En Vivo
Internacionales
Gran susto
También se reportaron casi un millón de casas sin electricidad dejó el movimiento telúrico de 7,3 grados que sacudió el sábado a Fukushima.
FOTO: Fuerte sismo en Fukushima, al norte de Japón.
La mayoría de las lesiones se produjeron por caídas, según recogió la agencia de noticias japonesa Kyodo, citada por la agencia Dpa.
La Agencia de Regulación Nuclear de Japón asegura que no recibió ningún informe anormalidades en las centrales nucleares de Fukushima I y Fukushima II, donde el 11 de marzo de 2011 un sismo de magnitud 9 acompañado de un tsunami gigantesco causó 18.000 muertos y desaparecidos y dañó gravemente la central nuclear de Fukushima Daiichi.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Ciudad de Córdoba
/Fin Código Embebido/
La operadora de la planta de Fukushima Tokyo Electric Power Co., confirmó el "desbordamiento menor de agua de la piscina que almacena combustibles nucleares", pero no observó actividad descontrolada de la radiación.
Al menos 950 mil hogares se quedaron sin electricidad después del primer temblor, ocurrido el sábado poco después de las 23 hora local. En la mañana del domingo el suministro eléctrico se había restablecido casi al 100%.
El principal destrozo material visible fue un deslizamiento de tierra que dañó una carretera en el departamento de Fukushima.
Las conexiones de trenes de alta velocidad fueron suspendidos hoy en el norte de Japón para examinar el estado de las infraestructuras.
La Agencia Meteorológica Japonesa (JMA) evaluó inicialmente la magnitud del terremoto en 7,1, pero la revisó horas más tarde.
/Inicio Código Embebido/
9 años y 11 meses después, el sismo de hoy (7.0) es considerado como una réplica del megaterremoto de 9.1 del 11 de marzo de 2011, de acuerdo a la Agencia Meteorológica de Japón.
— SkyAlert (@SkyAlertMx) February 13, 2021
Video desde Tokio.#TerremotoJapónpic.twitter.com/GsZlY3dHb9
/Fin Código Embebido/
El epicentro del sismo se situó a 60 km de profundidad en el Océano Pacífico y a unos 60 km de las costas de Fukushima.
Según la JMA, se trata de una réplica lejana del terremoto del 11 de marzo de 2011.
Las autoridades japonesas instaron a la población a "extremar la prudencia" porque podría haber más réplicas en los próximos días y porque el riesgo de deslizamientos de tierra aumentará con las lluvias previstas el lunes en la región.
Miembros de las fuerzas japonesas de autodefensa fueron enviados a las zonas afectadas para distribuir agua a los 4.800 hogares que se quedaron sin acceso al agua corriente, informó el vocero gubernamental Katsunobu Kato, consignó la agencia AFP.
Más de 250 personas se refugiaron en 64 centros de evacuación durante la noche, pero la mayoría ya regresaron a sus casas, agregó Kato.
El sismo se sintió en la capital del país, Tokio, donde vibraron algunos edificios.
/Inicio Código Embebido/
Primeras imágenes desde Japón tras un sismo de 7,2#Terremoto#earthquake #Japan pic.twitter.com/yEZ5zZpjeP
— Santiago Corral (@enfermeria) February 13, 2021
/Fin Código Embebido/
El primer ministro de Japón, Yoshihide Suga, convocó a una reunión extraordinaria de su gabinete de emergencia y luego ordenó que se realice una evaluación de los daños del terremoto, que coordine la respuesta de rescate, si fuera necesaria, y que publique la información que pueda interesar a la población
Japón está situado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas con mayor actividad sísmica del planeta, pero sus estándares de construcción son estrictos para que los edificios puedan soportar fuertes temblores.
Te puede interesar
Los más fuertes se sintieron en el transcurso de una hora, alrededor de las 22.36, hora española y fueron de magnitud 4.2 y 4.5º. Además llegaron a sentirse en otras seis provincias andaluzas.
