En Vivo
Internacionales
Revés judicial
Un fallo de un tribunal norteamericano ratificó la aplicación de aranceles para las exportaciones de biodiesel desde la Argentina.
FOTO: Estados Unidos ratificó los aranceles sobre el biodiésel de la Argentina.
La Corte de Comercio Internacional de EE.UU. ratificó la aplicación de aranceles sobre el biodiésel exportado de la Argentina, al hacer lugar a una presentación del Gobierno norteamericano.
El mercado de Estados Unidos es clave para el combustible elaborado a base de soja en la Argentina: en 2016, llegaron a representar U$S 1.200 millones anuales y fueron el principal producto de exportación al país del norte.
Un año después, el Departamento de Comercio del Gobierno norteamericano determinó que estas importaciones estaban siendo subsidiadas injustamente y comenzó a imponer aranceles compensatorios de hasta 72,28%.
En 2018, la Argentina solicitó al Departamento de Comercio que revisara estos aranceles a la baja, pero el pedido no prosperó. Estados Unidos tiene una alta demanda que sostiene los precios, y en los últimos años la Argentina ha logrado ingresar a ese mercado.
Ahora, el juez Gary Katzmann dictaminó que el Departamento de Comercio de su país no ha sobrepasado los límites de la Ley Arancelaria de 1930.
El magistrado concluyó que "los numerosos cambios en el régimen fiscal de exportación de Argentina y el proyecto de ley que establece que los aranceles de exportación se reducirían para las mercancías que agregan valor a través de su producción, restan valor a la conclusión de que los subsidios sujetos a medidas compensatorias se encuentran en la investigación subyacente".
El tribunal también rechazó el argumento de los demandantes argentinos sobre que las conclusiones del Departamento Comercio se basaban en especulaciones.
Mirá también
Relaciones bilaterales
"Aunque el Departamento de Comercio basó sus conclusiones en parte en predicciones sobre el régimen fiscal de exportación de Argentina en el futuro inmediato, estas predicciones se basaron en tendencias establecidas por pruebas sustanciales de antecedentes y circunstancias existentes", según el texto judicial.
La disputa comenzó en 2016, cuando los productores de biodiesel de los Estados Unidos reclamaron ante el Gobierno de Donald Trump que se implementaran represalias contra el biodiesel que se exportaba desde la Argentina, al considerar que ingresaba con dumping y además tenía subsidios.
Los productores norteamericanos argumentaron que las retenciones a la soja vigentes en la Argentina implicaban un diferencial que le permitía a la industria procesadora comprar a un menor precio la materia prima.
Desde 2018, Estados Unidos comenzó a aplicar derechos antidumping y compensatorios que, sumados, llevaron los aranceles para el biodiesel argentino por encima del 130%.
Luego, en 2019, una decisión preliminar preveía eliminar los derechos antidumping pero mantener los derechos compensatorios: esa resolución fue revertida y se decidió mantener ambos aranceles en el nivel original.
El Departamento de Comercio determinó que el "cambio de circunstancias" no era relevante para modificar el régimen arancelario.
En este marco, la Cámara Argentina de Biocombustibles rechazó varias veces las decisiones de los Estados Unidos, al sostener que "no existieron ni existen condiciones de dumping ni de subsidios en las exportaciones de biodiesel de soja".
Te puede interesar
Lucha contra el coronavirus
El estudio fue realizado, en Estados Unidos, con dosis más bajas que las aplicadas en adultos, que generaron una fuerte respuesta inmunológica.
Paradero desconocido
Gabby Petito emprendió un viaje junto a su novio que documentó en sus redes sociales hasta finales de agosto, cuando su familia perdió contacto con ella.
Máxima tensión
Inahia Castro, quien reside y trabaja en Río de Janeiro, se refirió al discurso del presidente del país vecino contra el Supremo Tribunal Federal. "Mucha gente tiene miedo", afirmó.
