En vivo

La Previa

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Rosario Ctral. vs. Instituto

Rosario

En vivo

Platea Numerada

San Martín (SJ) vs. Godoy Cruz

Mendoza

En vivo

Heat 100

Fernanda y Fernando

En vivo

Clave de Sol

Pato Bon

En vivo

@rrobados

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Internacionales

El Ministerio de Medio Ambiente de Colombia priorizará territorios históricamente olvidados, aseguró la ministra Lena Estrada

La funcionaria, perteneciente al pueblo indígena uitoto, se convierte en la primera indígena en liderar un ministerio en Colombia, enfocándose en atender territorios históricamente olvidados.

16/03/2025 | 08:30Redacción Cadena 3
Fuente: Noticias Argentinas

FOTO: Lena Estrada Anokazi es la primera indígena en asumir la jefatura de un ministerio en Colombia

La nueva ministra de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Lena Estrada Anokazi, destacó su compromiso de centrar los esfuerzos del ministerio en las problemáticas de los territorios que han sido históricamente desatendidos por el Estado colombiano. Durante su primera presentación ante los medios, Estrada aseveró: 

“Lo más importante para nosotros es tener un ministerio que llegue a los territorios, que pueda darle soluciones reales a la gente en los territorios y que podamos llegar a territorios donde nunca el Gobierno ha llegado. Territorios que están en conflicto, poblaciones en situación vulnerable, son nuestra máxima apuesta en este momento.”

Originaria de la comunidad de La Chorrera en la Amazonia colombiana, Estrada se convierte así en la primera mujer indígena en asumir la dirección de un ministerio en el país. Esta designación representa un avance significativo en la representación indígena dentro del Gobierno colombiano.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La ministra subrayó la diversidad de comunidades en Colombia, mencionando que “tenemos en Colombia 115 pueblos indígenas... cada uno de ellos tiene su propia institucionalidad”, por lo tanto, es crucial que la población colombiana se informe sobre el funcionamiento de estas instituciones, que también forman parte del país.

Estrada posee una sólida formación académica, con un grado en ciencias políticas de la Universidad de Colombia y un doctorado en Sostenibilidad por la Universidad Politécnica de Cataluña en España. A lo largo de su carrera, ha trabajado en la defensa de los derechos humanos de los pueblos indígenas, enfatizando la importancia de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático, reconociendo y valorando los saberes ancestrales en línea con las normativas occidentales.

Desde 2022, Estrada ha representado a los pueblos indígenas en el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, donde ha llevado con éxito la voz de estas comunidades a foros internacionales.

La llegada de Lena Estrada es parte de un cambio en el gabinete ministerial llevado a cabo en las últimas semanas con el objetivo de implementar las políticas del plan de Gobierno y cumplir así las metas propuestas durante los próximos 18 meses, según ha informado la agencia de noticias Xinhua.

Lo más visto

Internacionales

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho