OPERATIVO VERANO 2021
En Vivo
OPERATIVO VERANO 2021
Crisis por coronavirus
Más de 130 personalidades de la oposición, de sectores del PJ, empresarios, intelectuales y sindicalistas le solicitaron al Presidente elaborar un plan para afrontar la crisis derivada de la pandemia.
AUDIO: Coronavirus: opositores y peronistas piden "una mesa de diálogo nacional"
Un centenar de dirigentes de la oposición, de sectores del PJ, empresarios, intelectuales y sindicalistas suscribieron este martes a un pedido dirigido al presidente Alberto Fernández para que se abra una "mesa de diálogo nacional" para encontrar una salida conjunta en medio de la crisis por la pandemia de coronavirus.
Más de 130 personalidades solicitaron al Poder Ejecutivo que, con apoyo de las autoridades de los bloques legislativos, "convoque urgente a una mesa de diálogo nacional, a fin de implementar un plan de coincidencias mínimas para afrontar la crisis derivada de la pandemia del Covid-19".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Crisis por coronavirus
/Fin Código Embebido/
En la declaración, que lleva por título "Unidos en la diversidad para afrontar el presente y construir un futuro digno para todos los argentinos", los firmantes subrayaron: "La pandemia del Covid-19 ha puesto al mundo ante un desafío de enorme dramatismo. A las vidas que se pierden y al reto que esta representa para la atención de la salud de la población se suman las secuelas de una crisis económica y social que aún resulta difícil dimensionar".
Entre los políticos que suscribieron a la carta están Patricia Bullrich, Alfredo Cornejo, Martín Lousteau, Eduardo Duhalde, María Eugenia Vidal, Julio Bárbaro, José Octavio Bordón, Rogelio Frigerio, Emilio Monzó e Hilda "Chiche" Duhalde.
"Hoy más que nunca necesitamos estar unidos, deponiendo mezquindades y haciendo realidad el sueño muchas veces postergado de actuar como Nación. Cada uno con su propia identidad, pero juntos para atravesar este crucial momento y trazar los lineamientos básicos de la reconstrucción del país", expresaron los firmantes.
Y agregaron: "Debemos sumar inteligencia, debate, creatividad y es el Congreso de la Nación el ámbito adecuado para pactar consensos. La ley debe respetarse y para ello el Poder Judicial tiene que cumplir con su rol sin injerencias de los otros poderes del Estado. Saldremos de la emergencia con más democracia, no con menos".
También firmaron Miguel Ángel Pichetto, Luis Naidenoff, Nicolás Massot, Federico Pinedo, Daniel Salvador, Juan Manuel Urtubey, Mario Negri, Ernesto Sanz, Margarita Stolbizer, Alicia Ciciliani, Joaquín de la Torre, Maximiliano Ferraro, Marcos Aguinis, Alejandro Borensztein, Graciela Fernández Meijide, Gustavo Grobocopatel, Santiago Kovadloff, Facundo Manes, Hilda Sábato, Daniel Sabsay y Agustín Salvia, entre otros.
Entre las organizaciones adherentes están AEA (Asociación Empresaria Argentina); CADAL (Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina); Club Político Argentino; Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires; DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas); EMPREAR (Emprendedores Argentinos); Federación de la Industria Gráfica Argentina; Foro de Convergencia Empresarial; Fundación Libertad; IAE General Mosconi; IDEA (Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina); International Women Forum/Argentina; Proyecto EDUCAR 2050, Revista Criterio, y Seminario Rabínico Latinoamericano.
El texto completo
"Unidos en la diversidad. Para afrontar el presente y construir un futuro digno para todos los argentinos"
La pandemia de COVID-19 ha puesto al mundo ante un desafío de enorme dramatismo. A las vidas que se pierden y al reto que esta representa para la atención de la salud de la población se suman las secuelas de una crisis económica y social que aún resulta difícil dimensionar.
Los argentinos que suscribimos este llamamiento somos conscientes de que una situación de extraordinaria gravedad requiere de esfuerzos también extraordinarios.
Hoy más que nunca necesitamos estar unidos, deponiendo mezquindades y haciendo realidad el sueño muchas veces postergado de actuar como Nación. Cada uno con su propia identidad, pero juntos para atravesar este crucial momento y trazar los lineamientos básicos de la reconstrucción del país.
La democracia es el sistema en el que elegimos vivir. Son las instituciones de la República las que deben definir las herramientas adecuadas para afrontar los desafíos acuciantes del presente y delinear las políticas encaminadas a superar sus consecuencias.
Lamentablemente, la confianza de la sociedad en nuestras instituciones es débil y, justamente, son los tres poderes del Estado quienes, incluso con las limitaciones que imponen las recomendaciones sanitarias, tienen que cumplir con su rol indelegable y tratar de reconstruir esa confianza.
Debemos sumar inteligencia, debate, creatividad y es el Congreso de la Nación el ámbito adecuado para pactar consensos. La ley debe respetarse y para ello el Poder Judicial tiene que cumplir con su rol sin injerencias de los otros poderes del Estado. Saldremos de la emergencia con más democracia, no con menos.
Al mismo tiempo que reafirmamos nuestro compromiso con los postulados antes señalados, creemos que la coyuntura exige nuevas y audaces herramientas.
La pandemia ha puesto en evidencia, con mayor crudeza que nunca, la desigualdad social que impera en la Argentina. La situación excepcional que nos conmociona profundizará esa brecha y sumará dolores a los ya existentes. No hay tiempo que perder.
Por esta razón, proponemos que el Poder Ejecutivo, con apoyo del Congreso, a través de las autoridades de los bloques legislativos, convoque con carácter urgente a una mesa de diálogo nacional. Es tiempo de implementar un plan de coincidencias mínimas que integre a los partidos políticos, los sectores de la producción y del trabajo, los representantes de la economía informal, las organizaciones sociales, la comunidad educativa, las entidades profesionales, las congregaciones religiosas y demás entidades representativas de la sociedad civil.
Nadie puede permanecer indiferente, porque en el presente inmediato se juega también nuestro futuro.
Te puede interesar
Es en todo el país. Desde la cámara del sector, Víctor Palpacelli dijo a Cadena 3 que tienen más salida productos de baja facturación, como aceite, azúcar, harina, arroz y fideos. Primeras marcas, perfumería y carne vacuna, los más afectados.
El ex presidente argentino dio una entrevista a un canal paraguayo y cuestionó las medidas que tomó el Gobierno por la pandemia.
En la reunión virtual con los referentes opositores, el Presidente anticipó que enviará el proyecto al Congreso. Hubo cruces y reproches, pero acordaron bajar el tono a las peleas. La Coalición Cívica no asistió.
Lo último de Política y Economía
José Porras, titular del gremio Smata, aseguró a Cadena 3 que "trabajan con normalidad", pero que hay faltantes de autopartes de Brasil.
Así lo precisó este martes Luis Daer, abogado del ex presidente. El senador riojano continúa internado desde hace un mes en un sanatorio porteño.
El lugar de presidente de la compañía pasaría a ser ocupado por el diputado nacional santacruceño Pablo González.
El titular de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba (Casac), Víctor Palpacelli, dijo a Cadena 3 que el reclamo tarifario de transportistas ya provocó "demoras y complicaciones.
Comentarios
Lo más visto
Sucedió este martes en el balneario Boutique. Una joven, de 18 años, sufrió un botellazo en la cabeza. La Policía debió dispersar a una multitud de 2.500 personas.
El cómico Freddy Salas anticipó a Cadena 3 que su colega hará un parada especial en su paso por la ciudad cordobesa e irá este jueves al clásico carro gastronómico ubicado en el Parque Sarmiento.
El proyecto de innovación tecnológica Solar54, creado por un consorcio público privado, estudiará las condiciones que deberán enfrentar los humanos que viajen al planeta rojo y explorará los hidrocultivos inteligentes.
Desde las 23,46 de este lunes se registraron más de 90 réplicas, informó el Inpres, algunas de las cuales llegaron a notar una magnitud de 3.8 grados en la escala de Richter.
Matías quedó internado en terapia intensiva luego de que lo agredieran "a botellazos" en el local "Ananá" de Playa Grande, tras una pelea de jóvenes. Asegura que su hijo no recuerda el episodio.
Ahora
La norma establece el régimen del contrato de la actividad con precisiones sobre las condiciones de reversibilidad y derecho a la desconexión digital.
El presidente saliente de Estados Unidos se retiró este martes junto a la primera dama Melania Trump.
A diferencia de anteriores ceremonias, en esta ocasión sólo estarán presentes 1.000 invitados, mientras un numeroso contingente de fuerzas de seguridad vigilará la toma de posesión del líder demócrata.
El ex embajador argentino en Estados Unidos analizó el traspaso de presidencia que tendrá lugar en ese país y consideró en Cadena 3 que “es la expresión de una grieta que no se da ni desde la guerra civil”.
Marcas y Productos
Deportes
El cordobés tuvo una destacada participación en los Denver Nuggets, que vencieron a Oklahoma City Thunder por 119 a 101, para sumar su séptima victoria en la temporada. Mirá el video.
Fue 7 a 0 en el estadio de Vélez, por la final del Torneo Transición 2020.
Espectáculos
El cómico Freddy Salas anticipó a Cadena 3 que su colega hará un parada especial en su paso por la ciudad cordobesa e irá este jueves al clásico carro gastronómico ubicado en el Parque Sarmiento.
La ex del astro estuvo en el ojo de la tormenta luego de que Mario Baudry, abogado y pareja de Verónica Ojeda, señalara que la blonda siguió gastando tras el deceso del ex DT.