EN VIVO
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Nuevo Gobierno
Tiempo de juego
Boca Juniors
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Tarde y Media
Tarde y Media
Nuevo Gobierno
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Nuevo Gobierno
La Cadena más grande
Rony en Vivo
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Show de Gigantes
Show de Gigantes
La previa
La previa
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
La Popu
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Turno Noche
Viva la Radio
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
La Popu
Ahora país
Ahora país
La Central Deportiva
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Opinión
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Opinión
Turno Noche
Selección argentina
Turno Noche
Turno Noche
Viva la Radio
Viva la Radio
Actualidad
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Talleres
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Viva la Radio
Tiempo de juego
Salvapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
La Popu
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Estadio 3 Rosario
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Jueves de Quade
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Más Emisoras En vivo
Internacionales
Reconocimiento académico
Antonio Guterres recibió en Nueva York el título por parte del rector Hugo Juri. Elogió a la Universidad Nacional de Córdoba por su alineamiento con la agenda 2030.
FOTO: La UNC doctoró honoris causa al secretario general de la ONU
El rector de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Hugo Juri, entregó este martes el título de Doctor Honoris Causa al Secretario General de Naciones Unidas (ONU) António Guterres, en un acto que se llevó a cabo en forma presencial en el edificio de la ONU en la ciudad de Nueva York.
Juri, quien estuvo acompañado por la titular del Campus Virtual Cecilia Cravero, le entregó el diploma y la medalla que acreditan el máximo galardón que otorga la Casa de Trejo. Vale señalar que el Consejo Superior aprobó en febrero otorgar esta distinción a Guterres en reconocimiento por la defensa y acciones respecto de los derechos ambientales, los derechos humanos y de la democracia.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Guterres fue presidente de la Internacional Socialista, Primer Ministro de Portugal, Presidente de turno del Consejo Europeo y Alto Comisionado de las Naciones Unidas por los Refugiados. En enero de 2017 asumió como secretario General de la ONU y en junio del año pasado fue reelegido en el cargo por cinco años más.
En su importante trayectoria, Guterres ha sido testigo del sufrimiento de las personas más vulnerables del planeta, en campos de refugiados y zonas de guerras, por lo que su motivación como Secretario General es hacer de la dignidad humana el núcleo de su labor y a fomentar la paz, construir puentes y promover la reforma y la innovación.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Secretaría de Extensión
/Fin Código Embebido/
“Como rector de esta universidad fundada en 1613, la segunda más antigua de América, es un honor otorgar los símbolos del máximo grado que brinda la Universidad Nacional de Córdoba: el título de Doctor Honoris Causa por su trayectoria, tanto estudiantil durante la ‘Revolución de los Claveles’ como por dos hechos fundamentales para las universidades latinoamericanas: primero como alto comisionado en su incansable labor humanitaria por los derechos de los refugiados y las mujeres en lugares como Siria, Afganistán e Irak; y segundo por su fuerza política apoyando este derecho de las nuevas generaciones que es la Agenda 2030 de la ONU para el desarrollo sustentable. Este hecho en particular hace que las universidades de la región se junten en junio de este año, para pensar que es lo mejor que podemos hacer para nuestras sociedades y futuras generaciones. Y también como rector de la Universidad del Sentido, de Scholas Occurrentes, la organización educativa del papa Francisco es un gran honor y felicidad entregarle esta distinción de la UNC”, dijo Juri.
Guterres se mostró muy emocionado por recibir el Doctor Honoris Causa y sobre la UNC señaló: “Es un lugar único en el que se escribió la historia argentina. Es un gran privilegio unirme a una lista de prestigiosos galardonados como Shimon Peres, Rodrigo Borja, o mi amigo Felipe González. Sé que con este premio se está rindiendo homenaje a la labor de la ONU. La situación actual no me permitió viajar a Córdoba, por eso agradezco que hayan venido a Nueva York”.
“Nunca antes, desde de la creación de la ONU, nos hemos enfrentado a una conjunción de crisis tan graves, una verdadera tormenta. Mientras el mundo continúa luchando por recuperarse de una pandemia, la guerra en Ucrania amenaza la paz y agrava las vulnerabilidades preexistentes económicas y sociales en muchos rincones del planeta", expresó el Secretario General.
Y mencionó las principales problemáticas que afectan al planeta: "Los precios de los alimentos y combustibles y otros bienes básicos se están disparando, como vemos en toda América Latina, que ha tenido que soportar los embates de la pandemia. La guerra está mostrando la dependencia de los combustibles fósiles y ponen la seguridad energética, la acción climática y la economía mundial a merced de la geopolítica. Esto agrava la crisis climática, causando estragos en todo el mundo. Finalmente, en el caos del espacio digital la verdad se difumina mientras el odio y las teorías conspirativas alimentan divisiones. Todos estos problemas ilustran la necesidad de una intentar la cooperación y gobernanza mundial para alcanzar nuestras aspiraciones comunes: la paz, el desarrollo sostenible, los derechos humanos y la dignidad para todos”.
Guterres sostuvo que la pandemia menoscabó la educación y aumentó las desigualdades.
“Como ex profesor soy consciente de la crisis de aprendizaje de los jóvenes y las graves consecuencias para el futuro. Sin sistemas educativos eficaces e inclusivos no podremos satisfacer las necesidades de los mercados de trabajo, avanzar en los derechos humanos y la igualdad de género o fortalecer las instituciones democráticas", sostuvo.
Además, anunció que en septiembre convocará una cumbre sobre la transformación de la educación, "para que todos los sectores puedan reunirse y avanzar".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La Argentina, hoy
/Fin Código Embebido/
"La educación debe ser un bien público y fuente de progreso. En ese marco, las universidades tienen muchas de las soluciones que necesitamos: climatólogos, epidemiólogos, abogados, economistas e investigadores de tantas disciplinas que impulsan el bien común. Las sociedades necesitan universidades que promuevan una enseñanza innovadora, en la que los alumnos aprendan a aprender y cooperar, pensar por sí mismos y buscar la verdad” expresó.
Finalmente, Guterres agregó: “Como una de las universidades más antiguas del continente, la UNC hace honor de esta misión. desde el primer cuarto del siglo 17 cuando los jesuitas abrieron el Colegio Máximo hasta nuestros días su institución ha sido un importante foco de influencia social, científica y cultural que ha sabido renovarse para responder a los retos".
Y elogió la labor de la Universidad Nacional de Córdoba por estar alineada a la Agenda 2030: "Sus programas de becas, sus programas de desarrollo tecnológicos y artísticos, sus esfuerzos con las comunidades locales van a contribuir a reducir las desigualdades y alcanzar los objetivos desarrollo sostenible”.
Te puede interesar
Guerra en Europa
El canciller Serguéi Lavrov afirmó que las acusaciones de haber matado civiles en Bucha son "un ataque de falsificaciones". Lo mismo denunció el Ministerio de Defensa. La ONU planteó una investigación independiente.
Guerra en Europa
Lo hizo ante el Parlamento de Canadá. Además, el presidente ucraniano pidió a los aliados de Kiev que "aumenten su colaboración". "No pedimos demasiado: pedimos un apoyo real, que nos ayude a ganar", dijo.
Guerra en Europa
La Asamblea General del organismo aprobó la medida con 93 votos a favor, incluido el de Argentina, 24 votos en contra y 58 abstenciones.
Guerra en Europa
Lo informó este domingo el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Además, hubo casi 1.800 heridos como resultado de la invasión rusa en territorio ucraniano.
Lo último de Internacionales
Destraban el conflicto
Los países emitieron una declaración conjunta, pero además liberaron prisioneros. Coincidieron en que existe una oportunidad histórica de alcanzar la paz tan deseada en la región.
