En Vivo
Internacionales
Histórica votación
Con el 99,40% de mesas escrutadas, la negativa obtiene 61,88% de votos y la aprobación, 38,12%. Los principales cambios que proponía el texto son paridad de género, reconocimiento judicial indígena y bicameralismo asimétrico.
FOTO: El presidente trasandino, Gabriel Boric, sufrió un duro revés.
AUDIO: Plebiscito en Chile: contundente rechazo a la nueva Constitución
El rechazo a la nueva Constitución de Chile se impone con 61,88% de los votos válidos del plebiscito de este domingo contra 38,12% favorable a la aprobación, cuando se había completado 99,40% del escrutinio oficial.
Paralelamente, mientras dirigentes partidarios de la aprobación admitían la derrota, el presidente Gabriel Boric convocó a referentes de su coalición para este lunes, a las 16, con el objeto de analizar la continuidad del proceso constitucional.
“Estamos impactados, tristes, pero reconocemos naturalmente la derrota; es una voz que habló de manera muy limpia y que hay que escuchar con humildad y agradecimiento”, afirmó la presidenta de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS, partido oficialista), Flavia Torrealba.
“La Constitución de Pinochet está enterrada. El proceso sigue en marcha. Vamos a una segunda etapa de esta conversación”, agregó.
Asimismo, la ex convencional Bárbara Sepúlveda, del Partido Comunista, dijo que “Chile va a tener una nueva Constitución; tarde o temprano, la decisión democrática del pueblo se va a volver a manifestar y ese proceso va a representar a las grandes mayorías”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Reemplazará a la de 2005
/Fin Código Embebido/
Por su parte, el presidente Gabriel Boric convocó para este lunes a dirigentes de la coalición gobernante para analizar en el Palacio de La Moneda la forma de dar continuidad al proceso constitucional y reflexionar sobre el resultado del plebiscito, según fuentes oficiales citadas por medios locales.
Mientras tanto, simpatizantes del rechazo festejaban en caravanas de autos, que habían tomado las calles de distintos sectores de la capital y de otras ciudades del país, con banderas chilenas y bocinazos.
Alrededor de 15 millones de personas estuvieron habilitados para votar a fin de decidir si aprobaban o rechazaban el proyecto de nueva Constitución, que busca poner fin a la escrita durante la dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet (1973-1990).
Actualmente, Chile se rige por la Constitución pinochetista de 1980, que tuvo una importante reforma en 2005, durante el gobierno de Ricardo Lagos (2000-2006), pero que fue el centro de los reclamos ciudadanos en el estallido social de octubre de 2019, que llevaron a un acuerdo entre casi todos los sectores políticos para redactar un nuevo texto constitucional.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
La propuesta de nueva Constitución, escrita por 154 convencionales constituyentes elegidos con la participación de los pueblos originarios, buscaba establecer en sus 388 artículos en 178 páginas un Estado de bienestar en el país.
Entre los cambios principales propuestos, Chile pasaría de ser una “república democrática” a una “democracia paritaria”, asegurando que las mujeres ocupen al menos el 50% de todos los órganos del Estado.
El texto rechazado también definía al país como un "Estado Plurinacional e Intercultural", con el reconocimiento de 11 pueblos, que tendrían sus respectivas autonomías regionales indígenas y sistemas jurídicos de los pueblos indígenas con respeto a la Constitución.
Sistema político. La Constitución rechazada permitía al presidente ser reelegido por una vez, planteaba la eliminación del Senado, que sería reemplazado por una Cámara de las Regiones, que tendría menos poder y la facultad de elaborar leyes acotadas a acuerdos regionales.
En tanto, la Cámara baja pasaría a llamarse Congreso de Diputados y Diputadas y tendría mayor poder en la formación de leyes, lo que da cuenta de dos cámaras con poder asimétrico.
La nueva propuesta definía a Chile como un “Estado Social y Democrático de Derecho”, garantizando derechos sociales, como educación, salud, vivienda, trabajo y pensiones.
También proponía cambios con respecto al aborto, ya que indicaba que el Estado debía asegurar las condiciones para un embarazo, parto y maternidad voluntarios y protegidos, y para una interrupción voluntaria del embarazo.
Te puede interesar
Reemplazará a la de 2005
Este domingo el país vecino vivirá una consulta ciudadana, que exige de parte de todos los actores, un esfuerzo para garantizar y profundizar la democracia.
Conflicto territorial
Se trata de Héctor Llaitul, líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM). Richard Caifal Piutrin, abogado mapuche y ex gobernador de Cautín explicó a Cadena 3 el escenario en el país vecino.
Italianos en el exterior
Serán por correspondencia entre el 5 y el 22 de septiembre. El senador Fabio Porta habló con Cadena 3 y explicó la importancia que tienen los comicios.
Conflicto ruso - ucraniano
Los decesos ocurrieron en los últimos 6 meses y son investigados como supuestos suicidios o tuvieron lugar en el marco de sugestivos accidentes.
Lo último de Internacionales
Tragedia en Asia
La policía israelí anunció que serán interrogadas. Este sábado hubo otro ataque cometido por un palestino de 13 años que dejó dos heridos.
Terrorismo en Asia
La cancillería se expresó en ese tono respecto al ataque sufrido en Israel. La embajada de Azerbaiyán en el país también repudió el acto "traicionero", según se expresó.
Horror en Israel
Se trató de un ataque armado por un palestino, que resultó abatido. El hecho fue condenado poco después por Estados Unidos y festejado por grupos islamitas.
Tensión
La presidente (quien reemplazó al destituído Pedro Castillo) dijo que los comicios podrían celebrarse en diciembre de este año. Las protestas se extienden en todo el país.
Histórico
El Parlamento alemán indicó que entre 5.000 y 6.000 de ellos fueron asesinados en campos de concentración, donde llevaban como distintivo un triángulo rosa cosido a sus uniformes.
Opinión
Lo más visto
Fútbol continental
El torneo se disputará con los 10 países que pertenecen a Conmebol y las seis mejores selecciones de la Concacaf, que participarán en calidad de invitados. Además, crearán un nuevo torneo de clubes.
La Mesa de Café
Cuando el niño nació, el padre advirtió que la sangre era incompatible con la suya y la de su pareja. El niño había sido fecundado in vitro. Se trata de un caso inédito en el país.
La furia de la naturaleza
La Municipalidad local pidió a los vecinos "resguardarse en sus hogares". El fenómeno dejó daños y heridos.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal aumentaba un peso este viernes, mientras que los valores financieros también iban en alza. El riesgo país se ubica en 1.837 puntos.
51º certamen
Los hermanos Facundo y Ezequiel Posse le sacaron brillo al escenario cordobés y ganaron la edición 2023. En diálogo con Cadena 3, aseguraron que "el arte folclórico no tiene género".
Te puede interesar
La cartelera se renueva
Lo nuevo del director de "E.T" es una de las grandes atracciones para los amantes del séptimo arte. Gerard Butler es un piloto de avión en un film lleno de adrenalina. Mirá.
¡Al agua!
En este episodio de Diversidad conocimos a Candela Lupo, una joven con Síndrome de Down que practica natación adaptada.
Noticias internacionales
El laureado piloto de Río Tercero correrá la European Le Mans Series -europeo de resistencia- con el equipo ''Cool Racing'', además del WEC. Suma, así, 6 carreras a su programa con permiso de Toyota.
Compartiendo literatura
Por Mauricio Coccolo
La Rioja
Se llega únicamente en vehículos 4x4 hasta el balcón mismo del cráter extinto. El paisaje es único y la experiencia imperdible en el departamento Vinchina.
Ahora
Ingreso desde Chile
Están valuados en más de 600 mil dólares. Uno de los coches sería conducido, según la documentación presentada ante la Aduana, por el reconocido piloto Federico Villagra.
Pronóstico extendido
El pronosticador del Aeropuerto de Córdoba, Marcelo Madelón, explicó a Cadena 3 cómo seguirá el tiempo y qué puede llegar a ocurrir en otros puntos del país. El detalle.
Desesperada búsqueda
Se trata del menor de 8 años desaparecido el 22 de enero. La Fiscalía de Instrucción de Feria de Bell Ville solicitó ayuda para la captura de sus padres, quienes no tienen el cuidado del chico.
Alerta sanitaria
El primero se trata de una persona que viajó a Paraguay, en tanto que el otro también tendría un nexo epidemiológico y antecedente de viaje al vecino país.
Terrorismo en Asia
La cancillería se expresó en ese tono respecto al ataque sufrido en Israel. La embajada de Azerbaiyán en el país también repudió el acto "traicionero", según se expresó.
Tragedia en Asia
La policía israelí anunció que serán interrogadas. Este sábado hubo otro ataque cometido por un palestino de 13 años que dejó dos heridos.
Puesta en valor
En el marco de la reapertura como estación permanente, continúan las obras de la infraestructura para que quede en condiciones de habitabilidad, tras el incendio de 1974.
Liga Profesional
El partido comenzará a las 19.15 en el estadio Mario Alberto Kempes, con el arbitraje de Hernán Mastrángelo. Transmite Cadena 3.