En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Lonigro, sobre nombramientos en el máximo tribunal: “Es un escándalo político”

La designación de Ariel Lijo y Manuel García Mancilla en la Corte Suprema genera un fuerte rechazo político. El constitucionalista explicó en Cadena 3 que "la única forma que el Senado tiene de hacer caer esto es a través de una votación". 

25/02/2025 | 20:13Redacción Cadena 3

FOTO: Designaciones en la Corte Suprema generan polémica política y constitucional en Argentina

  1. Audio. felix lonigro ab constitucionalista

    Informados al regreso

    Episodios

El presidente designó por decreto a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla en la Corte Suprema, lo que provoca reacciones políticas adversas. Elisa Carrió, líder de la Coalición Cívica, calificó la decisión como "un verdadero error institucional y republicano". 

Carrió destaca las causas en poder de Lijo, incluyendo la explotación de YPF, y lo describe como "un escándalo de corrupción de magnitud nacional e internacional". 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Margarita Stolbizer, diputada de Encuentro Federal, expresa que "esto es un decretazo a la impunidad" y critica la elección de Lijo, afirmando que "poner jueces de la Corte por decreto siempre está mal". El senador libertario Francisco Paul Troni, expulsado del oficialismo, señala que el nombramiento de Lijo representa "una verdadera estafa electoral para quienes creíamos en una Argentina distinta".

El constitucionalista Félix Lonigro explicó a Cadena 3 que, aunque la designación es constitucionalmente válida, políticamente es un "escándalo". Detalló que el presidente puede hacer designaciones en comisión si el Senado está en receso, pero critica que se inviertan los pasos del proceso de aprobación. "Esto es una provocación", afirma Lonigro, subrayando que el decreto no es de necesidad de urgencia.

Lonigro aclaró que el Senado puede rechazar las designaciones con una votación, y si no se pronuncia, las designaciones duran hasta el 28 de febrero de 2026. "La única forma que el Senado tiene de hacer caer esto es a través de una votación", explica. Además, sugiere que hay una conexión entre Cristina Fernández y el gobierno actual, insinuando un posible acuerdo político.

La situación genera un clima de incertidumbre y desconfianza en el ámbito político, donde muchos cuestionan la urgencia y la necesidad de tales designaciones. La controversia sobre la independencia judicial y la integridad del sistema republicano se intensifica con estos nombramientos. 

Entrevista de Informados al regreso 

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho