En Vivo
Internacionales
Alerta por Covid-19
Se detectaron 27 nuevos casos de transmisión local en las últimas 24 horas, con lo que ya son 106 los contagios en la ciudad desde que el viernes pasado
FOTO: Escuelas en Beijing
La capital de China, Beijing, cerró todas sus escuelas, aisló más zonas residenciales y redobló las pruebas de detección del nuevo coronavirus en un intento por contener el mayor brote de la enfermedad en el país en dos meses, en medio de temores a que la cepa involucrada sea mucho más contagiosa que la que inició la pandemia en la ciudad central china de Wuhan.
Las autoridades capitalinas informaron de 27 nuevos casos de transmisión local en las últimas 24 horas, con lo que ya son 106 los contagios en la ciudad desde que el viernes pasado se detectara un brote en el mercado más grande de Beijing, que fue cerrado al día siguiente y que obligó a frenar la vuelta a la normalidad en un país que parecía tener el virus bajo control.
Antes que la continuidad de la normalización, la prioridad ahora está concentrada en impedir que el virus llegue a otras ciudades, por lo que se dispuso que las personas consideradas de alto riesgo -contactos cercanos con enfermos- tienen prohibido abandonar Beijing.
A este fin, el gobierno capitalino prohibió a taxis y otros vehículos que ofrecen servicios de conducción trasladar a personas fuera de la ciudad so pena de "castigos severos", mientras que se ordenó reducir la cantidad de personas que usan colectivos, trenes y subtes y que todos los pasajeros usen mascarilla.
En paralelo, se continuaron realizando pruebas a todos aquellos que hayan trabajado, tenido contacto con casos confirmados o visitado el mercado Xinfadi, el foco de la infección, en las últimas dos semanas. Unos 9.000 trabajadores del mercado, que fue cerrado el sábado, ya han sido testeados, informó hoy la agencia de noticias estatal china Xinhua.
Al caer la noche, el gobierno municipal aumentó la emergencia por el coronavirus al segundo mayor nivel, con lo que, entre otras medidas, las comunidades de vecinos volverán a comprobar la identidad y el estado de salud de los residentes y a tomarles la temperatura.
Asimismo, se suspenderán todas las clases presenciales en las escuelas y se volverá a la educación a distancia por Internet, y los estudiantes universitarios residentes en Beijing no podrán volver a sus universidades.
El gobierno de Beijing también aconsejó a los más de 20 millones de habitantes de la ciudad trabajar desde sus casas siempre que sea posible.
Una treintena de complejos habitacionales cercanos al mercado Xinfadi fueron bloqueados, entre ellos siete hoy, y sus residentes, en un número aproximado de 90.000, permanecen encerrados bajo estrictos controles de seguridad.
El mercado de Honglian, otro de los más grandes de la ciudad, también fue cerrado hoy luego que las autoridades confirmaran que una persona que lo visitó dio positivo al test de Covid-19.
Además de los 27 nuevos contagios de Beijing, la Comisión Nacional de Salud reportó hoy otros cinco casos positivos de contagio local; cuatro en la provincia norteña de Hebei y uno en la provincia suroccidental de Sichuan, informó la agencia de noticias EFE.
La noticia generó que las autoridades de otras provincias implementaran una cuarentena obligatoria a las personas llegadas de Beijing, dado que el contagio de Sichuan es una persona que había viajado a la capital, según la prensa local.
Los epidemiólogos chinos creen que los próximos tres días serán clave para conocer la gravedad y alcance del brote.
Yang Zhaqiu, subdirector de un departamento de biología de la Universidad de Wuhan, arriesgó que el virus sea "probablemente más infeccioso" que el detectado en Wuhan, la capital provincial de Hubei, donde comenzó a propagarse a todo el mundo.
