Internacionales

Nueva Carta Magna

Comenzó la Constituyente en Chile: la preside una mapuche

Se trata de Elisa Loncón, de 58 años, quien fue elegida por sus pares con 96 votos de los 155 posibles. La ceremonia había sido suspendida por los incidentes entre manifestantes y la policía.

04/07/2021 | 21:51

La Convención Constituyente que deberá redactar una nueva carta magna en Chile quedó instalada este domingo, tras algunas demoras causadas por choques entre manifestantes y policías en los alrededores del recinto de sesiones, y quedó presidida por una mujer mapuche.

Elisa Loncón, de 58 años, fue elegida por sus pares con 96 votos de los 155 posibles.

La Convención fue instalada pasado el mediodía en un clima de tensión, una hora y media después del momento previsto, debido a incidentes entre manifestantes y la policía en los alrededores de la antigua sede del Congreso en Santiago.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Antes de la instalación, Loncón había dicho a CNN Chile que “la nación mapuche hace un llamado a todos los pueblos de Chile a un acto de reconocimiento, de cambiar la historia y que se exprese en la elección de una constituyente mujer mapuche”.

"La mujer mapuche ha estado excluida, hemos estado sin voz, no hemos sido reconocidas en el escenario político, pero la mujer mapuche ha defendido las tierras, el agua, el conocimiento, la lengua y nosotros hemos tenido un espacio social, público y mucha fuerza espiritual para acompañar la lucha de nuestros pueblos”, sostuvo Loncón, que es académica, política, lingüista y activista.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Consultada sobre el mensaje que daría a la Convención en caso de ser elegida como presidenta, respondió: “Enriquecerse con las voces de las naciones originarias, con el conocimiento de las naciones originarias, los valores, porque somos pueblo sabio, porque somos los que tenemos filosofía y conocimiento que pueden ayudar a resolver los problemas que tiene este Chile monocultural, monolingüe, necesitamos instalar la diversidad dentro de la Convención, de la política, la diversidad jurídica, los territorios”.

La convencional mapuche fue designada en la segunda elección, ya que en la primera no consiguió los 78 votos necesarios para ser presidenta.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La Convención Constituyente comenzó oficialmente a las 12.40 horas, luego de la suspensión temporal.

La relatora del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), Carmen Valladares, dijo entonces: "Abro esta primera sesión, en que se instala la Convención Constituyente, encargada de redactar un propuesta de texto para una Constitución para Chile".

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

Los representantes de la Lista del Pueblo habían regresaron a la sesión luego de salir a la calle para reclamar que cesara la actuación de las Fuerzas Especiales de Carabineros, que dispersaron a los manifestantes con gases lacrimógenos y carros hidrantes.

Luego, Valladares leyó los nombres de los 155 convencionales que fueron elegidos el 15 y el 16 de mayo y que deberán redactar una nueva carta magna para reemplazar a la actual, vigente desde la dictadura del general Augusto Pinochet (1973-90).

La ceremonia de instalación de la Convención fue suspendida momentáneamente a las 11, a raíz de los disturbios que registraban en las inmediaciones del recinto de sesiones, en el centro de la capital.

Entonces, convencionales interrumpieron la sesión y reclamaron a Valladares que la suspendiera, y algunos de ellos salieron a la calle para acercarse al lugar de los incidentes y reclamar el fin de las cargas policiales.

"Advertida de la situación y preocupada, he decidido también invitarlos a que suspendamos esta sesión" hasta el mediodía, dijo Valladares en aquel momento.

El acto protocolar en la antigua sede del Congreso había comenzado con unos minutos de demora, luego de que varias columnas de manifestantes y constituyentes marcharan hacia el lugar desde diferentes puntos de la ciudad.

De repente, convencionales comenzaron a gritar “No a la represión” y “Libertad a los presos por luchar”, lo que provocó minutos de tensión y llevó a la suspensión de la ceremonia "hasta que el país esté tranquilo", dijo Valladares.

