Causa Vialidad
En Vivo
Internacionales
Causa Vialidad
Derrota para el oficialismo
En la segunda vuelta electoral para gobernadores, sólo una región quedó en manos de la coalición liderada por el presidente Sebastián Piñera. Hasta el momento, se escrutaron el 98,07% de las mesas en la capital.
FOTO: Claudio Orrego, gobernador de la Región Metropolitana de Santiago.
Con la segunda vuelta electoral de gobernadores este domingo en Chile, el nuevo mapa regional chileno quedó conformado con 10 regiones en manos de la ex Concertación (Unidad Constituyente), entre ellas la capital, tres para candidatos independientes, dos para el Frente Amplio y una sola para el oficialismo de la coalición liderada por el presidente Sebastián Piñera.
La gran batalla de este domingo fue la Región Metropolitana de Santiago, el distrito más importante del país: el demócrata cristiano Claudio Orrego se convirtió en el primer gobernador electo allí con un 52,3% de los votos, frente al 47,7% de Karina Oliva del Frente Amplio, una nueva alianza de izquierda, cuando ya se escrutaron el 98,07% de las mesas.
Antes de definirse la Región Metropolitana, los otros 12 distritos en juego ya se habían prácticamente definido y, como en la primera vuelta, la primera conclusión a nivel nacional es que el oficialismo liderado por el presidente Sebastián Piñera sufrió una nueva y dura derrota.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Comicios históricos
/Fin Código Embebido/
Ya de por si, solo había logrado ingresar a unos pocos balotajes, pero con los escrutinios muy avanzados, todo indica que el oficialismo de centro-derecha solo ganó una región: la Araucanía.
Con más del 93% escrutado, el candidato de la alianza Chile Vamos, que incluye a las cuatro fuerzas de la coalición gobernante a nivel nacional, Luciano Rivas, se imponía con 57,86% de los votos, lejos de Eugenio Tuma del Partido por la Democracia de centro-izquierda, con 42,14%, según el conteo oficial.
Otra similitud con la mega elección del 15 y 16 de mayo pasados, es que los independientes volvieron a convertirse en actores centrales de este nuevo mapa político que se está conformando y que parece ser hijo del estallido social que conmovió al país en octubre de 2019.
Candidatos independientes ganaron tres regiones: Miguel Vargas de la coalición Unidad Constituyente en Atacama; la ecologista Krist Naranjo en Coquimbo con más del 62% de los votos ante la pinochetista Unión Demócrata Independiente (UDI); y Rodrigo Díaz en Biobio con más del 71% frente a otro líder de la UDI.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Elecciones constituyentes
/Fin Código Embebido/
La centro-izquierda de la Unidad Constituyente, más vinculada a la Democracia Cristiana (DC) y el Partido Socialista (PS), tuvieron una mejor performance este domingo.
Candidatos de la DC ganaron en Arica y Parinacota, Maule y De los lagos, mientras que socialistas en Ñuble, De los Ríos y Libertador Bernardo O'Higgings, según un escrutinio muy avanzando.
La Unidad Constituyente sumó también otra gobernación, la de la región de Antofagasta, de la mano de un independiente, Ricardo Díaz , con más del 72% de los votos frente a otro dirigente de Renovación Nacional, la fuerza de Piñera.
Finalmente, la fuerza de izquierda Comunes se impuso en Tarapacá con la candidatura de José Miguel Carvajal, con más del 56% frente a un dirigente de la Unidad Constituyente.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Elecciones en Perú
/Fin Código Embebido/
El balotaje, que se realizó en 13 de las 16 regiones, estuvo marcado por un repunte de los casos de coronavirus, que llevaron a las autoridades sanitarias a decretar este sábado cuarentena en toda la Región Metropolitana.
Sin embargo, los chilenos no necesitaron sacar permisos especiales para ir a votar, ya que está permitido simplemente con el documento de identidad.
Chile acumula casi 1,5 millones de casos confirmados y más de 30.000 muertes por coronavirus, desde que comenzó la pandemia.
Te puede interesar
Elecciones presidenciales
Diego Acuña es conductor de Edición Especial. Su reportaje, de febrero, resurgió en los últimos días y generó enorme repercusión.
Elecciones presidenciales
El escrutinio del balotaje sigue en el país sudamericano, donde el sindicalista de izquierda Pedro Castillo continuaba aventajando de manera ajustada a la populista de derecha Keiko Fujimori.
Comicios históricos
El analista Libardo Buitrago explicó a Cadena 3 las implicancias del reciente resultado del pueblo chileno plasmado en las urnas.
Elecciones constituyentes
Por Daniel Zovatto, director de Idea Internacional para América Latina.
Lo último de Internacionales
Tensión
La iglesia sostuvo que los uniformados arrestaron a Rolando Álvarez, contrario al presidente Daniel Ortega. El sacerdote se encontraba retenido desde el 4 de agosto.
Insólita medida
La medida busca descartar cualquier relación entre el cuerpo parlamentario y las redes de narcotráfico, además de elevar los estándares de transparencia en la labor del cuerpo.
Tensión con Venezuela
El vuelo sospechoso despegó del aeropuerto de Querétaro, hizo una parada en Venezuela y fue detenido en Ezeiza.
En EEUU
En Siempre Juntos el conductor y la corresponsal en Estados Unidos dialogaron sobre la situación económica que sorprende en el país del norte. Cynthia aporta recomendaciones para quienes desean vivir en USA.
Comentarios
Opinión
Fotos
Videos
Lo más visto
Rompiendo lazos
Desde el entorno de la artista confirmaron que se cambió el nombre: ahora es "Soy Solcito".
Dolor e incertidumbre
La tía de Sofía, la joven de 17 años que murió en el cerro, confirmó que el deceso se debió a un paro cardiaco. “Era alegre. Estaba feliz porque se iba”, lamentó.
Dolor e incertidumbre
El secretario de Gestión de Riesgo de Córdoba explicó cómo diagramaron el operativo de rescate urgente. Con dificultades para la comunicación, sube la tensión de un hecho trágico.
Tras 13 años separados
Fueron pareja en 2008, retomaron el vínculo en 2021 y ahora confirmaron su embarazo.
Dolor e incertidumbre
Rescatistas trabajan para socorrer al resto del contingente. "Las expectativas son alentadoras", dijo a Cadena 3 Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo de Córdoba.
Te puede interesar
Mejoras extraordinarias
Según indicó la neurocientífica Marianne Wolf a la BBC, "un lector fluido será capaz de integrar más de sus sentimientos y pensamientos en su propia experiencia".
Turismo accesible
En Diversidad, qué ves cuando me ves, acompañamos a Naiara Arteaga, turista española de Canarias que vino a la Argentina a visitar las bellezas del país, entre ellas la Quebrada del Condorito.
La odisea de llegar a Qatar
Llevan recorridos 6.000 de 10.550 km, a lo largo de 6 países. Planean llegar el 15 de noviembre. Están registrando toda cada paso que dan para estrenar un documental cuando termine la aventura.
Desclasifican documentos
La actriz le exigió al organismo que difundiera las actuaciones que elaboró a raíz de la pelea que ella y su entonces marido libraron a bordo de un avión privado en 2016.
XXX Congreso AAPRESID
Cinco países pertenecientes a la Mesa Redonda Global para la Carne Sostenible, mostraron su compromiso en mejorar aspectos económicos, sociales y ambientales de la cadena de valor mundial de carne.
Ahora
Dolor e incertidumbre
La tía de Sofía, la joven de 17 años que murió en el cerro, confirmó que el deceso se debió a un paro cardiaco. “Era alegre. Estaba feliz porque se iba”, lamentó.
Causa Vialidad
El fiscal sostuvo en la octava audiencia que desde los gobiernos kirchneristas se favoreció al empresario. Siguió exhibiendo los mensajes del celular de José López.
Segmentación tarifaria
Flavia Royón también sostuvo que los aumentos "van debajo del índice de coeficiente salarial, son razonables y hoy se necesitan para acomodar un poco y llevar orden fiscal".
La odisea de llegar a Qatar
Llevan recorridos 6.000 de 10.550 km, a lo largo de 6 países. Planean llegar el 15 de noviembre. Están registrando toda cada paso que dan para estrenar un documental cuando termine la aventura.
Tragedia en las sierras
Los adolescentes se encuentran en buen estado de salud, aunque conmocionados por la muerte de una compañera, cuyas causas del deceso aún se desconocen.
Dolor e incertidumbre
Rescatistas trabajan para socorrer al resto del contingente. "Las expectativas son alentadoras", dijo a Cadena 3 Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo de Córdoba.
Dolor e incertidumbre
Tenía dolor abdominal y vómitos. Debieron hidratarlo y derivarlo a un efector de atención secundaria. No hay diagnostico por el momento.
Dolor e incertidumbre
El secretario de Gestión de Riesgo de Córdoba explicó cómo diagramaron el operativo de rescate urgente. Con dificultades para la comunicación, sube la tensión de un hecho trágico.