En Vivo
Dura negociación
El Ministerio de Trabajo decretó la conciliación obligatoria por 15 días por el conflicto entre la Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas de Argentina (Foeva) y las patronales bodegueras.
AUDIO: Trabajadores vitivinícolas exigen un aumento del 100% de las paritarias
De esta forma se destrabó un paro de actividades convocado por la organización gremial, que dispuso como forma de protesta un bloqueo al ingreso de las uvas cosechadas a las bodegas.
La Directora Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, Gabriela Marcello, dispuso "dar por iniciado un período de conciliación obligatoria por el término de 15 días, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 11° de la normativa preindicada".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
A su vez, intimó a Foeva y por su intermedio a los trabajadores por ellos representados, "a dejar sin efecto, toda medida de acción directa que estuviesen implementando y/o tuvieran previsto implementar, prestando servicios de manera normal y habitual".
El gerente de la Unión Vitivinícola Argentina, Sergio Villanueva, sostuvo en diálogo con Cadena 3 que el conflicto se da por parte de los sindicatos "más duros, con posturas de izquierda".
"Esa interna se trasladó a la negociación salarial, en un marco de precios nuevos y salarios viejos. Los reclamos son justos, aunque algunos fueron violentos, ya que la pérdida de poder adquisitivo ha sido grande. Pero de principio vinieron con la exigencia de 100% o nada", declaró.
Como consecuencia de los bloqueos, los establecimientos vitivinícolas realizaron más de 20 denuncias penales ante el Ministerio Público Fiscal, y también se labraron sendas actas notariales que fueron remitidas al Ministerio de Trabajo para agilizar la conciliación obligatoria.
Los trabajadores reclaman un aumento salarial del 100%, mientras que desde las cámaras patronales que participan de la mesa paritaria ofrecieron un incremento del 30% escalonados en cuatro tramos, más un adicional no remunerativo.
Entrevista de Informados, al regreso.
Te puede interesar
Prevé aumentos en cinco tramos y establece una cláusula de revisión salarial en noviembre. UEPC analizará la propuesta este jueves en asamblea.
UEPC rechazó la primera propuesta de la Provincia, aunque no fue por disconformidad en el monto sino en el plazo. El gremio pretende que sea un 35% anual en vez de un 17,5% semestral.
El ex presidente habló sobre el gobierno de Alberto Fernández y aseguró que aún hay tiempo para transformar al país.
El ex presidente habló del "cinismo del lawfare" que denuncia la vicepresidenta y dijo que "la mayoría de las causas que tiene se iniciaron antes" de su gobierno.
Lo último de Política y Economía
Polémica
El máximo tribunal dejó sin efecto una sentencia de los jueces de Casación Gustavo Hornos y Juan Carlos Gemignani en la causa conocida como "La mafia del oro".
Consejo de la Magistratura
Estuvieron presentes los 13 integrantes que venían del formato anterior más los siete que se sumaron tras el fallo de la Corte. El plenario inaugural será el 2 de junio.
Polémica municipal
El intendente rosarino defendió a la titular de la Secretaría de Control tras la aparición de pancartas que la señalan como “persona no grata” en oficinas de la Dirección de Tránsito.
Comentarios
Lo más visto
Drama en Córdoba
La mujer declaró en una comisaría de barrio Patricios. El texto estababa dirigido al mayor, de 9 años.
Inseguridad latente
Sucedió durante la madrugada en una vivienda del barrio cerrado Causana, en la localidad de Malagueño. Actuaron tres delincuentes armados y huyeron con dólares, euros y hasta una camioneta.
Sigue en estado crítico
"Lo besé y se le caían las lágrimas", dijo Vanesa, en una rueda de prensa que dio junto al papá y el representante del músico desde el Hospital El Cruce de Florencia Varela.
Presunto abuso sexual
"Están entre la espada y la pared entre lo que es ser empático con una víctima de abuso y el negocio monetario", sostuvo el abogado de la joven, haciendo referencia al club Boca Juniors.
Impuesto nacional
Ante el señalamiento de que el mecanismo de liquidación genera confusiones, el tributarista Sebastián Domínguez, de SAC Asesores Tributarios, elaboró 7 claves para comprender su tratamiento.
Ahora
Impuesto nacional
Ante el señalamiento de que el mecanismo de liquidación genera confusiones, el tributarista Sebastián Domínguez, de SAC Asesores Tributarios, elaboró 7 claves para comprender su tratamiento.
Tras el pedido de Massa
La portavoz de la Presidencia adelantó que se harán pronunciamientos sobre la actualización del mínimo no imponible, luego de darse a conocer una carta que Sergio Massa le envió al ministro de Economía, Martín Guzmán.
Para incluir el aguinaldo
"Hay que mantener el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados", dijo el titular de Diputados. En dos meses, más de 100 mil personas dejaron de estar exentas.
Liga Profesional de Fútbol
El torneo comenzará el primer fin de semana de junio y culminará el 23 de octubre, un mes antes del Mundial. Los 28 equipos ya saben sus rivales en cada una de las fechas. El detalle.
Horror en Estados Unidos
Padres de los niños asesinados escucharon cuando se efectuan los disparos. El ataque en la escuela comenzó a las 11.30 y el joven ya había matado a tiros a su abuela.
Horror en Estados Unidos
El pequeño, de 8 años, contó a los medios locales el horror que vivió durante los 60 minutos que el asesino permaneció en la escuela primaria de ciudad de Uvalde. “La maestra nos dijo que rezáramos”, contó.
Horror en Estados Unidos
El gobernador Greg Abbot dio detalles del brutal suceso que conmociona a los Estados Unidos y que dejó 21 muertos, de los cuales 19 eran niños.
Consejo de la Magistratura
Estuvieron presentes los 13 integrantes que venían del formato anterior más los siete que se sumaron tras el fallo de la Corte. El plenario inaugural será el 2 de junio.
Inseguridad latente
Sucedió durante la madrugada en una vivienda del barrio cerrado Causana, en la localidad de Malagueño. Actuaron tres delincuentes armados y huyeron con dólares, euros y hasta una camioneta.