En Vivo
Pedido de legisladores
El analista opinó sobre el pedido de informes del Frente de Todos al Banco Central sobre el retiro de divisas del país durante el gobierno de Macri. "Los gobiernos usan distintas herramientas", dijo.
AUDIO: "Está bien que se investigue, pero no creo que lleguen a nada", dijo Bulat.
Entre discusiones y polémicas, este martes se aprobó un pedido de legisladores nacionales de informes al Banco Central y a las autoridades económicas para investigar el retiro de divisas del país entre 2015 y 2019, con 12 votos a favor y seis en contra.
Sobre la solicitud del Frente de Todos en la Comisión Bicameral de monitoreo de la deuda externa, el economista Santiago Bulat opinó en Cadena 3 que "está bien que se investigue" pero que no cree que "lleguen a ningún ilícito".
En ese sentido, habló del concepto de fuga de capitales: “Fugar es correr del círculo constante del sistema financiero a los dólares. Pero hay un error común. El Gobierno lo que hizo durante un tiempo es endeudarse en dólares para venderlos en el mercado local y hacerse en pesos para solventar el déficit fiscal”.
El analista apuntó de esta manera que se trata de “herramientas” de gestión que se usaron de diferentes formas durante el gobierno de Cristina Kirchner y el de Mauricio Macri. Apuntó que en el último periodo de la actual vicepresidenta se vio una fuerte caída en las reservas y un endeudamiento en el sector público, mientras que “el macrismo se endeudó afuera”.
“Las dos decisiones se dan porque Argentina no logra cubrir los gastos que tiene con los recursos de los impuestos. (…) Si seguimos teniendo déficit fiscal la deuda seguirá incrementando, internamente o de afuera”, consideró.
Y apuntó: “Si compras dólares y los ponés en tu caja de seguridad, estás ‘fugando’. No tiene que ver con que salga del país o no, es con que salga del circuito (…) Si una empresa viene a invertir acá, compra para enviarlos a su casa matriz de afuera y es fugar, pero hizo una inversión previa, por lo que es medio sesgada esa mirada”.
Al respecto, Bulat afirmó que está bien que se investigue todo, pero que no cree “que lleguen a nada ilícito”.
El oficialismo hizo uso de su mayoría este martes para aprobar un dictamen en el que se pide al Banco Central un informe para saber "quiénes fugaron capitales" durante la gestión anterior y rechazó el pedido de la oposición de hacerlo extensivo "por lo menos hasta 2003", con el fin de auditar también la salida de divisas durante la gestión del kirchnerismo.
La propuesta central del Frente de Todos fue presentada por el senador Oscar Parrilli, quien re marcó que la idea es que el Banco Central brinde "un detalle de quiénes fueron los tomadores de deuda, quiénes fueron y transfirieron sumas y si hubo responsabilidad o connivencia de los funcionarios" del gobierno de Macri.
Entrevista de Luis Fernández Echegaray.
Te puede interesar
El tributarista señaló a Cadena 3 que, de unos 170 tributos que tiene Argentina, "sobran por lo menos 150". "Estamos desbordados y no vemos sacrificios en la política", expresó.
El economista de Ecolatina, Matías Rajnerman, dijo a Cadena 3 que la diferencia genera presiones en el Banco Central. Apuntó que no subestiman los números de la desaceleración de la inflación.
Según el economista Santiago Bulat, "hay una previsión de que esto pueda salir mejor". Analistas afirman que no hay nada cerrado. Por ahora, las cifras muestran cierto optimismo cauteloso.
El economista Santiago Bulat sostuvo que el Gobierno seguirá emitiendo pesos, que presionarán al valor de la moneda extranjera. "No se podrá sostener la diferencia con los tipos de cambio", señaló.
Lo último de Política y Economía
La vicepresidenta fue vacunada en el Hospital Presidente Perón por el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak. "No sólo me cuido a mí, sino a los demás", escribió en Twitter.
El presidente Alberto Fernández incluyó en el temario de las sesiones extraordinarias del Poder Legislativo el proyecto de cancelar las elecciones primarias de agosto por la pandemia del coronavirus.
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat indicó que las cuotas de los préstamos basados en las Unidades de Valor Adquisitivo no superarán "el 35 por ciento del ingreso del grupo familiar".
La entidad envió una carta al presidente Alberto Fernández en la que detalla el impacto de la pandemia y de estas políticas, en el sector.
Según dijo a Cadena 3 el ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano, “el resultado final fue por encima de las expectativas”. Y agregó: “Eso permite que todo el ahorro de la Provincia se canalice en inversiones”.
Comentarios
Lo más visto
El arquero de Lanús circulaba a gran velocidad con su Audi por la Av. Colón, perdió el control, arrolló un cartel e impactó en el negocio. El ex Belgrano y los otros tres ocupantes resultaron ilesos.
La vicepresidenta fue vacunada en el Hospital Presidente Perón por el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak. "No sólo me cuido a mí, sino a los demás", escribió en Twitter.
Ocurrió en un complejo de cabañas de paraje Los Morteritos, en cercanías a Ámbul. La construcción se quemó por completo, como así también las pertenencias que habían en su interior.
Ocurrió en la mañana de este domingo sobre la Ruta 19, a la altura del km 210, en proximidades de Arroyito.
Cristian Cattaneo, director de la departamental Punilla de la Policía, informó a Cadena 3 que dispusieron impidieron el ingreso en Cuesta Blanca, Icho Cruz, Tala Huasi y Mayu Sumaj.
Ahora
El Servicio Meteorológico Nacional estimó un día húmedo e inestable, con avisos a corto plazo por precipitaciones. Mirá la previsión para el resto de la semana.
La vicepresidenta fue vacunada en el Hospital Presidente Perón por el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak. "No sólo me cuido a mí, sino a los demás", escribió en Twitter.
Ocurrió en la mañana de este domingo sobre la Ruta 19, a la altura del km 210, en proximidades de Arroyito.
La víctima, de unos 30 años, fue encontrada con al menos dos disparos en el brazo izquierdo y varios traumatismos debajo de una Renault Kangoo, que a la vez estaba chocada contra un árbol.
Marcas y Productos
Deportes
El partido se juega desde las 17 en el estadio Wanda Metropolitano. El conjunto dirigido por el argentino Diego Simeone lidera la tabla con 44 puntos. Transmite DirecTV Sports.
Chocan Atlético de Rafaela-Quilmes, Platense-Deportivo Riestra y Estudiantes de Buenos Aires-Atlanta. Estudiantes de Río Cuarto espera rival.
Espectáculos
A un año del casamiento, la pareja disfruta del primer embarazo. La semana pasada organizaron la típica celebración de los colores para anunciar que será una niña.
La modelo y conductora hizo un descargo en las redes por una situación muy particular que le tocó vivir a su hija de 10 años.