Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Nuevo Gobierno
Tiempo de juego
Boca Juniors
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Tarde y Media
Tarde y Media
Nuevo Gobierno
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Nuevo Gobierno
La Cadena más grande
Rony en Vivo
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Show de Gigantes
Show de Gigantes
La previa
La previa
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
La Popu
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Turno Noche
Viva la Radio
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
La Popu
Ahora país
Ahora país
La Central Deportiva
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Opinión
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Opinión
Turno Noche
Selección argentina
Turno Noche
Turno Noche
Viva la Radio
Viva la Radio
Actualidad
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Talleres
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Viva la Radio
Tiempo de juego
Salvapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
La Popu
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Estadio 3 Rosario
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Jueves de Quade
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Más Emisoras En vivo
Internacionales
Comicios en Latinoamérica
Los candidatos Gabriel Boric y Sebastián Sichel se impusieron en la coalición opositora de izquierda, Apruebo Dignidad, y en el bloque oficialista de centroderecha, Chile Vamos. Ninguno de los dos era favorito.
FOTO: Gabriel Boric y Sebastián Sichel, ganadores en las primarias (Foto: La Tercera).
FOTO: El presidente chileno, Sebastián Piñera, votó en las elecciones primarias
FOTO: Sebastián Sichel, candidato independiente, votó en las primarias
FOTO: Daniel Jadue, de Apruebo Dignidad, votó en las primarias
FOTO: Joaquín Lavín, de Chile Vamos, votó en las primarias
FOTO: Chile votó en las elecciones primarias
Los candidatos Gabriel Boric y Sebastián Sichel sorprendían y ganaban las primarias presidenciales de este domingo en Chile, cuando se había completado 66,8% del escrutinio, y se perfilaban, de ese modo, para competir por la Presidencia en los comicios de noviembre próximo.
Boric obtenía 60,2% de los votos de la coalición opositora de izquierda, Apruebo Dignidad, mientras que Sichel reunía 48,6% del bloque oficialista de centroderecha, Chile Vamos.
Boric es el líder del partido Convergencia Social, en tanto que Sichel fue ministro de Desarrollo Social del presidente Sebastián Piñera.
Ninguno de ellos era favorito en las encuestas, lo que demuestra un nuevo error de los estudios electorales que se realizan en Chile.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Nueva Carta Magna
/Fin Código Embebido/
Los preferidos según los sondeos, el comunista Daniel Jadue y el pinochetista Joaquín Lavín, obtenían 39,8% y 32% de los votos en cada uno de sus sectores, respectivamente.
En la centroderecha, quedó tercero Mario Desbordes (Renovación Nacional), con 10,2%, de los votos y cuarto, Ignacio Briones (Evópoli), con 9,1%.
Hasta el último boletín, se contabilizaban 1,8 millones de sufragios, 12,2% del padrón electoral, que alcanzaba casi 15 millones de personas, y la tendencia era que llegaría a 18,2% del total, cerca de 2,7 millones de votos.
El bloque Apruebo Dignidad recibía 55,25% de los votos totales y el oficialista Chile Vamos, 44,7%.
Los votantes debieron respetar estrictos protocolos sanitarios por la pandemia del coronavirus, que ya registra en el país casi 16 millones de contagios y más de 34.000 muertes.
De ese modo, tuvieron que asistir a sufragar con su cédula de identidad, barbijo, alcohol en gel y una lapicera azul para marcar el voto, además de evitar aglomeraciones, ya que el máximo por fila en cada mesa fue de sólo 10 personas.
Únicamente se vieron filas afuera de los centros de votación en la tarde, lo que se explica por los aforos en el interior de los colegios y porque se fusionaron muchas mesas, previendo la baja participación ciudadana.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Lucha contra el coronavirus
/Fin Código Embebido/
Boric, quien votó en la mañana en la sureña Punta Arenas, anticipó entonces un pálpito favorable: “Creo que podemos dar la sorpresa, de todas maneras”.
"Pase lo que pase hoy día, en la noche las fuerzas de cambio tenemos que estar juntos y juntas para poder enfrentar lo que viene de aquí adelante y ésa va a ser mi disposición irreductible”, agregó.
También Sichel expresó optimismo al votar en el elegante barrio capitalino Las Condes: "Si gano, bienvenido, ojalá ganemos. Pero, si no, voy a seguir ayudando donde se pueda".
Con 24% de las mesas escrutadas, Briones fue el primero en felicitar en conferencia de prensa a Sichel y sostuvo que “ese pacto se honra” y ahora lo acompañará en la primera vuelta.
Con 46% del conteo, Lavín agradeció en conferencia de prensa el apoyo de su equipo y sus votantes, y felicitó a Sichel por su victoria.
El último en salir a felicitar a Sichel fue Desbordes, el candidato del partido del presidente Piñera, quien hizo un balance positivo de las elecciones, en las que su sector superaría el millón de votos.
Muy temprano votó Piñera y luego dijo a los periodistas que "al próximo presidente le van a tocar nuevas responsabilidades, expandir y no restringir las libertades, avanzar hacia una sociedad más justa, más inclusiva, fortalecer y no debilitar el progreso para poder tener mejor salud, mejor educación, mejor cultura, una mejor calidad de vida".
La presidenta de la Convención Constituyente, la mapuche Elisa Loncón, se abstuvo de participar y señaló a través de Twitter: "Siempre he votado como independiente, pero mientras esté en el cargo de presidenta de la Convención Constituyente mi opción es generar un ambiente de diálogo junto a todas las fuerzas sociales y políticas, por lo que hoy me abstendré. Que sea una gran jornada para la democracia que construyen los pueblos".