La policía informó por Twitter que no hubo detenidos por los incidentes y que dos agentes sufrieron lesiones y fueron trasladados al hospital de la institución.

La reforma fue una de las demandas clave de la ola de protestas callejeras que sacudió a Chile desde fines de 2018 por el alto costo de vida, las bajas jubilaciones y oneroso acceso a la salud en uno de los países más desiguales de la región.

En mayo pasado, las elecciones de constituyentes sacudieron a la clase política chilena: la primera minoría está formada por independientes que no se presentaron en representación de ningún partido, muchos de los cuales reniegan de la forma de hacer política habitual en el país.

La coalición oficialista tiene 37 convencionales, por lo que no logró llegar al tercio que necesitaba para ser el principal bloque dentro de la Convención con poder del veto.

Del lado opositor, las bancadas de izquierda y centroizquierda, Apruebo Dignidad (28) y la Lista del Apruebo (25), sumaron 53 delegados, lo que sí les permite en conjunto alcanzar el tercio necesario para vetar iniciativas, pero están lejos de los dos tercios necesarios para aprobarlas.

Otros delegados corresponden a la Lista del Pueblo (28), Independientes por una Nueva Constitución (11), Independientes (10) y Pueblos Originarios (17).

La Convención Constituyente cuenta también con la representación de los pueblos originarios, que tiene 17 escaños reservados: siete para el pueblo mapuche, dos para el aimara y uno para cada uno de los otros pueblos: kawésqar, rapanui, yagán, quechua, atacameño, diaguita, colla y chango.

Los convencionales tendrán nueve meses para redactar la Constitución, prorrogable por tres meses por única vez, y luego el presidente de la república llamará a un "plebiscito de salida" que aprobará o rechazará la nueva carta magna.

De aprobarse, pondrá fin a la Constitución de 1980, redactada durante la dictadura de Pinochet, pero si el nuevo texto fuera rechazado, aquella continuará vigente.

Te puede interesar

Derrota para el oficialismo

En la segunda vuelta electoral para gobernadores, sólo una región quedó en manos de la coalición liderada por el presidente Sebastián Piñera. Hasta el momento, se escrutaron el 98,07% de las mesas en la capital.

Audio

2

La salud del Pontífice

La intervención, por estenosis diverticular sintomática, fue con anestesia general en el Hospital Gemelli de Roma. Permanecerá en observación siete días. No habrá cambios en la agenda del Santo Padre.

Tragedia en EE.UU.

Ante el arribo del huracán Elsa, las autoridades decidieron derribar los restos en pie del compljeo Champlain Towers South.

Lo último de Internacionales

Audio

Novedades bélicas

El referente ucraniano Oleksandr Slyvchuk analizó los avances del enfrentamiento, descartó una contraofensiva inmediata y afirmó: “Los rusos parece que no conocen límites”.

Accidente fatal

El lamentable suceso ocurrió este viernes en el distrito de Balasore, cuando un tren de pasajeros descarriló y chocó contra otro de carga, que circulaba por la vía opuesta. 

Audio

Un mundo de historias

La periodista de Cadena 3 habló sobre la catástrofe humanitaria de ese país, a lo que se suma la anarquía institucional, que hace que pandillas armadas se disputen el poder territorial.

Polémica en el país

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresó su preocupación por las prórrogas de la medida que lleva 14 meses en el país que conduce Nayib Bukele para enfrentar a las pandillas. 

Susto en Estados Unidos

El presidente estadounidense estaba entregando un diploma a uno de los cadetes, cuando se dio vuelta y tropezó.

Comentarios

80 años del Cuarteto
80 años del Cuarteto

Opinión

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

Por María Rosa Beltramo.

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Gajes del oficio
Gajes del oficio

Lo más visto

Captados por las cámaras

Fue en el Buen Pastor, un centro cultural, recreativo y comercial, que se encuentra ubicado en el corazón del barrio Nueva Córdoba.

