que se traducirá en beneficios impositivos para los productores afectados por las nevadas.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Neuquén, en tanto, vive el invierno más crudo de los últimos 20 años con acumulación de nieve en cordillera que superan los 5 metros. 

Se registran varias rutas cortadas, tanto al sur como al norte de la provincia por formación de hielo, lo cual ha dejado varados a más de 300 camiones a la altura de Piedra del Águila.

Se lleva adelante un operativo de reparto de leña y provisiones a crianceros del interior y reparto con camiones de GLP a localidades que no cuentan con gas natural. 

“Los gobiernos locales del interior de la provincia han venido trabajando de manera intensa. Se han afectado 304 máquinas viales para poder atender el temporal que tuvimos en toda la provincia y 242 vehículos utilitarios fueron utilizados para llegar con asistencia directa”, dijo a Cadena 3 Osvaldo Llancafilo, coordinador de municipios.

Se espera que lo que hoy es un dolor de cabeza sea una bendición en el verano, ya que Neuquén venía con estrés hídrico.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

En Río Gallegos, la situación es similar con nevadas intensas en la zona de cordillera y en el centro de la provincia que ya cumple un mes y medio con temperaturas bajo cero. Por las condiciones de los caminos y la extensión de la provincia, hay muchas localidades que van quedando aisladas.

La Policía, junto a Protección Civil y Vialidad, insisten con la utilización de cadenas y viajar, de ser posible, en horas del mediodía dadas las pocas horas de luz que se registran.

Se espera un descenso brusco de temperatura para el domingo con ráfagas de viento. La mayor preocupación está puesta en la ganadería, aunque aún no se registra mortandad de animales.

En cuanto a la actividad minera y petrolera, por ahora se desarrolla de manera normal a pesar de los altos niveles de nieve que se registran en los caminos alternativos utilizados para estas tareas.

En las ciudades, los mayores inconvenientes se presentan con el corte de luz y el congelamiento de las cañerías.

Informe de Marcela Psonkevich, Juan Manuel Curcho y Mirtha Espina.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho