En Vivo
Internacionales
Por segunda vez en un mes
La Casa Blanca explicó a través de un comunicado que el presidente estadounidense no presenta síntomas y se siente "bastante bien".
FOTO: Por segunda vez en menos de un mes, Joe Biden dio positivo de coronavirus.
El presidente estadounidense, Joe Biden, volvió a dar positivo por Covid-19, según un comunicado del médico de la Casa Blanca, aunque no presenta síntomas y se siente "bastante bien".
Biden, quien dio positivo por la enfermedad hace nueve días, reanudará los procedimientos de aislamiento, y se cree que el resultado de su último test puede ser un escenario de "rebote" experimentado por algunos pacientes con Covid, según el médico de la Casa Blanca, el doctor Kevin O´Connor, reportó la agencia de noticias británica Reuters.
Hace apenas tres días el mandatario norteamericano había dado negativo en pruebas de coronavirus, tras haberse contagiado. Su positivo de la semana anterior frustró la posibilidad de que el jefe de Estado argentino, Alberto Fernández, se reuniera con él en Washington, en un encuentro bilateral que ambos Gobiernos habían acordado con antelación.
En esta ocasión, se estima que se trate de un "rebrote". El médico de Biden dijo que es una probabilidad que se "observa en un pequeño porcentaje de pacientes tratados con Paxlovid".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La salud del Sumo Pontífice
/Fin Código Embebido/
Según la Casa Blanca, el presidente de EE.UU. no experimentó un "resurgimiento de los síntomas y continúa sintiéndose bastante bien" y por consiguiente, no reanudará el tratamiento.
De acuerdo con O´Connor, Biden dio negativo el martes por la noche, el miércoles por la mañana, el jueves por la mañana y el viernes por la mañana antes de dar positivo el sábado por la mañana.
"Sin embargo, dada su prueba de antígeno positiva, reiniciará procedimientos estrictos de aislamiento", señaló el médico.
Biden dejó de aislarse el miércoles después de dar negativo en sucesivas pruebas de antígenos, celebrando su regreso en declaraciones desde el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca.
El médico que el presidente no experimenta ningún síntoma, pero que se aislará en la Casa de Gobierno.
"Amigos, hoy volví a dar positivo por Covid", escribió Biden en Twitter. "Esto sucede con una pequeña minoría de personas. No tengo síntomas, pero voy a aislarme por la seguridad de todos los que me rodean. Todavía estoy en el trabajo y pronto volveré al camino", agregó.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
La secretaria de prensa Karine Jean-Pierre reportó que Biden está "asintomático, se siente bien y trabaja aislado desde la Residencia para proteger a los demás", informó la cadena de noticias estadounidense CNN en Español.
El presidente de EE.UU. recibió sus dos primeras dosis de la vacuna covid-19 de Pfizer/BioNTech antes de su toma de posesión en enero de 2021, su primera vacuna de refuerzo en septiembre y su segunda vacuna de refuerzo el 30 de marzo pasado.
Tras haberse confirmado su negativo, se informó que Biden estaba terminando su período de aislamiento en la Casa Blanca.
Seguía entonces sin fiebre y tomando acetaminofén (Tylenol).
El mandatario norteamericano había tenido síntomas leves, como tos, dolor de garganta y dolores corporales, desde su prueba inicial positiva del jueves 21 de julio pasado.
"Sus síntomas han ido mejorando de forma constante y se han resuelto casi por completo", dijo O´Connor cuando se informó el negativo del jefe de Estado.
Estaba previsto que Biden, de 79 años, llevara una mascarilla durante 10 jornadas completas cuando estuviera cerca de otras personas, dijo el médico, consciente de la posible exposición del personal del Servicio Secreto y de la Casa Blanca que trabaja junto al presidente estadounidense.
Te puede interesar
Estados Unidos
El mandatario, de 79 años, tiene "síntomas muy leves" y se encuentra aislado en la Casa Blanca. Los médicos le recomendaron Paxlovid, la pastilla anticovid de Pfizer.
Tensión en aumento
El ejército israelí informó que atacó posiciones del movimiento palestino Hamas en la Franja de Gaza, en respuesta al lanzamiento de cohetes desde ese territorio.
Inyección letal en EE.UU.
Se trata de Joe Nathan James, de 49 años, quien fue sentenciado a muerte en 1996 por el asesinato de Faith Hall, de 29, en 1994.
Inseguridad en EE.UU.
Se trata de Ignacio Gallardo, un joven estudiante de arquitectura de 25 años que se mudó hace dos meses a Estados Unidos. El atacante se dio a la fuga.
Lo último de Internacionales
Preocupación en la isla
Hay un muerto y 16 desaparecidos. El siniestro se desató en la ciudad de Matanzas, luego de que un rayo impactara con la base de un contenedor de combustible.
Cambio de mando
En su discurso de asunción, el nuevo presidente instó a los grupos enfrentados aceptar beneficios jurídicos para lograr la paz. También instó a la comunidad internacional una nueva estrategia de lucha contra las drogas.
Cambio de mando
Junto a su vice, Francia Márquez, dio comienzo al primer gobierno de izquierda en el país, tras prestar juramento ante una plaza colmada. El nuevo mandatario cuenta con mayoría en el Congreso.
Impresionantes imágenes
El siniestro se habría generado por una falla eléctrica en el sector de una panadería. Los bomberos no pudieron contener las llamas y el peligro se extendió a todo el inmueble. Cayó parte del techo. Video.
Opinión
Lo más visto
Pudo ser una tragedia
El episodio sucedió en la mañana de este domingo y quedó registrado en una de las cámaras de seguridad del sector. Por fortuna, no hubo heridos graves. Mirá el video.
Frío en Córdoba
Varias localidades amanecieron cubiertas de blanco. Entrá a la nota y mirá.
Violencia en Rosario
Así lo dijo Adalberto Conti, presidente de la institución de Barrio Ludueña en donde Esteban Cuenca, fallecido en la balacera de este sábado, era una de las personas más queridas. “La muerte de Chuchu nos rompió el alma a todos”.
Conmoción en Brasil
Pese a que huyó de la escena del crimen, fue identificado por testigos y con la ayuda de las cámaras.
Te puede interesar
Recorrido por la ruta 40
Se trata de "La mítica 40", una producción de cuatro capítulos que se estrenará en el canal DeporTV. Un grupo de amigos recorre el país de La Quiaca a Santa Cruz por un sueño. Mirá.
La mirada del artista
Investigadores aseguran que podría deberse a una afección que tenía el artista que distorsionaba su percepción sobre el tono de los objetos.
Fascinados por el terror
No es secreto que a la escritora que lidera la llamada "nueva narrativa argentina" le fascinan las obras de terror. Entre sus últimos recomendados, destaca "La casa de las almas", de Arthur Machen.
Mundial del Alfajor
Elmira Castro es una fábrica familiar de alfajores que es un símbolo de Traslasierra. La receta tiene más de 100 años y la elaboración es artesanal. Su fórmula pasó por varias generaciones.
Ahora
Polémica abierta
La medida fue publicada el 1 de agosto en el Boletín Oficial y será anunciada este martes. Para recibir una asistencia social, se exigirá un 85% de presencia en las aulas por bimestre.
Mercado cambiario
Fue el segundo retroceso de la moneda norteamericana en tres días. El Banco Central finalizó la primera rueda con ventas por US$84 millones. Analistas advierten que, a este ritmo, en 15 días las reservas netas ya serían nulas.
Mercado de pases
El jugador, de 35 años, se realizó la revisión médica este lunes por la tarde para convertirse en la nueva incorporación del club de La Ribera.
Recorrido por la ruta 40
Se trata de "La mítica 40", una producción de cuatro capítulos que se estrenará en el canal DeporTV. Un grupo de amigos recorre el país de La Quiaca a Santa Cruz por un sueño. Mirá.
Bloqueo a empresas
Lo solicitó el fiscal Ignacio Mahiques. Los cinco gremalistas pertenecen a la cúpula del sindicato de Hugo Moyano. Habían sido procesados por cercar una pyme en Trenque Lauquen.
Causa Vialidad
El tribunal decidió tratar el planteo de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por vía incidental y continuar con los alegatos del Ministerio Público encabezado por Diego Luciani.
Protesta de aeronáuticos
Es por una asamblea de la Asociación Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) por un reclamo salarial y otras demandas. También protestan los tripulantes de cabina por falta de descanso.
Góndolas recargadas
La inflación del séptimo mes del año superaría el 7%. Si bien algunos productos subieron mucho menos que eso, como la carne (2,2%), otros dieron un salto exorbitante. ¿Cuál lidera la lista?
Un fenómeno que no cesa
El economista Nadin Argañaraz dijo a Cadena 3 que es lo que más sube con respecto a otros bienes en el mundo. Habló de la caída del poder adquisitivo: "Un empleado privado perdió 7 sueldos en 4 años y medio". Audio.