En estos comicios hubo sólo dos primarias inscriptas, ya que este paso previo no es obligatorio para los partidos políticos.
Chile Vamos tenía cuatro candidatos en disputa: Lavín (UDI), Sichel (independiente), Briones (Evopoli) y Desbordes (Renovación Nacional).
En Apruebo Dignidad, en cambio, competían dos candidatos: Jadue, alcalde de la comuna capitalina de Recoleta y ficha del Partido Comunista (PC), y Boric, diputado militante de Convergencia Social (CS), partido miembro del Frente Amplio.
Los partidos de centroizquierda de la tradicional ex Concertación no participaron de las primarias, ya que no llegaron a acuerdo con Apruebo Dignidad y, como en Chile esta instancia no es obligatoria, llevarán sus candidatos a la primera vuelta en noviembre.
Te puede interesar
Lucha contra el coronavirus
El Ministerio de Salud local informó que el país andino ya inoculó contra el Covid-19 al 76,80% de los ciudadanos a los que se apuntaba. La semana próxima vacunarán a menores de hasta 14 años.
Lucha contra el coronavirus
La iniciativa de Pfizer es evaluada por los gobiernos de Brasil y Chile ante la baja eficacia de las vacunas frente a la variante Delta.
Lo último de Internacionales
Destraban el conflicto
Los países emitieron una declaración conjunta, pero además liberaron prisioneros. Coincidieron en que existe una oportunidad histórica de alcanzar la paz tan deseada en la región.
Llamativa protesta
Desde el gremio, expresaron su descontento con las políticas del Poder Ejecutivo galo. Reclamaron mejores condiciones y salarios.
Perú
Dos autos chocaron y terminaron subiendo a la vereda, donde estaban los transeúntes. Sucedió en la ciudad peruana de Chiclayo.
Conmoción
Había cumplido 31 años el 20 de noviembre. Vivió en España antes de mudarse a Brasil con su perro Tronco.
Estados Unidos
La casa de altos estudios publicó un aviso de emergencia que indicaba: “La policía universitaria responde al informe de disparos en BEH. Evacúa a un área segura”. El sospechoso falleció.
Comentarios
Opinión
La quinta pata del gato
Lo más visto
Nuevo gobierno
Fue presidida por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva. El flamante Presidente se emocionó con las palabras del rabino Simón Axel Wahnish.
Nuevo gobierno
El flamante jefe de Estado se quebró de emoción al poner en funciones a la secretaria general de la Presidencia. Luego, se fundieron en un largo abrazo. La ceremonia no fue transmitida por televisión.
Nuevo gobierno
Fue en el Salón Blanco de Casa Rosada. El Presidente redujo a nueve los colaboradores más estrechos. Fuentes del Gobierno alegaron que el acto no se hizo público, porque “la situación es crítica” y “no hay nada que festejar”.
Nuevo gobierno
El Presidente dio su primer discurso en las escaleras del Congreso, mirando a la gente que se congregó en las inmediaciones. Habló de la herencia que recibe y adelantó que irá por un "shock" de ajuste.
Nuevo gobierno
El flamante Presidente participó de un concierto, que incluyó partes de óperas de Verdi y Bizet, el Himno Nacional y “Balada para un loco”, interpretada por Raúl Lavié.
Te puede interesar
Rony en Vivo
Ahora está presentando su tercer trabajo discográfico como solista, Lo que soy. El jueves 11 de enero subirá al escenario del Festival de Jesús María, y el viernes 12 estará en el Festival del Pescador en Sauce Viejo.
#LaCadenaMásGrande
Miguel Ángel nació en Los Pozos, Argentina, y se mudó a Italia en 1987. En su región natal tienen un festival en su honor llamado el Quirquincho de la Piedra.
Fiestas de fin de año
A lo largo de la historia, los adornos en el tradicional árbol navideño se convirtieron en amuletos para atraer la buena suerte. Conocé cuáles son y por qué son populares.
La casa de los artistas
En diálogo con Rony Vargas, el músico contó su experiencia de grabar esta canción de José Feliciano junto a una de las cantantes del momento. Escuchá.
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
Ahora
Nuevo gobierno
El flamante Presidente participó de un concierto, que incluyó partes de óperas de Verdi y Bizet, el Himno Nacional y “Balada para un loco”, interpretada por Raúl Lavié.
Nuevo gobierno
Fue en el Salón Blanco de Casa Rosada. El Presidente redujo a nueve los colaboradores más estrechos. Fuentes del Gobierno alegaron que el acto no se hizo público, porque “la situación es crítica” y “no hay nada que festejar”.
Nuevo gobierno
El flamante jefe de Estado se quebró de emoción al poner en funciones a la secretaria general de la Presidencia. Luego, se fundieron en un largo abrazo. La ceremonia no fue transmitida por televisión.
Nuevo gobierno
Fue presidida por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva. El flamante Presidente se emocionó con las palabras del rabino Simón Axel Wahnish.
Nuevo gobierno
En las escalinatas del Congreso y tras jurar ante la Asamblea Legislativa, el flamante Presidente dijo que recibió “la peor herencia de la historia”. Admitió que habrá estanflación y más pobreza, pero prometió “luz al final”.
Nuevo gobierno
El Presidente dio su primer discurso en las escaleras del Congreso, mirando a la gente que se congregó en las inmediaciones. Habló de la herencia que recibe y adelantó que irá por un "shock" de ajuste.