China, el país en el que se originó el virus en diciembre del año pasado, había logrado controlar la infección con casi 85.000 casos positivos y más de 4.600 muertes. En el último mes sólo había reportado casos de los llamados "importados", por lo que el nuevo brote ha encendido las alarmas de todo el mundo.
Te puede interesar
Leny Chuqimia, periodista de Página Siete, contó a Cadena 3 que "en el oriente (de ese país) el sistema de salud está colapsado". Destacó la baja cantidad de test que se realizan.
Hacen parte de la segunda fase de regreso a las aulas que comenzará el próximo 29 de junio. Se habilitarán dos turnos y jornadas de no más de 4 horas en los establecimientos.
El Instituto de Biotecnología de Beijing sostuvo que la dosis es segura, bien tolerada y capaz de generar una respuesta inmunológica contra la Covid-19. El proceso consta de tres fases.
Este domingo se recuperó el último paciente crítico que registraba el país. En total, sumaron 83 mil infectados y más de 4.600 muertos.
Lo último de Internacionales
El presidente Luis Lacalle Pou, anunció que, tras una reunión con el Consejo de Ministros en Torre Ejecutiva, esta es la única medida sanitaria que tendrá modificaciones.
Es una forma nueva de detectar el coronavirus que ya comenzó a implementarse en el país asiático. En Argentina, aún no hay consenso al respecto.
Las declaraciones se produjeron en el marco del atraso en la producción de las vacunas de Pfizer/BioNTech y AstraZeneca, que recibieron un firme reclamo por parte de la Unión Europea.
Francisco se expresó en el marco del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto.
En diciembre se confirmó que el país había precomprado tres tipos diferentes de vacuna: 34 millones de dosis a Pfizer, 77 millones a AstraZeneca y 35 millones al laboratorio chino de CanSino.
Comentarios
Lo más visto
Se trata de Matías Giualini, de 42 años. Producto de los golpes, fue retirado del agua y trasladado al Hospital Louis Pasteur de manera inconsciente.
Ocurrió en la localidad correntina de Santo Tomé. Grabaron el momento en que desalojaban una fiesta clandestina y se ve a la joven salir abrazada con otro chico.
El Ministerio de Salud de la Provincia informó que apartaron al hombre y que realizaron la presentación penal en la Justicia.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé que estén acompañadas de intensas ráfagas, caída de granizo e importante actividad eléctrica.
Se trata de Sophia, un humanoide con inteligencia artificial cuya especialidad es la comunicación con las personas.
Ahora
El Ministerio de Salud de la Provincia informó que el hombre ya fue apartado y denunciado penalmente en la Justicia.
El concejal de la UCR que destapó el caso, Carlos Ordoñez, precisó a Cadena 3 que Ignacio Martín se desempeñaba en el Centro de Operaciones Tácticas del COE de Río Cuarto.
El Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano comunicó el arribo de las dosis mediante un comunicado en el que confirma que "el primer lote de vacunas Sputnik V.
El Presidente aclaró que “Argentina no apostó por la Sptunik V" sino que "lo que ocurrió es que la vacuna fue la primera que tuvo disponible" en el país. "Existe un desorden a nivel global con la provisión en todos los laboratorios", dijo.
Marcas y Productos
Deportes
El "León" venció por 1 a 0 su par de Caseros en la cancha de Rosario Central. El gol fue de Ibrahim Hesar a los 18 minutos del primer tiempo. Ahora espera al ganador de Atlético Rafaela y Platense.
Fue 2-1, en uno de los duelos por la octavos de final. Los tantos fueron para el conjunto "blaugrana" anotados por el capitán argentino y el holandés Frenki de Jong.
Espectáculos
El productor y coreógrafo había sido internado en un sanatorio de Córdoba por un fuerte dolor estomacal y por ese motivo se había suspendido el espectáculo.
El martes se cumplieron 25 años de la primera vez que la artista subió al escenario Atahualpa Yupanqui. "La Gringa de Arequito" transmitió un recital para los seguidores en sus redes sociales.