Audio

Interna en JxC

El senador nacional y candidato a gobernador de Córdoba dialogó en exclusiva con Cadena 3 y rechazó la incorporación de Schiaretti a Juntos por el Cambio: "Aquí no se rinde nadie. En política no vale todo".

Audio

Tragedia

Así lo dijo Luciano Marelli, Subsecretario de Espacio Público de Rosario, y advirtió qué hacer, como prevención, cuando suceden este tipo de accidentes. 

Audio

Dolor

Una gran conmoción en la comunidad médica rosarina con el fallecimiento de “un gran profesional, pero sobre todo un muy buen tipo”, dijo el doctor Dardo Dorato, desde la emoción de un amigo.

Cuestionado accionar

Leonardo Barone dijo que estaba "controlado" y que no revistió peligro alguno, pero reconoció que en "términos políticos" no era la coyuntura adecuada para hacerlo.

Te puede interesar

Estreno de streaming

“Dos Manos todas las voces" narra la historia de Hugo César de la Vega, director de coros de muy dura infancia que marcó un importante cambio en el ámbito artístico. "La música fue su salvación", dijo el director a Cadena 3.

Tecnología asistiva

Se llama "Cómo pago" y en ella se puede tener un control del dinero con monedas y billetes argentinos, además de que enseña a calcular ahorros. Conocela en la nota.

Cobertura especial

Se trata de una experiencia única, llena de programas en vivo, entrevistas, charlas con líderes del sector y shows exclusivos. Será del 7 al 11 de junio en Armstrong, Santa Fe.

TC PICK Up - 5°Fecha

El entrerriano dio batalla y ganó la final. Juan Pablo Gianini (Ranger) y Diego Ciantini (Amarok) fueron al podio.

Para agendar

Será el jueves 8 de junio de 2023 de 18 a 21, pero durante todo el día se realizarán cientos de acciones vinculadas al fomento de la lectura. La entrada es libre y gratuita. 

Ahora

Audio

3

Interna en la oposición

El encuentro terminó de manera abrupta, tras la irrupción de Luis Juez. La iniciativa fue impulsada por Rodríguez Larreta y Gerardo Morales, y desató la interna en la coalición opositora. 

Audio

Interna en JxC

El senador nacional y candidato a gobernador de Córdoba dialogó en exclusiva con Cadena 3 y rechazó la incorporación de Schiaretti a Juntos por el Cambio: "Aquí no se rinde nadie. En política no vale todo".

Audio

Justicia en Argentina

Lo resolvió el juez federal Sebastián Casanello. La Vicepresidenta era investigada por supuesto lavado de activos en relación a maniobras del condenado empresario Lázaro Báez.

Elecciones 2023

El presidente de la UCR dijo que la coalición está "en picada" en los últimos tres meses por esa división. Afirmó que la incorporación de Schiaretti no modifica la posición en Córdoba. 

Interna en la oposición

En un nuevo comunicado, la UCR rechazó sumar al Gobernador cordobés a la coalición. "No debe caerse en esa trampa que mucho perjudica a los esfuerzos realizados localmente", sostuvieron.

Audio

Inseguridad en Córdoba

Gisella Magalí Vaca estaría fuera de peligro gracias a que el disparo no atravesó la masa ósea. Este domingo la balearon en un asalto cuando llegaba a su domicilio.

Audio

Conmoción

Se trata de Rodrigo López Besso, un chico de 25 años. Su estado de salud es grave. "Necesito viajar para poder cuidarlo", dijo a Cadena 3 Murcia, su madre.

Investigación en curso

Se confirmó que Serrano cayó vivo de una altura de 20 metros y murió de manera instantánea al sufrir politraumatismos con fractura de cráneo. Se esperan los resultados preliminares del examen toxicológico realizado al cuerpo.