Tras semanas desaparecido
El cadáver de Martín Ezequiel Álvarez Giaccio estaba cerca del aeropuerto.
Lo último de Internacionales
Horror en Estados Unidos
El ex presidente aseguró que “las políticas de control de armas impulsadas por la izquierda no tuvieron efecto para evitar el horror ocurrido”.
Elecciones en Latinoamérica
El analista político habló con Cadena 3 y sostuvo que la contienda electoral entre Gustavo Petro, Federico "Fico" Gutiérrez y Rodolfo Hernández es de "mucha incertidumbre". Escuchá.
Masacre en Texas
Lo dijo en declaraciones a la prensa el director del Departamento de Seguridad. Los efectivos demoraron una hora en dar con el asesino que mató a 19 niños y dos maestras en una escuela.
Desconcierto en Brasil
Ocurrió en una terminal aérea cerca de Río de Janeiro. Desde la empresa que lo administra dijeron que investigan si se trató de un hackeo.
Horror en Estados Unidos
Jesse Rodríguez, padre de una niña de 10 años que murió en la masacre, cuestionó también el accionar de la Policía, que esperó una hora para ingresar al colegio y reducir al tirador.
Comentarios
Lo más visto
Certamen continental
River Plate se enfrentará a Vélez Sarsfield, mientras que Boca Juniors volverá a jugar ante Corinhtians de Brasil. Talleres y Colón protagonizarán el segundo cruce argentino. Estudiantes irá ante Fortaleza.
Lucha contra la inflación
Lo anunció el ministro de Economía, Martín Guzmán, en la explanada de la Casa de Gobierno, acompañado por el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, y el titular de la cámara de diputados, Sergio Massa.
Tragedia de Circunvalación
Lo resolvió por unanimidad la Cámara Novena del Crimen. El tribunal aplicó por primera vez en Córdoba la figura de homicidio simple con dolo eventual, como pidieron el fiscal y la querella.
Tragedia en Circunvalación
Recibió nueve años de prisión y quedó detenido. Por primera vez en Córdoba, se aplicó la figura de dolo eventual en un siniestro vial con saldo fatal.
Tragedia de Circunvalación
Un crudo video realizado por la Investigación de Hechos Viales muestra el fatal siniestro ocurrido en mayo de 2021.
Ahora
Inflación sin freno
La secretaría de Energía firmó las resoluciones que establecen la actualización tarifaria. Serán de entre 18,55% y 25% para los usuarios de gas sin tarifa social y de 16,53%, en promedio, para los de luz.
Inversiones
El Gobierno publicó el decreto que flexibiliza el cepo al dólar para las empresas productoras de petróleo y gas que invierten en el país.
Lucha contra la inflación
Lo anunció el ministro de Economía, Martín Guzmán, en la explanada de la Casa de Gobierno, acompañado por el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, y el titular de la cámara de diputados, Sergio Massa.
Tras convención de la UCR
Además, se diferenció de lo planteado por Javier Milei respecto a la libre portación de armas de fuego y manifestó que está "en contra". "No creo que sea la solución" a la inseguridad, explicó.
Fuego y tragedia
El lamentable episodio ocurrió en barrio San Pedro Nolasco, en el sur sudeste de la Ciudad. La víctima tenía 42 años.
Información de servicio
El evento tendrá lugar este domingo y para ella desde las 7 de la mañana hasta las 14.30 varias calles de la capital se verán afectadas. El detalle en la nota.
Nueva suba
Lo informó este viernes la Secretaría de Transporte. La medida rige desde las 0 de este sábado. El incremento en las tarifas es del 29,8%.
Alerta sanitaria
Lo comunicó el Ministerio de Salud de la Nación. A nivel mundial ya se reportaron 332 casos confirmados y 99 sospechosos en 25 países.
Narcotráfico
Acusado de un secuestro extorsivo, uno de los líderes de "Los Zorritos" recibió 12 años de prisión. Exigían dinero o droga para liberarlo.