En Vivo
Informados, al Regreso
Pedido de legisladores
El analista opinó sobre el pedido de informes del Frente de Todos al Banco Central sobre el retiro de divisas del país durante el gobierno de Macri. "Los gobiernos usan distintas herramientas", dijo.
AUDIO: "Está bien que se investigue, pero no creo que lleguen a nada", dijo Bulat.
Entre discusiones y polémicas, este martes se aprobó un pedido de legisladores nacionales de informes al Banco Central y a las autoridades económicas para investigar el retiro de divisas del país entre 2015 y 2019, con 12 votos a favor y seis en contra.
Sobre la solicitud del Frente de Todos en la Comisión Bicameral de monitoreo de la deuda externa, el economista Santiago Bulat opinó en Cadena 3 que "está bien que se investigue" pero que no cree que "lleguen a ningún ilícito".
En ese sentido, habló del concepto de fuga de capitales: “Fugar es correr del círculo constante del sistema financiero a los dólares. Pero hay un error común. El Gobierno lo que hizo durante un tiempo es endeudarse en dólares para venderlos en el mercado local y hacerse en pesos para solventar el déficit fiscal”.
El analista apuntó de esta manera que se trata de “herramientas” de gestión que se usaron de diferentes formas durante el gobierno de Cristina Kirchner y el de Mauricio Macri. Apuntó que en el último periodo de la actual vicepresidenta se vio una fuerte caída en las reservas y un endeudamiento en el sector público, mientras que “el macrismo se endeudó afuera”.
“Las dos decisiones se dan porque Argentina no logra cubrir los gastos que tiene con los recursos de los impuestos. (…) Si seguimos teniendo déficit fiscal la deuda seguirá incrementando, internamente o de afuera”, consideró.
Y apuntó: “Si compras dólares y los ponés en tu caja de seguridad, estás ‘fugando’. No tiene que ver con que salga del país o no, es con que salga del circuito (…) Si una empresa viene a invertir acá, compra para enviarlos a su casa matriz de afuera y es fugar, pero hizo una inversión previa, por lo que es medio sesgada esa mirada”.
Al respecto, Bulat afirmó que está bien que se investigue todo, pero que no cree “que lleguen a nada ilícito”.
El oficialismo hizo uso de su mayoría este martes para aprobar un dictamen en el que se pide al Banco Central un informe para saber "quiénes fugaron capitales" durante la gestión anterior y rechazó el pedido de la oposición de hacerlo extensivo "por lo menos hasta 2003", con el fin de auditar también la salida de divisas durante la gestión del kirchnerismo.
La propuesta central del Frente de Todos fue presentada por el senador Oscar Parrilli, quien re marcó que la idea es que el Banco Central brinde "un detalle de quiénes fueron los tomadores de deuda, quiénes fueron y transfirieron sumas y si hubo responsabilidad o connivencia de los funcionarios" del gobierno de Macri.
Entrevista de Luis Fernández Echegaray.
Te puede interesar
El tributarista señaló a Cadena 3 que, de unos 170 tributos que tiene Argentina, "sobran por lo menos 150". "Estamos desbordados y no vemos sacrificios en la política", expresó.
El economista de Ecolatina, Matías Rajnerman, dijo a Cadena 3 que la diferencia genera presiones en el Banco Central. Apuntó que no subestiman los números de la desaceleración de la inflación.
Según el economista Santiago Bulat, "hay una previsión de que esto pueda salir mejor". Analistas afirman que no hay nada cerrado. Por ahora, las cifras muestran cierto optimismo cauteloso.
El economista Santiago Bulat sostuvo que el Gobierno seguirá emitiendo pesos, que presionarán al valor de la moneda extranjera. "No se podrá sostener la diferencia con los tipos de cambio", señaló.
Lo último de Política y Economía
Polémica abierta
En un comunicado, el organismo que encabeza Fernanda Raverta afirmó que esa información es "falsa" y acusó al diario Clarín de "difamar y estigmatizar" a la Vicepresidenta.
Gira presidencial
Estará en Santo Domingo y luego viajará a Nueva York y Washington, donde está previsto que se reúna con su par norteamericano Joe Biden.
Día de la Memoria
El diputado nacional y líder de La Cámpora reiteró sus cuestionamientos al acuerdo negociado con el FMI y pidió "saber decir que no".
24 de Marzo
Las principales movilizaciones se concentraron en el centro porteño desde horas de la mañana. En Córdoba, los actos iniciaron a las 17. En la nota, el detalle.
24 de Marzo
La vicepresidenta se expresó en Twitter en el marco del Día de la Memoria. "La democracia peligra cuando la concentración económica y poder profundiza las desigualdades", dijo.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Oportunidad imperdible
Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar.
Conmoción en Córdoba
Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.
Modificaciones en el fútbol
Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.
Policiales
El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.
Te puede interesar
Llamativa versión
Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.
Compartiendo literatura
Por Giuliana Piantoni
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Inclusión laboral
Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.
Operativo Verano 2023
Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.
Ahora
Polémica abierta
En un comunicado, el organismo que encabeza Fernanda Raverta afirmó que esa información es "falsa" y acusó al diario Clarín de "difamar y estigmatizar" a la Vicepresidenta.
Tiempo inestable
El primer aviso del SMN rige para Salta, Jujuy, Tucumán, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Corrientes y Misiones. El segundo, para Tierra del Fuego. El detalle.
Información de servicio
La vocera de la empresa, Cristina Barrientos, dijo a Cadena 3 que se está preparando el terreno para reemplazar la pieza rota del caño y pidió a la población seguir cuidando las reservas.
Tiempo inestable
Se da luego de varios días de advertencias y avisos a corto plazo, con niveles naranjas y rojos, informados por el Servicio Meteorológico Nacional.
Movimiento telúrico
Según informó el INPRES, fue de 2,9 y el epicentro tuvo lugar en la localidad de Tanti.
Gira presidencial
Estará en Santo Domingo y luego viajará a Nueva York y Washington, donde está previsto que se reúna con su par norteamericano Joe Biden.
Día de la Memoria
El diputado nacional y líder de La Cámpora reiteró sus cuestionamientos al acuerdo negociado con el FMI y pidió "saber decir que no".
En distintas plataformas
Son estrenos que llegaron a servicios de streaming como Netflix y Amazon Prime Video que se destacan por el suspenso y la acción. Mirá.