El terremoto fue de 4.4º en la escala de Richter, con epicentro en la localidad granadina de Santa Fe. Es el más grande registrado desde 2010.
El siniestro involucró a más de cien vehículos debido a la calzada resbaladiza de la autopista provocado por el hielo. También reportaron 36 heridos.
Autoridades del Consejo General de Antigüedades informaron que la fábrica pudo ser hecha "para los rituales reales que se celebraban dentro de los sitios funerarios de los reyes egipcios". Mirá.
Lo último de Internacionales
Ficción que parece real
La autora de "El cuento de la criada" habló sobre esto unos días antes de que saliera el fallo de la Corte en un artículo que tituló “Yo inventé Gilead, ahora la Corte Suprema lo está haciendo realidad”.
Horror en Estados Unidos
Autoridades estadounidenses han logrado reconocer casi todos los cuerpos hallados dentro de un camión ubicado al costado de una ruta al límite con México.
Ficción que parece real
“El cuento de la criada”, de Margaret Atwood volvió a aparecer tras el polémico fallo. Se ambienta en una teocracia cristiana en la que las mujeres fértiles son esclavas obligadas a concebir. Qué dijo su autora.
Guerra en Europa
La organización prometió "intensificar la alianza política y práctica" con Ucrania, pero Zelenski reclamó la falta de apoyo a su asediado país y pidió más armas para derrotar a las fuerzas de Moscú.
Horror en Estados Unidos
Fue en el sur de Texas. Habrían fallecido por calor y hacinamiento. Otras 16 personas fueron trasladadas a hospitales de la ciudad de San Antonio.
Comentarios
Lo más visto
Sorpresivo operativo
Según se conoció, el presunto homicida que se presentó ante la Policía padece esquizofrenia. Realizan rastrillajes en Potrero de los Funes.
No ocultan su amor
La pareja del momento fue fotografiada in fraganti. La revista ¡Hola! Argentina publicó en su tapa las imágenes.
Pasó en las redes
El músico se defendió luego de que la diputada santafesina cuestionara el reconocimiento cultural que recibió.
Misterio en Córdoba
Se logró identificar al hombre. Tratan de establecer si lo atropelló un colectivo o sufrió un violento episodio de inseguridad.
Bases y condiciones
Los interesados podrán participar inscribiéndose a través de alguno de los canales habilitados. En las bases y condiciones todos los detalles.
Ahora
Duras críticas a opositores
El Presidente dijo que frenó tres corridas cambiarias y que el problema estructural del país no puede arreglarse "en dos años". También cuestionó a la Mesa de Enlace por el paro del campo por la falta de gasoil.
Sorpresivo operativo
Según se conoció, el presunto homicida que se presentó ante la Policía padece esquizofrenia. Realizan rastrillajes en Potrero de los Funes.
Faltante de combustible
En la jornada de protesta, habrá un cese de comercialización de productos agropecuarios. Es en reclamo por la escasez de gasoil.
Alerta en Córdoba
"Nos preocupa el posible desabastecimiento que hasta ahora no lo hemos sufrido", dijo a Cadena 3 el secretario de Gestión de Riesgo Climático, Claudio Vignetta.
Copa Libertadores
Fue 1-0 en el estadio Amalfitani por la ida de octavos de final. Janson anotó el gol. El equipo del “Cacique” Medina pudo haber ganado por mayor diferencia. La revancha, en una semana en el “Monumental”.
Copa Libertadores
El técnico de River dijo que su equipo no hizo un buen partido y pudo haber perdido por más diferencia que un gol ante Vélez. De todos modos, valoró el resultado, porque deja “la serie abierta”.
Copa Libertadores
El equipo deportivo de Cadena 3 analizó el rendimiento de los protagonistas de la victoria de Vélez sobre River en Liniers. Mirá.