Llamativa protesta
Desde el gremio, expresaron su descontento con las políticas del Poder Ejecutivo galo. Reclamaron mejores condiciones y salarios.
Perú
Dos autos chocaron y terminaron subiendo a la vereda, donde estaban los transeúntes. Sucedió en la ciudad peruana de Chiclayo.
Conmoción
Había cumplido 31 años el 20 de noviembre. Vivió en España antes de mudarse a Brasil con su perro Tronco.
Estados Unidos
La casa de altos estudios publicó un aviso de emergencia que indicaba: “La policía universitaria responde al informe de disparos en BEH. Evacúa a un área segura”. El sospechoso falleció.
Opinión
La quinta pata del gato
Lo más visto
Nuevo gobierno
Fue presidida por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva. El flamante Presidente se emocionó con las palabras del rabino Simón Axel Wahnish.
Nuevo gobierno
El flamante jefe de Estado se quebró de emoción al poner en funciones a la secretaria general de la Presidencia. Luego, se fundieron en un largo abrazo. La ceremonia no fue transmitida por televisión.
Nuevo gobierno
Fue en el Salón Blanco de Casa Rosada. El Presidente redujo a nueve los colaboradores más estrechos. Fuentes del Gobierno alegaron que el acto no se hizo público, porque “la situación es crítica” y “no hay nada que festejar”.
Nuevo gobierno
El Presidente dio su primer discurso en las escaleras del Congreso, mirando a la gente que se congregó en las inmediaciones. Habló de la herencia que recibe y adelantó que irá por un "shock" de ajuste.
Nuevo gobierno
El flamante Presidente participó de un concierto, que incluyó partes de óperas de Verdi y Bizet, el Himno Nacional y “Balada para un loco”, interpretada por Raúl Lavié.
Te puede interesar
Rony en Vivo
Ahora está presentando su tercer trabajo discográfico como solista, Lo que soy. El jueves 11 de enero subirá al escenario del Festival de Jesús María, y el viernes 12 estará en el Festival del Pescador en Sauce Viejo.
#LaCadenaMásGrande
Miguel Ángel nació en Los Pozos, Argentina, y se mudó a Italia en 1987. En su región natal tienen un festival en su honor llamado el Quirquincho de la Piedra.
Fiestas de fin de año
A lo largo de la historia, los adornos en el tradicional árbol navideño se convirtieron en amuletos para atraer la buena suerte. Conocé cuáles son y por qué son populares.
La casa de los artistas
En diálogo con Rony Vargas, el músico contó su experiencia de grabar esta canción de José Feliciano junto a una de las cantantes del momento. Escuchá.
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
Ahora
Nuevo gobierno
El encuentro está previsto para las 9. Ocurrirá luego de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, brinde su primera conferencia de prensa.
Nuevo gobierno
Fue en el Salón Blanco de Casa Rosada. El Presidente redujo a nueve los colaboradores más estrechos. Fuentes del Gobierno alegaron que el acto no se hizo público, porque “la situación es crítica” y “no hay nada que festejar”.
Nuevo gobierno
El flamante jefe de Estado se quebró de emoción al poner en funciones a la secretaria general de la Presidencia. Luego, se fundieron en un largo abrazo. La ceremonia no fue transmitida por televisión.
Nuevo gobierno
El flamante Presidente participó de un concierto, que incluyó partes de óperas de Verdi y Bizet, el Himno Nacional y “Balada para un loco”, interpretada por Raúl Lavié.
Nuevo gobierno
Fue presidida por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva. El flamante Presidente se emocionó con las palabras del rabino Simón Axel Wahnish.
Nuevo gobierno
En las escalinatas del Congreso y tras jurar ante la Asamblea Legislativa, el flamante Presidente dijo que recibió “la peor herencia de la historia”. Admitió que habrá estanflación y más pobreza, pero prometió “luz al final”.